SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 3 BALAZO: ENRIQUE BURGOS GARCIA, GOBERNADOR DE QUERETARO CABEZA: "En Mexico no es tiempo aun de que haya Cadillac o Mercedes en las calles" CREDITO: MARCO AURELIO CARBALLO ENTRETEXTO: Los pueblos llamados industrializados siguen trabajando mucho, no bajaron el nivel El gobernador de Queretaro, Enrique Burgos, concedio una entrevista a -Senor gobernador, usted fue secretario de Rafael Camacho Guzman. ¨Que opina de el como gobernador? ¨Cual fue su experiencia? -Si, efectivamente, tuve la oportunidad de colaborar en su administracion como secretario particular y un tiempo de secretario de gobierno. Lo conocia de referencias. Era un dirigente de trabajadores de la Industria de la Radio y la Television. Sin embargo, el contacto con el no existia, sabia de el por comunicacion, o por prensa. Lo conoci dos meses antes de que el tomara posesion. -¨Que tan dificil era como jefe? -Mire fue, es, un hombre muy energico, de caracter. No es facil. Es, como dicen los muchachos, medio bronco, aspero. Pero trabajo mucho por la entidad. Sirvio con sentido de lo social. -A esta distancia, ¨el Queretaro de esa epoca es distinto al de ahora? -Si, ha cambiado en el orden cuantitativo y quiza tambien en algunos aspectos cualitativos. El Queretaro de entonces tenia una poblacion promedio de unos 650 mil. Hoy tiene poco mas del doble. Hay una sociedad mas informada, mas deseosa de participar. Quiza por ello mas cuestionadora. Especialmente Queretaro y de San Juan del Rio han sido puntos de atraccion a flujos migratorios, sobre todo de la Ciudad de Mexico. De tal manera que eso nos ha llevado a un crecimiento promedio de un 3.5 por ciento y es muy a to porque la media nacional es de 2.1. -¨Como la han recibido? -Hemos procurado con ellos una actitud de integracion, diria yo. Hay regiones en el pais que son resistentes a las migraciones, sobre todo a las del Distrito Federal. Pensamos que era mejor buscar la integracion y no la polarizacion de las cosas. La gente, cuando le preguntabamos que le ha motivado ir a Queretaro, decia, bueno, porque esta mas tranquilo, porque todavia conserva el ambiente de provincia. Entonces el queretano tradicional ha asimilado este fenomeno y la gente que llega tambien se convierte en queretano. Yo digo que el queretano no solamente es el que nace ahi, sino el que hace algo por Queretaro. -Y en cuanto a empleos, ¨hay suficientes? -Yo creo que la misma razon que hace que mucha gente se vaya a Queretaro es la misma que motiva al inversionista o al fabricante. De tal manera que ha habido mas o menos una correlacion. Necesitamos alrededor de 15 mil fuentes de trabajo por ano y la preocupacion es, basicamente, que no estaremos en aptitud de crearlas este ano. No es solamente atender que no se nos caiga la planta establecida, sino que, a la vez, podamos generar la que se requiere para los que siguen. -¨Y cuantos empleos da ahora la planta existente? -En los polos mas importantes que son Queretaro, San Juan del Rio, alrededor de 180 mil empleos directos. -¨Si se necesitan 15 mil empleos al ano significa que hay 10 por ciento de desempleo? -No necesariamente. Creo que nuestro nivel de desempleo esta sobre tres por ciento, de tal manera que hemos ido tratando de acompasar crecimiento poblacional con generacion de empleo, que no necesariamente descansa solamente en la industria. Queretaro ofrece un mercado turistico que esta a dos horas de la capital de la republica, a 200 kilometros. Tiene buen clima. Hay alrededor de 5 mil 500 cuartos, ademas, una estructura de restaurantes adecuada. -¨Seria el problema del campo el fundamental en Queretaro o hay alguno que destaque? -Es un renglon de la economia que necesita mucho trabajo, que necesitamos activarlo. Queretaro si era ganadero y agricola, pero en las tres ultimas decadas empezo a dar un giro, un cambio que hace que la industria vaya sustituyendo al campo, desde el punto de vista de la generacion del producto interno bruto. -Entre las medidas economicas del gobierno federal, el IVA es el que mas escozor ha causado, ¨usted que opina? -Me parece que el asunto es mas de fondo. Naturalmente que la cuestion de las tasas del Impuesto al Valor Agregado si son importantes. La sociedad ve sus bolsillos disminuidos. Esto es una realidad. Pero no somos un pueblo rico. No somos una nacion rica. Necesitamos asimilar que la unica alternativa es la de trabajar mas y la de entrar a un proceso de austeridad, una austeridad pareja. -¨En todo el pais? -Por lo menos en el caso de Queretaro. Yo no puedo comprar una avioneta para hacer mis recorridos, ni comprar un helicoptero y si lo hiciera seria un acto de incongruencia. Austeridad significa bajar de volumen en restaurantes, en celulares. Uno se pregunta cuando ve tantos Mercedes Benz en la calle o tantos Lincoln, o tantos Cadillac, que son productos que llegaron de fuera, que se pagan y que es dinero que se va. Que tanto esfuerzo hemos hecho para decir, no es nuestro tiempo todavia, que tanto hemos hecho para que esos recursos se reinviertan, en investigacion, docencia, en capacitacion de trabajadores, que tanto hemos hecho para entrar en procesos de productividad, donde se disene y capacite al obrero y al propio industrial y tenga oportunidad de mercado. Tenemos que tomar las lecciones de que los pueblos que han trabajado, los pueblos que han ahorrado, han salido adelante. Aun muchos pueblos en estos dias que llamamos industrializados siguen trabajando mucho. No bajaron el nivel. -En cuanto a la politica, ¨el PRI hacia donde debe cambiar? -Vemos con frecuencia la existencia de organizaciones no gubernamentales, de agrupaciones de grupos ambientalistas o ecologistas, de asociaciones de colonos, y la pregunta es ¨y no sera que la sociedad a veces se expresa con una forma de rebasamiento de los partidos?, esto obliga a la pregunta: ¨Los partidos politicos han sido capaces de darle respuesta a la sociedad en su conjunto?, de alguna manera la sociedad quiere organizarse, pero si un partido politico no le da la alternativa por si misma, aquella en toda forma crea su propia forma. Se organiza no precisamente de forma partidista, pero si politicamente hablando. -¨Han sabido aprovechar estas organizaciones los partidos? -El partido politico hoy dia tiene que entrar en sintonia con la sociedad. ¨Que le interesa a la sociedad del partido politico? Que encauce sus demandas sociales, sus preocupaciones que son muchas. Que sea capaz de conducirlas y convertirlas en una propuesta. Entonces, yo creo que la tarea del partido politico es, por una parte, identificar en la perspectiva lo que historicamente se ha llamado la cuestion social. La tarea de los partidos seria una gran sintonia con la demanda social, una vinculacion con la ociedad pero, sobre todo, la oportunidad de conducirlo y de construirle una propuesta. -¨Y en el caso concreto del PRI? -Yo creo que el partido mayoritario al que pertenezco, al PRI, debe profundizar. Yo agregaria que mi partido debe identificarlas, encauzarlas, abanderarlas y construirles una propuesta. Si bien es cierto que no nos podemos aislar, tampoco podemos cancelar lo que es nuestro. No podemos cancelar nuestras raices, y menos ahora, nuestra identidad nacional. Entonces, ¨como conciliar esa gran identidad, lo nuestro, nuestro nacionalismo frente a un mundo que empuja y que compite y que hay que luchar?, el PRI tiene que retomarlo del pasado. .