SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 12 BALAZO: DE MAQUILLAJE, LA FASE 1 DE CONTINGENCIAS, DICE ARIDJIS CABEZA: No se privatizaran los parques nacionales: Carabias; serian concesionados: G. Quadri CREDITO: ARTURO ZARATE Y RAUL ADORNO La secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca, Julia Carabias, rechazo que se pretendan privatizar los parques nacionales, tambien conocidos como reservas ecologicas. En este mismo sentido se pronuncio Gabriel Quadri de la Torre, presidente del Instituto Nacional de Ecologia (INI), quien informo que la propuesta consiste en que operen mediante el sistema de concesiones. Homero Aridjis, dirigente del ecologista Grupo de los 100, manifesto a su vez, en entrevista y en relacion a temas ambientales, que la Fase 1 del Plan de Contigencias del Distrito Federal es una "fase de maquillaje que no sirve para nada". En este contexto, Julia Carabias Lillo desmintio que los parques nacionales se vayan a privatizar. "Eso no es cierto, lo que se planea es que la sociedad participe en su administracion, siempre bajo la rectoria del Estado, de que se busquen formas de recabar fondos para la conservacion de los parques", explico la funcionaria. Ademas, con el proposito de lograr una mayor participacion de la sociedad y obtener recursos, planteo la conveniencia de que se cobre por ingresar a zonas del parque que cuentan con infraestuctura, asi como a las areas de estacionamiento. Entrevistada ayer al finalizar la reunion de la Confederacion de Camaras Industriales que encabezo el presidente Ernesto Zedillo, menciono que quienes tienen un vehiculo pueden pagar una cuota minima por estacionamiento. Hablo de un proceso de coinversion y coparticipacion, donde grupos no gubernamentales, campesinos, ejidatarios e incluso organizaciones empresariales participen en un consejo de administracion, "siempre bajo la rectoria de la Secretaria, y en su momento de quien sea responsable por parte del Estado. Desde tiempo atras y no a partir de la crisis, comento, los parques han sufrido la falta de inversion y es por eso que ahora se trata de ayudar con la participacion de toda la sociedad pero, de ninguna manera privatizandolos. Este proceso, puntualizo Julia Carabias, esta sujeto a una consulta abierta, "pero definitivamente no nos vamos a meter a privatizar los parques nacionales". Gabriel Quadri de la Torre, presidente de INE, dijo por su parte que el gobierno federal esta comprometido a proteger el medio ambiente y nuestros recursos naturales, asi como la flora y fauna, actuando siempre bajo el principio de la legalidad, sin atropellar el derecho publico, ni de la colectividad, y sin afectar el derecho de los particulares, quienes podran aprovechar la riqueza del pais, siempre que demuestren, tecnica y cientificamente, que la actividad que realicen no impacta de manera depredadora a l medio ambiente. Lo anterior lo manifesto al aceptar hablar con Homero Aridjis, poeta y miembro del Grupo de los 100, sobre la situacion del proyecto salinero de San Isidro en Baja California Sur. El funcionario asevero que no se aceptara ningun proyecto que no cumpla con las normas contempladas en el estatuto de proteccion del medio ambiente que rige en nuestro pais. De igual manera, expreso que los parque y bosques nacionales no se van a privatizar, sino que operaran bajo el regimen de concesion como una forma de transferir y descentralizar hacia la sociedad el manejo, administracion y cuidado de los mismos. Reconocio que el gobierno mexicano no cuenta con los recursos necesarios para proteger los mas de 44 parques nacionales que tiene el pais, por lo que se encuentran en un franco abandono y deterioro. Por ello dijo que en un acto de corresponsabilidad se concesiona a la sociedad la proteccion y la operacion de los mismos, lo cual es muy comun en el mundo. La idea, expuso, es involucrar a la sociedad en el manejo de los parques nacionales. Entendiendose esto como el involucramiento de los gobiernos estatales y municipales, de los ejidos y comunidades, de los organismos no gubernamentales las universidades y centros academicos y empresas privadas. Ante la preocupacion que externo Homero Aridjis en el sentido de que las autoridades federales no habian rechazado el proyecto de la Salinera San Isidro, Quadri de la Torre explico que "nada ni nadie esta por encima de la ley". No obstante reconocio que la empresa que esta asociada a la corporacion Mitsubishi, tiene todo el derecho de ampararse ante la accion gubernamental, pero el INE cuenta con los sufientes elementos para comprobar la inoperabilidad ecologica de la salinera. Informo que se trata de una area de alrededor de 2.5 millones de hectareas que conforma la biosfera de Vizcaino, donde tienen su habitat o centro de aparamiento especies como la ballena gris, el ganzo de collar blanco, la zorrita del desierto, la gacela mexicana, el puma o leon americano, entre otras muchas. Abundo que ademas se trata de un manglar, el cual representa un importante abastecedor de alimentos para diversas especies marinas. Insisito en que Mexico cuenta con 86 areas protegidas, que representan alrededor de 10 millones de hectareas, es decir el cinco por ciento del territorio nacional, donde se tiene el reto financiero, porque "el gobierno ni puede ni tiene el monopolio de la proteccion de los recursos, por lo ucal debe cambiarse la idea de que esto es gratuito". Mientras tanto, en otro contexto, Homero Aridjis, integrante del Grupo de los 100, senalo que la Fase 1 del Plan de Contingencia contra la Contaminacion Ambiental en el DF, es una fase cosmetica que no sirve de nada, por lo que es urgente revisar dicho plan para hacerlo mas eficaz, ya que hasta la fecha ha demostrado que ademas de insuficiente, en la realidad no opera cuando se presentan altos indices de contaminacion. .