SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 2 BALAZO: EDITORIAL CABEZA: Migracion: un tema anejo con nuevos enfoques La migracion transfronteriza de personas que buscan mejores oportunidades para sus vidas, es uno de los grandes temas de la actualidad. No es un fenomeno nuevo, la historia consigna muchos ejemplos de migracion y traslado de comunidades, aunque probablemente nunca como en estos tiempos haya adquirido una dimension tan desproporcionada y un valor tan dramatico. Algunos hechos muestran la magnitud de este fenomeno que se vive a traves de la frontera entre Estados Unidos y Mexico. Tan solo en Nuevo Laredo, Tamaulipas, por ejemplo, se detiene a seis mil migrantes de diferentes nacionalidades cada mes. Se sabe tambien que en el pais operan bandas de traficantes de indocumentados que lucran con sus penurias y anhelos. El desafio requiere soluciones completas, integradas y humanas por medio del derecho, la convivencia civilizada y la tolerancia. A ello responde la nueva Ley de Migracion y los abordajes del problema por parte del Instituto Nacional de Migracion. El reto implica tambien a las naciones del mundo, por la compleja trama de factores internacionales que en el intervienen. No es un fenomeno simple, las migraciones de refugiados de guerra, por emergencia tras desastres naturales, por razones laborales o economicas y sociales, asi lo ejemplifican. La migracion de tipo laboral se liga a grandes disparidades economicas y sociales entre regiones y paises. Es el caso de la mayor parte de la migracion de Centroamerica y Mexico que se dirige a Estados Unidos de America. Los esfuerzos que Mexico realiza en este campo incluyen por eso un tratamiento integral, para combatir directamente el delito de trafico de migrantes y mantener la defensa irreductible de sus derechos humanos. Fernando Solis Camara comisionado del Instituto Nacional de Migracion, asiste hoy ante la Comision de Asuntos Fronterizos del Senado, ocasion propicia para tener presente este tema. .