SECCION ECONOMIA PAG. 19 BALAZO: VITAL, LA TRANSPARENCIA INFORMATIVA DEL SECTOR PUBLICO: DIAZ ROMERO CABEZA: Coherencia en la toma de decisiones demanda de Concamin al gobierno CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ Ante el primer mandatario Ernesto Zedillo, los industriales del pais demandaron del gobierno coherencia en la toma de decisiones, honradez y vision de futuro, asi como una cruzada nacional contra la corrupcion y la discrecionalidad, asi como profundizar en la desregulacion y la simplificacion administrativa y que no se ceje en el empeno de hacer cumplir el estado de Derecho y el combate a la impunidad. Al rendir protesta como nuevo presidente de la Confederacion de Camaras Industriales (Concamin), Victor Manuel Diaz Romero expuso ante Ernesto Zedillo la necesidad de contar con procedimientos transparentes de acceso a la informacion de los presupuestos, planes y programas del gobierno, ya que "hoy, mas que nunca, la sociedad merece y demanda el acceso a la informacion, agil, oportuna y veraz, para construir estructuras mas democraticas en lo interno y mas capaces de aplomar su participacion en el dialogo s ocial". Asimismo, exigio una mayor restriccion en el gasto gubernamental, equivalente al aplicado a la restriccion del consumo privado, y que no afecte los programas de atencion social. Durante la clausura de la LXXVII Asamblea General Ordinaria de la Concamin, el actual lider de los industriales para el periodo 1995-1996 tambien manifesto al Presidente la urgencia de atender "con mayor decision y creatividad la activacion economica, a traves de la planta productiva", haciendole llegar recursos financieros frescos por medio de instrumentos y canales confiables y controlables, a tasas mucho mas bajas de las que se disponen en estos momentos. En presencia de cerca de 800 industriales, empresarios y banqueros de todo el pais, Diaz Romero presento a Ernesto Zedillo su programa de trabajo y apunto que, no obstante que ya se anuncio el uso de recursos de la banca internacional y un fondo para la restructuracion de carteras con las Unidades de Inversion (Udis), tales medidas resultan "ineficientes" dada la gravedad de la actual crisis, por lo que deberan generarse apoyos directos a las exportaciones, a la inversion permanente y a la generacion de emp leos. Sobre el aspecto tributario, el nuevo dirigente industrial se cuestiono en presencia de Ernesto Zedillo sobre por que no se tiene aun un sistema tributario promotor del ahorro y el crecimiento economico, comprensible para el contribuyente y recaudador. Ante lo cual comprometio la participacion del sector industrial para lograrlo. Alianza estrategica nacional Por otra parte, se pronuncio por una alianza estrategica nacional, que incluya no solo al gobierno, empresarios y trabajadores, sino tambien a la banca de desarrollo y privada, con el fin de contener la inflacion, defender el empleo, promover la inversion y la rearticulacion de las cadenas productivas, asi como estabilizar el tipo de cambio. Senalo que la principal demanda del sector industrial es disenar la "tan esperada y necesaria politica industrial de Mexico", la cual debera ser transexenal, con instrumentos estrategicos de largo plazo, lo que hasta el momento no se ha logrado. Cambios en la representacion industrial Desde esta realidad, Diaz Romero asevero que a traves del Sistema de Competitividad para la Nueva Cultura Productiva, que es la compilacion de las demandas y necesidades industriales, se comenzara una produnda adecuacion de la estructura de representacion industrial, y propuso 11 puntos de accion, entre los que se encuentran, desarrollar un programa de saneamiento financiero de la Concamin y formar un grupo de sinergia industrial como apoyo consultivo y financiero para el fortalecimiento patrimonial de la C onfederacion .