SECCION ECONOMIA PAG. 20 BALAZO: BUSCARAN REDUCCION O ELIMINACION DE IMPUESTOS CABEZA: La IP ya trabaja en sus propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo CREDITO: ROCIO ESQUIVEL LOPEZ La propuesta del presidente Ernesto Zedillo de convocar a una consulta popular para la elaboracion del Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, fue recibida con beneplacito por el sector privado, el cual ya esta trabajando para presentar sus planteamientos, a mas tardar en abril, los cuales incluiran una politica industrial, estimulos fiscales con la reduccion o eliminacion de algunos impuestos, politica de generacion de empleos, infraestructura, desarrollo regionales y social, promocion del ahorro interno, e ntre otros. Sin embargo, una vez mas surgieron discrepancias en torno a las fuerzas empresariales, en relacion a si se debe o no poner candados a la inversion especulativa. Mientras algunos dirigentes cupula avalaron que es necesario, otros los mas consideraron de irracional e inconsistente la propuesta y dijeron hasta desconocer si se habia tocado o no el asunto alrededor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), organismo que agrupa a los maximas representaciones del sector privado y encargado de recopilar los pla nteamientos para el programa nacional de desarrollo. Entrevistado en el marco de la LXXVII Asamblea General Ordinaria de la Concamin, German Gonzalez Quintero, presidente de la Concanaco, aseguro que este organismo, en coordinacion con otras instituciones privadas y a traves del CCE, "estamos trabajando en nuestra propuesta general, la cual esperamos tenerla en abril, incluso en los famosos candados para la inversion extranjera de corto plazo, para que exista una reglamentacion para no retirar tan violentamente esos capitales. Incluso lo llevaremos a nivel in ternacional, porque es un problema grave a nivel mundial". Sin embargo, el propio Luis German Carcoba, presidente del CCE, nego conocer lo anterior. Dijo: "No se de donde viene la inquietud, no la hemos estudiado". Y agrego: "no necesitamos ponerle limites a la inversion, necesitamos ver como nos llega, aunque la que hay que atraer es la directa, de largo plazo". Estamos disenando, explico, un proyecto integral de largo plazo, que incluya, entre otras cosas, el que Mexico sea capaz de atraer inversion productiva y que la de corto plazo (especulativa) llegue como algo adicional y no ser sustento, como lo fue en el pasado. En tanto, Jose Luis Llamosas, presidente de la Asociacion Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), tambien coincidio en que siempre habra inversion especulativa, pero mas que nada se deben otorgar incentivos a la inversion productiva de largo plazo, con ventajas fiscales, para que las propias empresas reinviertan. Pero en tanto German Gonzalez insistia en que "pedimos el control, candados, a la inversion de corto plazo", Manuel Robleda y Antonio Del Valle Ruiz, presidentes de la Bolsa Mexicana de Valores y del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN) y de Banco Internacional, respectivamente, catalogaron de incongruente e inconsistente el planteamiento, sobre todo para una economia abierta como la que tenemos. Ambos financieros destacaron que es necesario no ser dependientes unicamente de la inversion extranjera, sobre todo de la de corto plazo. Y aunque tambien pertenecen al CCE, manifestaron desconocer tal discusion. Antonio Del Valle fue mas preciso: "Quien habla de poner candados. Yo no lo he escuchado. En este momento no seria prudente y no resolveria el problema que estamos viviendo. Ahora la inversion extranjera es clave y bienvenida, porque se ha perdido mucha y necesitamos reponerla". .