SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: CORRESPONSABILIDAD CON LA SOCIEDAD CABEZA: Declaraciones patrimoniales publicas, proponen tres senadores priistas CREDITO: RAUL RAMOS ALCANTARA Contrario a lo expresado por su dirigente nacional, Maria de los Angeles Moreno, senadores del PRI se pronunciaron porque las declaraciones patrimoniales de los funcionarios, de todos los niveles, y de los legisladores, se hagan publicas en un acto de corresponsabilidad con la sociedad, a la que constantemente se le pide un mayor sacrificio para salir de la crisis economica, como el aumentarle a 15 por ciento el IVA. En este marco, admitieron que el incremento en 50 por ciento al Impuesto al Valor Agregado, causa malestar e irritacion entre la poblacion, por lo que el PRI debera asumir el costo politico por aprobar esta medida "dolorosa y que no fue nada facil", pero que "habia que sacar adelante". Entrevistados por separado, Judith Murguia, de Durango; Ricardo Monreal Avila, de Zacatecas, y Sami David David, de Chiapas, dijeron que en lo personal, no tienen inconveniente alguno en hacer publicas sus declaraciones patrimoniales, y se manifestaron en favor de modificar la ley en la materia. Judith Murguia manifesto que no debe existir pudor en los servidores para hacer publicas las declaraciones de sus bienes. "Seria saludable que lo hicieran ya que no es ningun tabu y no debe serlo". Recalco que la tarea de los servidores publicos es precisamente de servicio, de atender a la ciudadania y no tener algo que ocultar. Por ello, anoto, los funcionarios deben asumir esta actitud con una gran mistica de servicio, mas que de imagen personal, al igual que los legisladores, particularmente en estos momentos tan dificiles que vive el pais. Y esta actitud, explico, debe ser en corresponsabilidad al sacrificio que de manera constante se le pide a la sociedad para salir de la crisis economica, como recientemente con el aumento del IVA, cuya decision "no fue nada facil aprobar" en el Congreso de la Union. "Asumimos con gran responsabilidad la decision, concientes de que esta medida dolorosa afecta a quienes menos tienen, pero que no hay otra alternativa para salir de la crisis y estabilizar los mercados", externo la senadora por Durango, quien aseguro que el presidente Ernesto Zedillo actua con patriotismo, aun con estas acciones nada populares, pero necesarias. Judith Murguia estimo que aun hay muchas cosas que no quedan claras sobre el origen de la actual crisis economica, por lo que sera necesario que las autoridades las expliquen a fin de no volver a cometer los mismos errores, y para que las medidas propuestas por el Ejecutivo Federal y aprobadas por el Poder Legislativo se superen en el menor tiempo posible. En su oportunidad, Monreal Avila puntualizo que todo aquel que se dedique a una funcion publica, debe exhibir su declaracion patrimonial antes y despues de ocupar un cargo en cualquier nivel de gobierno, y ser registradas en un diccionario semejante al bibliografico de la administracion publica. Dijo que debe existir la obligacion moral y legal de publicitarlas para evitar los enriquecimientos inexplicables, y se manifesto en favor de que la ley en la materia sea modificada. Al comentar sobre el incremento al IVA, acepto que hay irritacion y malestar entre la gente, y una verdadera consternacion por la perdida del poder adquisitivo, asi como una gran preocupacion por lo que vaya a proponer el gobierno para salir de la crisis y resarcir el nivel de vida de la poblacion. Destaco la necesidad de respetar a los diputados y senadores priistas que no estuvieron de acuerdo con este incremento al IVA y que votaron en contra de la iniciativa presidencial. El PRI, asento, tiene que ser mas tolerante y mas transigente con las corrientes y hombres que piensan diferente. Monreal Avila expuso que en el PRI, sus legisladores se encuentran en un proceso de reflexion y los proximos meses seran de ejercicio de debate al interior, acerca del rumbo del instituto politico. El chiapaneco Sami David David dijo que es importante que la sociedad conozca las declaraciones patrimoniales de los servidores publicos en la medida en que se reglamenten, a fin de evitar la especulacion, la demagogia y la simulacion. .