SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 14 CABEZA: El convencionalismo ahoga a la arquitectura CREDITO: ELENA PONIATOWSKA* (Tercera de cuatro partes) -Senor Candela, hablando del funcionalismo y me dio usted una definicion muy poco rigurosa. ¨Cual seria la definicion estricta? -No hay experiencia mas triste, ni espectaculo mas lamentable que el que ofrece una revolucion triunfante cuyo contenido ideologico, cuyo programa politico y filosofico no resiste la prueba del contacto con la dura realidad. El funcionalismo fue la bandera, la justicia literaria de una revolucion cuyo objetivo inmediato era simplemente el derrocamiento de los estilos historicos. Estos asfixiaban la arquitectura dentro de una rigida composicion convencional que impedia muchas veces, adoptar la distribucion q e cumpliera con las exigencias del funcionamiento normal de los edificios. Esta primera etapa se consumo con relativa facilidad, dejando reducida la composicion arquitectonica a la reorganizacion equilibrada de masas y volumenes y al juego de huecos y macizos, cosas que siempre habian sido fundamentales en la composicion tradicional. El inconveniente principal de esta tendencia es que sus resultados son muy aburridos, ya que la capacidad de la pura funcion distributiva para producir formas expresivas se ago ta prontamente. La idea fundamental de esta tendencia coincidente con la que sirvio de base a la pintura llamada abstraccionista, consistia en dejar reducida la composicion a sus mas estrictos elementos. Se establecio en ambos casos un arte para minorias selectas, cuya educacion o afectacion les permitia apreciar o simular que apreciaban la belleza sutil de la composicion pura. -¨Y el pueblo? -El pueblo, el gran publico se quedaba frio y en un estado de irritacion latente ante expresiones plasticas que quedaba fuera de su comprension. La necesidad de dar gusto al pueblo explica la actual posicion reaccionaria de Rusia con respecto a las artes en general. Sin embargo, la solucion no puede estar en rebajar estas a la altura de la masa resucitando expresiones plasticas trasnochadas y caducas; por ejemplo, el infecto neoclasicismo ruso. Bien pronto y en vista de la falta de interes de las soluciones estrictas, el movimiento funcionalista intento e impuso sucesivamente una serie de formulas expresivas, convencionales y sensacionalistas que nos estan llevando rapidamente a una situacion parecida a la que provoco el movimiento. La arquitectura actual empieza a ahogarse dentro de estas convenciones que estan nulificando los resultados positivos de la resolucion que le dio origen. -Pero entonces, ¨usted no es nada moderno? -Si le da usted a "moderno" el sentido de moda, no lo soy. Prefiero aferrarme a principios mas permanentes. -Bueno. ¨Y que opina entonces de Brasilia, de la que la gente habla poniendo los ojos en blanco? -Lo de Brasilia ya esta en plan de pachanga completa porque hasta van a sacar una pelicula de mariachis: "Vamonos a Brasilia". Hablando sieriamente, hay una cosa que me cae mal de Brasilia... (se rasca la cabeza) es ese complejo de genio con el que se presentan estas obras! (Un arquitecto amigo mio que esta en Harvard me dijo una vez: "Los americanos tienen el complejo de estrella de cine que consiste en la noche a la manana. En este "genio le basta agarrar pluma y papel, y de un solo trazo concebir una ciudad. Despues el asunto paso a las manos de los arquitectos mas famosos del mundo, que construyo toda la ciudad de Brasilia y proyecto todos los edificos, Oscar Niemayer... -Pero, ¨cual es su juicio personal? -A mi juicio es una ciudad construida con un criterio escandaloso, publicitario, con una serie de estructuras absurdas hechas exclusivamente para llamar la atencion. -Pero, ¨como es posible que se hable tanto de Brasilia y con tanta admiracion? -La gente sigue la opinion de lo que le dicen. Y como todos los criticos dicen que eso esta muy bien, la gente se siente obligada a creer que esta muy bien. -¨Cual de sus obras, pasando a otros temas, senor Candela, es la que le ha dado mas satisfaccion? -En 1953 tuve la oportunidad de hacer una iglesia tal y como yo la queria, la de natural. -Pero, ¨como convencio usted a los curas, siempre tan conservadores, de lanzarse a una empresa tan "alada"? -Lo que pasa es que hay que tener suerte y aprovecharla cuando se presenta. Todo se debe a un encadenamiento de circunstancias: Fernando Fernandez era amigo de una muchacha que trabajaba en el Banco Internacional Inmobiliario, que le regalaba 150 mil pesos a los curas, ademas de un terreno de mil 500 metros. Teniamos, por tanto, una gran posibilidad de conseguir el contrato gracias a la influencia de esta amiga, y lo conseguimos. Les presentamos el proyecto a los padres, y no entendian mucho, pero les caimo bien. Sobre todo al padre Emilio, un viejito aragones muy simpatico que ha pasado su vida aqui y todo el mundo lo quiere mucho. Su unico requisito era esperar la opinion de su consejero, el arquitecto Pepe Lopez Moctezuma (hermano del actor) para que diera el visto bueno. Y mire usted mi suerte! Resulta que Pepe era amigo mio, y que yo le habia disenado una cubierta para una iglesia en Sonora, de la cual habia quedado muy contento. Pepe convencio a los frailes de San Vicente de Paul, elogio mucho el proyec to y se hizo la iglesia. -¨Gusta esa iglesia? -A las mujeres sobre todo. Cuando se termino la obra, muchas senoras del rumbo al saber que yo era el arquitecto, se acercaban a felicitarme, y a los padrecitos se les fue pasando el susto que tuvieron durante toda la construccion. A los arquitectos, les gusta menos. -¨Por que? -Porque no es una iglesia hecha para ellos, sino para la gente. yo siempre les digo que si quieren ver una iglesia para arquitectos vayan a la del Espiritu Santo, y todos estan de acuerdo. Sabe usted, lo que pasa ahora, es que se hace pintura para pintores, musica para musicos y arquitectura para arquitectos, y nadie se acuerda de la gente. La Milagrosa no sigue tampoco una linea contemporanea. Tiene un espirutu tradicional. Si usted la ve, sabe que es una iglesia antes de que tenga santos o cruces, ¨verdad -Si. -En vista de que habia hecho una iglesia que gustaba, ya no me encargaron ninguna mas. Las demas las he tenido que hacer bajo cuerda con el Pelon de la Mora, como la del Espiritu Santo, la de las Hermanas de la Caridad, en la calle de Francisco Sosa, en Coyoacan: otra tambien en Monterrey, muy espectacular, San Antonio de las Huertas, con tres bovedas por artista, un sotano, tambien con una boveda muy complicada y cubiertas muy delgaditas. En Cuernavaca, con los arquitectos Guillermo Rossell y Manuel la Ros hice otra iglesia en el fraccionamiento Lomas Cuernavaca, y ahora estoy trabajando en una catedral para Villahermosa, Tabasco. Jorge Creel y yo hicimos el proyecto. Va a ser una catedral tremenda! -Ya tiene usted un rebano de iglesias. ¨Es usted un hombre muy religioso? -No, no mucho. Lo que pasa es que es un tema apasionante para mi, por ser la unica oportunidad de intentar llegar a un espacio interno expresivo mediante la estructura solamente. -Senor Candela, ¨que es lo que lo llevo a hacer esas construcciones tan osadas? -Creo que la pregunta ya esta contestada implicitamente en todo lo que le acabo de decir. -Pero estaba disgustado con la arquitectura de su tiempo, ¨no es asi? -Simplemente no me preocupaba. Mi desarrollo intelectual ha sido muy lento y en otras epocas de mi vida consideraba mas importante otras cosas, como los deportes o los calculos matematicos que tambien son otro deporte. -¨Por que se dirigio usted especialmente hacia las estructuras ligeras de concreto? -Porque al observar los primeros ejemplos alemanes y franceses en mis anos de estudiante me parecio asombroso que se pudiera cubrir espacios tan grandes con tan poco material. Era una especie de desafio a mi capacidad intelectual y no me quede tranquilo hasta que no consegui construir obras semejantes. -Y al venir a Mexico, ¨que penso usted de la arquitectura? Dijo Jacques Soustelle que habia dejado una joya colonial y que 10 anos mas tarde se topaba con un gran Dallas, Texas. -Ya le dije a usted antes que cuando llegue a Mexico estaba formandome y todavia no me permitia el lujo de opinar. * Escritora. .