SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: LA DEVOLUCION DEL IVA, MAS BUROCRATISMO CABEZA: Pedira Concanaco tasa cero definitiva a medicinas y alimentos procesados CREDITO: LAURA JUAREZ E. El sector comercio del pais presentara al gobierno una peticion formal para que se aplique una tasa cero definitiva tanto a los medicamentos como a la cadena de alimentos procesados, ya que no estan en condiciones de pagar el aumento al IVA, aunque luego se les regrese, senalaron a El Nacional fuentes de la Confederacion de Camaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco). German Gonzalez Quintero, presidente de ese organismo, confirmo que existe un rechazo generalizado del sector comercio al incremento del 5 por ciento adicional en el IVA, pues dijo "seria la punta de lanza que provocara el cierre de pequenos y medianos comercios en todo el pais". En otro orden senalo que el sector privado prepara las propuestas que en breve seran presentadas al presidente Ernesto Zedillo en materia fiscal, de financiamientos, infraestructura y desregulacion. Agrego que la Concanco se pronuncia por un adelgazamiento de la Secretaria de Turismo, pero no por su desaparicion. En cuanto al comportamiento de las ventas, senalo que marzo, abril y mayo seran meses muy complicados para el sector, lo que se reflejara en una caida del 3 al 4 por ciento en ventas al finalizar l995. Acoto que la caida seria mayor si no se resuelven los problemas en Chiapas, asi como el asesinato de Luis Donaldo Colosio. Del aumento al IVA, explico que ni los pequenos comercios ni las propias autoridades de la Secretaria de Hacienda estan en condiciones de llevar a cabo la medida; los primeros enfrentan una severa baja en ventas y los segundos no tienen la infraestructura. En tanto, las fuentes comentaron que "los comerciantes del pais se estan organizado para solicitar que no se aplique el aumento al IVA ni en productos farmaceuticos ni alimentos procesados, y para ello demandaran que se mantenga fija la tasa cero". German Gonzalez senalo que los comerciantes se pronuncian por la no aplicacion del referido incremento para los medicamentos, que entrara en vigor en septiembre, ni en los alimentos procesados, porque en estos momentos ese sector traviesa por problemas debido a la contraccion del mercado y esa medida vendria a reprimir aun mas las ventas. Senalo que tampoco la Secretaria de Hacienda esta preparada para la implementacion de este sistema, que afirmo "va en contra de la simplificacion administrativa", ya que el incremento que pagarian solo los comerciantes, no el consumidor, les seria devuelto posteriormente, sinificando mas burocratismo. Del plan de demandas que presentaran al gobierno, preciso que en el se contemplaran propuestas en lo que se refiere a lo fiscal, de financiamiento y competitividad. En estas insistiran en la reduccion del impuesto del 2 por ciento a los activo de las empresas, a la vez que se propondran mecanismos especificos para que no se pierda la competitividad ante la actual situacion economica. .