SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 8 BALAZO: DAVILA JUAREZ DEMANDA SU DESAPARICION CABEZA: La mira, ahora contra Sedesol CREDITO: GABRIEL ANDRADE, MARIBEL RAMIREZ Y YERI CORREA Ahora es la Secretaria de Desarrollo Social la que esta en la mira, ademas de Reforma Agraria, Contraloria, Turismo y Energia. El presidente de la Comision de Poblacion y Desarollo de la Camara de Diputados, Jorge Enrique Davila Juarez, demando la desaparicion de Sedesol, cuyo presupuesto, dijo, debe ser destinado directamente a estados y municipios. El secretrario de Energia, Ignacio Pichardo Pagaza, salio en defensa de su despacho y critico la propuesta de legisladores para que esa dependencia desaparezca, mientras que Max Correa, dirigente de la Central Campesina Cardenista, afirmo que la Secretaria de la Reforma Agraria debe permanecer y fortalecerse para distribuir los seis millones de hectareas que forman el rezago agrario. Mientras tanto, el grupo parlamentario del PAN pidio formalmente que los recursos del Programa Nacional de Solidaridad, ya no se ejerzan de manera centralizada y se distribuyan entre las autoridades estatales y municipales. El diputado Davila Juarez dijo que para avanzar en la necesaria equidad que debe existir entre las diferentes instancias de gobierno, en el respeto al federalismo y a la autonomia municipal, "es prudente" analizar la desaparicion de la Secretaria de Desarrollo Social. Aseguro que en la actualidad esa dependencia "absorbe y usurpa" gran parte del presupuesto que deberia ser destinado a los estados y municipios para que estos, con el conocimiento real de los problemas que existen en sus localidades y regiones, se encarguen de las acciones de desarrollo urbano y de mejoramiento social que demandan los mexicanos. Destaco que el presupuesto de la Sedesol rebasa, por mucho, el que reciben directamente los estados por concepto de participaciones federales, lo cual agudiza el centralismo e impide el autentico desarollo con autonomia que requieren los distintos niveles de gobierno. Asimismo, subrayo que la desaparicion de la Sedesol significaria una importante reduccion del gasto corriente, ya que al transferirse los recursos y facultades de esa dependencia a los estados y municipios, no seria necesario crear una nueva infraestructura. Por su lado, la fraccion parlamentaria panista, luego de evaluar el esquema operativo del Pronasol en el I Encuentro Nacional de Gobiernos Estatales, Municipales, y de Lesgisladores Federales de Accion Nacional, encontro que este programa es "anticonstitucional, burocratico, arbitrario, paternalista, electorero, antidemocratico, centralista y duplicador de atribuciones." Por lo anterior, la legislacion panista dijo que asume el compromiso de luchar porque exista una descentralizacion real con reglas claras y sencillas en el ejercicio de los recursos, para lo cual exigio el desmantelamiento de las estructuras administrativas de la Sedesol, que significan un gobierno paralelo en los estados y municipios. El grupo parlamentario panista informo que hara llegar las conclusiones del encuentro al titular de la Sedesol, Carlos Rojas, y al presidente Ernesto Zedillo, con el fin de obtener una respuesta a esta demanda. A su vez, el secretario de Energia, Ignacio Pichardo Pagaza, salio una vez mas en defensa de la dependencia que encabeza y ahora critico la posicion del Legislativo, pues dijo que los diputados debieron haber meditado con mas cuidado su propuesta de desaparecer secretarias de Estado, porque esto solo compete al Poder Ejecutivo. En entrevista radiofonica, Pichardo se refirio tambien a las demandas pendientes que interpuso contra Mario Ruiz Massieu. Dijo que esta en espera de que sea extraditado el ex subprocurador, hoy encarcelado en Estados Unidos, para que continue no solo el juicio por ocultamiento y desviacion de investigaciones sobre la muerte de su hermano, sino tambien el que se le sigue por difamacion, calumnias y dano moral que personalmente y como dirigente del PRI que era entonces el interpuso. Acerca de la desaparicion o recomposicion de la Secretaria de Energia, sostuvo que aun no se ha tomado una decision sobre como efectuar un mayor recorte presupuestario y en que dependencias. Aseguro que ello sera en breve, pero insistio en que la Secretaria de Energia no debe desaparecer. Recalco que los recursos energeticos son columna vertebral del desarrollo nacional, por lo que es estrategica la funcion de cuidarlos y conducir el trabajo de organismos como Pemex, Comision Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro, lo cual debe estar a cargo de la SE. Dijo que los diputados deben sugerir recortes presupuestarios y quiza la proporcion en que debe reducirse el gasto, "pero decir que secretarias o como debe organizarse el Poder Ejecutivo es una tarea propiamente del Ejecutivo". Es como si el Poder Ejecutivo tratara de hacer una iniciativa de ley sobre la Ley Organica del Congreso de la Union, o que les dijera que comisiones deben formar, comento en entrevista radiofonica con Estereo Rey. Aunque dejo en claro que la SE no tiene por que desaparecer, Pichardo Pagaza sostuvo que de cualquier forma, exista o no la SE, la funcion fundamental de cuidar los recursos energeticos es del gobierno porque constitucionalmente esta obligado a proteger, vigilar y normar el uso racional de los recursos energeticos del pais, que abarcan no solo lo relativo a hidrocarburos como gas y petroleo y los derivados de ambos, sino tambien de energia electrica y nuclear. Agrego que al desaparecer la Semip (Secretaria de Energia, Minas e Industria Paraestatal), la Secretaria de Energia es la mas pequena de todo el gabinete e, incluso, de menor tamano que algunas direcciones generales, pero muy especializada y de alto nivel con personal muy calificado, porque eso se requiere para conducir el trabajo de los organismos y empresas del sector. Max Correa, dirigente de la Central Campesina Cardenista, senalo, por su parte, que la desaparicion de la Secretaria de la Reforma Agraria seria un "reaccionario y demagogico" ajuste presupuestario, en un sector que en los ultimos 30 anos ha estado sumido en la crisis. El campo necesita capitalizarse. Es el momento de que la Procuraduria General de la Republica cree un "fondo de justicia agraria", con las tierras y bienes incautadas a los narcotraficantes, propuso. .