SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: El paquete de Diaz Romero CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ* Vaya paquete que toma Victor Manuel Diaz Romero al frente de la Concamin. Verdadera alquimia tendra que hacer para canalizar el malestar de su sector ante la crisis economica y financiera que padece. El ingeniero quimico de origen cubano sucede en el cargo al "discreto" Fernando Cortina Legarreta, quien lejos de los reflectores dirigio a la Concamin y ahora regresa a su negocio de la construccion, que pasa las de Cain. Victor Manuel Diaz Romero tomo protesta como presidente de la Concamin en un marco de escepticismo y angustia empresarial, que se hizo evidente al arribo del jefe del Ejecutivo, Ernesto Zedillo, al salon Camino Real. Los industriales se mostraron mas que frios, muchos de ellos ni siquiera se molestaron en ponerse de pie y algunos mas medio aplaudieron. El nuevo dirigente de la Concamin manifesto su preocupacion por la crisis que viven sus agremiados, "por factores ajenos a sus decisiones", dijo Diaz Romero, quien remato su comentario asi: "Es muy duro e injusto decirles usted perdone, y darles la espalda". Diaz Romero fue mas alla e indico al presidente Zedillo que estan en la mejor disposicion de mantener un dialogo abierto y establecer una alianza con los sectores productivos para salir de esta crisis y para que, segun sus palabras, "no suenen hueco los llamados de unidad". El discurso de Victor Manuel Diaz en 3 ocasiones se llevo las palmas mas nutridas de la tarde y el respetable se puso de pie. La demanda en materia tributaria se mantiene. Mas adelante ampliaremos detalles del nuevo "Quijote empresarial". Pasando a otra cosa, como se lo anticipamos la semana pasada, el Consejo Directivo de Nacional Financiera aprobo la aplicacion de la "Tasa Nafin", que permitira la restructuracion de los financiamientos otorgados a la micro, pequena y mediana empresa. La "Tasa Nafin", cuyo calculo se determinara en periodos mensuales, durante abril sera de 60.16 por ciento, con lo que su operacion significa una reduccion de 23.33 puntos porcentuales respecto de la que se aplicaria si la institucion mantuviera su actual poli tica de tasas. El esfuerzo, encabezado por Gilberto Borja, se consolido despues de una reunion y analisis que sostuvo en las instalaciones de Insurgentes Sur con los delegados de todo el pais, y se llego a una "tasa consensada", como dirian los politicos. Para los intermediarios, por ejemplo las uniones de credito, la aplicacion de la tasa sera la que corresponda al valor de la Tasa Nafin menos un punto en los creditos que otorguen a la microempresa; de Tasa Nafin a los financiamientos para la pequena empre sa y de Tasa Nafin mas un punto en los apoyos a la mediana. A su vez, estas empresas micro, pequenas y medianas recibiran de los intermediarios los creditos y pagaran como usuarios una tasa total de Tasa Nafin mas cuatro puntos. El esquema se aplicara a todos los creditos que se contraten con la institucion a partir del 1o. de abril, asi como tambien a las restructuraciones y recalendarizaciones que realice Nafin a traves de todos sus programas. Adicionalmente se daran facilidades para hacerlo extensivo a los financiamientos establecidos a la tasa mayor entre Costo Porcentual Promedio y la Tasa de Interes Interbancaria Promedio. El apoyo al microempresario es al ciento por ciento, a fin de evitar mas bancarrotas. Todo esta previsto en este esfuerzo de Nafin. La ultima semana de cada mes, en el Diario Oficial de la Federacion, Nacional Financiera publicara la tasa que se aplicara a sus creditos a traves de este programa. Esperemos que con esta oxigenadita tasa de interes los pequenos industriales pueden sortear los "famosos 90 dias de crisis" que paradojicamente fueron puestos como plazo en el auditorio de Nacional Financiera por el secretario de Hacienda Guillermo Ortiz Martinez. Pendientes Anote en su agenda, de esta semana no pasa el anuncio sobre la restructuracion del Instituto Mexicano del Seguro Social. Genaro Borrego cumple su palabra de modernizar el patrimonio de los trabajadores. ***Dicen que ahora si el Servicio Pan Americano de Proteccion va por la restructuracion, con Luis Domenzain Arizmendi como director general, quien conoce el negocio como la palma de su mano. Egresado de la facultad de Derecho de la Universidad Anahuac, actualmente es consultor y asesor de seguridad para grup os financieros: en la evaluacion de riesgos a nivel corporativo de grupos comerciales, en eficiencia y traslado de valores. Conocedor del reto que enfrenta, Domenzain impulsara al Servicio Pan Americano de Proteccion (Serpaprosa) hacia una nueva etapa, con mayor eficiencia y calidad en el servicio, que no ponga los pelos de punta a los banqueros. La empresa, fundada en 1965, es la mas importante de America Latina y la primera en su tipo a nivel mundial, participa en el traslado de valores y en la mensajeria , en esta ultima bajo la denominacion de Aeroflash. Su red de comunicaciones y operaciones cuenta con 108 sucursales, ubicadas en las principales ciudades de la Republica Mexicana y que brindan el servicio a mil 600 poblaciones, a 4 mil 500 sucursales bancarias. Cuenta con 56 mil clientes aproximadamente. Su flotita vehicular esta integrada por 3 mil 980 unidades y 3 aviones Boeing 747 para los servicios de mensajeria y paqueteria. Entre sus socios capitalinos cuenta usted a Banca Serfin, Banamex, Bancomer, Banca Confia, Mercantil Probursa y Brinks Inc., entre otros. Por lo que toca a Aeroflash, tiene el tercer lugar a nivel nacional en el mercado de la mensajeria, con mas de 12 mil clientes. *** Despues del nino ahogado quieren tapar el pozo, y decimos esto porque entre la bancada de legisladores priistas existe temor por los efectos politicos del IVA, pues mientras las arcas publicas medio se llenaran, sus urnas registraran perdidas considerables. El senador Eloy Cantu Segovia, presidente de la Comision Al ta, confio a sus allegados que existe entre los legisladores priistas cierto resquemor en torno a la iniciativa de desaparecer 4 secretarias de Estado, pues el costo politico seria mayusculo, ya que el voto corporativo de los burocratas se iria a menos cero. Por lo pronto, dice Eloy Cantu, esperan que no pase de ser solo una propuesta y se quede como tantas otras, en los archivos camerales. .