SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 5 BALAZO: NINGUN AFAN DEMAGOGICO EN LA TOMA DE DECISIONES, AFIRMA MOCTEZUMA B. CABEZA: EZP, comprometido con Mexico no con proyectos personales o de camarillas politicas: Valdes Romo CREDITO: FELIPE RODEA El gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de Leon asume la responsabilidad y el costo politico de sus decisiones que no estan basadas en la busqueda de una popularidad intrinsecamente demagogica, pues esto ultimo ha mantenido sin cambio el rezago social y los problemas en muchas areas de la vida publica, aseguro el secretario de Gobernacion, Esteban Moctezuma Barragan. Para la actual administracion "gobernar es comprometerse con el futuro de Mexico, no con proyectos personales o de camarillas politicas", dijo Hector Valdes Romo en el discurso de inauguracion del XVII Congreso Nacional de la Federacion de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), donde fue elegido como secretario general de esta organizacion. Anadio: "No caigamos en la demagogia de que el cambio que se requiere en la administracion publica se pueda revisar y poner en marcha en unas cuantas semanas, ni siquiera en unos cuantos meses. Se requiere de la suma constante y perdurable de esfuerzos cotidianos a lo largo del tiempo". Ante mas de mil delegados efectivos de la FSTSE en el congreso, demando a los funcionarios publicos que frente a las actuales circunstancias "debemos proponernos hacer mas con menos, en una estrategia conjunta, informada, consensada con pleno respeto a los derechos de los trabjadores", por lo que a pesar de las restricciones, contaran con el apoyo del gobierno para ampliar sus prestaciones y, aunque se enfrentara a un ano de dificultades, se esforzara en preservar y ampliar sus prestaciones. Moctezuma Barragan, acompanado en el presidium por el secretario general saliente de la FSTSE, Carlos Jimenez Macias, menciono que, mas alla de los propositos, a los gobiernos se les mide por sus resultados. Por tal motivo, anadio, la administracion publica debe emprender y consolidar su propia modernizacion, para ser un instrumento eficaz al servicio de las acciones concretas y de los resultados tangibles en las politicas publicas. Destaco que los objetivos del gobierno, ante la emergencia financiera y en favor de la recuperacion y el crecimiento economico, y la estrategia publica disenada para combatir la pobreza y promover la equidad, nos conducen a intensificar los procesos de modernizacion, regulacion y simplificacioon de la administracion publica. Acompanado por el secretario general del Comite Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Pedro Joaquin Coldwell, el director general del ISSSTE, Manuel Aguilera Gomez, y el candidato de unidad para suceder a Carlos Jimenez, Hector Valdes Romo, el secretario de Gobernacion dijo que para hacer realidad un porvenir de bienestar, equidad y justicia para todos los mexicanos, el presidente encabeza un gobierno de transformaciones profundas, por lo que renovo sustantivamente la Suprema Corte de Justicia. Destaco la voluntad de acordar la Reforma Electoral definitiva, fortalecer la participacion ciudadana, construir el nuevo federalismo y mejorar la administracion publica con criterios de legalidad, eficacia y servicio. El dirigente de la FSTSE, Carlos Jimenez Macias, hizo un balance de los logros de su gestion al frente de la FSTSE, en el periodo 1992-1995, y destaco que en ese lapso la burocracia nacional consiguio ingresos de 47.12 por ciento; a traves de Fovissste gestionaron y obtuvieron, entre 1992 y 1994, 126 mil creditos de vivienda en todas sus modalidades. Comento que el fortalecimiento del regimen democratico y del sistema de partidos implica la libre militancia individual de los miembros de la FSTSE, pero por identidad y conviccion, la federacion forma parte de las organizaciones sociales del PRI. De alli proviene su destacada participacion en el ultimo proceso electoral, donde llevo al triunfo al presidente Ernesto Zedillo, y se consiguio tener un senador, seis diputados y dos asambleistas, lo que fortalece la presencia de los trabajadores del Estado en el Poder Legislativo. .