SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 CABEZA: Donde y como recortar CREDITO: CIRO MAYEN* Hace unos dias, los miembros de la Comision de Hacienda de la Camara de Diputados propusieron la transformacion de cuatro secretarias de Estado, en entidades administrativas menores, de tal manera que constituya una reduccion considerable del presupuesto federal. Como era de suponer dicha propuesta obtuvo, con excepcion de los afectados, una gran aceptacion en la opinion publica. La gente esta molesta porque en los ultimos sexenios se hace la misma peticion de apretarse el cinturon y tragarse la amarga medi cina de la recesion para salvar la economia del pais. No tengo la menor duda de que, en las actuales circunstancias, es indispensable realizar ajustes adicionales en el gasto publico, de modo que el recorte signifique un importante ahorro de recursos. Sin embargo, para que el recorte afecte lo menos posible se requiere definir con precision en donde y como debe hacerse este. En la perspectiva de largo plazo la transferencia de algunas de las funciones de bienestar social de la federacion a los gobiernos estatales y municipales, asi como una disminucion en el n umero de empleados gubernamentales y de su estructura burocratica es positivo. No es ninguna exageracion suponer que los empleados, en lo que se conoce como el gabinete social del gobierno de la Republica, representan como las dos terceras partes de la administracion publica central. Su gigantismo favorece en buena medida la concentracion del poder y la generacion de acciones superpuestas de las dependencias federales con las locales, entorpeciendo la coordinacion eficiente de las mismas. La eliminacion de las secretarias de Energia, Turismo, Reforma Agraria y Contraloria, probablemente significaria una mejoria pronta de las finanzas publicas, pero a cambio de un despido de poco mas de 18 mil personas. No sabemos de que tamano pueda ser la mejoria, la indemnizacion de los despedidos y el costo que ocasionaria el desmantelamiento de las instalaciones de las dependencias; hasta el momento no ha sido mencionado. Por otra parte, es posible que la mayor parte de las funciones eliminadas, simpleme nte, sean asumidas por otras dependencias del gobierno. El punto mas debil de la propuesta que sugiere la eliminacion de cuatro secretarias del aparato gubernamental estriba en que no presenta ningun analisis de la relacion costo-beneficio. Al parecer, el legislativo, en su intento por adquirir un nuevo perfil, de mayor autonomia, pretende de manera burocratica desaparecer cuatro secretarias, sin explicar antes, si es posible mantener las actividades cambiando sus fuentes de ingresos; ya hubo por ahi un senador priista que sugirio la idea de agregar a la lista d e las dependencias en extincion a la Sedesol. Por supuesto, resultaria deseable que otras secretarias pudieran ser transformadas para dar lugar a que sus funciones administrativas pasaran completamente a los gobiernos estatales y municipales. Sin embargo, no olvidemos que nos encontramos en un momento de transicion hacia un autentico regimen federalista, bajo circunstancias economicas que exigen prudencia y gradualismo en medidas como esta. Es cierto que en las secretarias que se busca suprimir existen insuficiencias e ineficiencia, pero a decir verdad , las mismas fallas subsisten en toda la estructura gubernamental. Quienquiera que conozca un poco el funcionamiento de la administracion publica sabe de lo que hablamos. A primera vista, el remplazo de la Secretaria de la Reforma Agraria en un momento en que ya se ha dado por terminada esta reforma, parece lo conducente. Sin embargo, es evidente que existe un gran numero de conflictos agrarios que deben atenderse para evitar brotes de violencia en el pais. Tengo dudas de si el trabajo de promocion de Mexico a nivel internacional debe correr a cuenta unicamente del gobierno; de no ser asi, quienes cubran el costo de la promocion deberian tener posibilidad de tomar parte en l as decisiones. No cabe duda, la contraloria tiene poco sentido en tanto repite funciones de la Contraloria de Hacienda de la Camara de Diputados. Pero tambien es cierto que sigue existiendo la necesidad de que alguna institucion central establezca una normatividad para el desempeno de la administracion publica. Como la Secretaria de Energia, en su caso, parece excesivo mantener una entidad gubernamental cuya funcion sea supervisar a otras dos entidades publicas y, sin embargo, es un hecho que tambien requer imos de una instancia reguladora, como sucede, incluso en los paises desarrollados. Mientras los diputados adoptan medidas poco pensadas, el pais se encuentra atonito frente al desplome de sus expectativas: el aumento alarmante del desempleo y la quiebra de empresas. Por ello, es indispensable que en las decisiones de tal magnitud, como la supresion de secretarias de Estado, es decir, reorganizacion de la administracion publica, no se tomen en funcion de la coyuntura unicamente, sino pensando en la implementacion de un diseno institucional realmente federalista y eficiente de la administra cion publica. * Economista y profesor de la Escuela de Economia del Instituto Politecnico Nacional. .