SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: EXPORTACIONES AL ALZA CABEZA: Preve Serfin superavit comercial cercano a 5 mil mdd este ano CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Nuestro pais podria alcanzar este ano un superavit comercial cercano a 5 mil millones de dolares, estimulado por la nueva relacion de precios que favorece al sector exportador, aunado a la contraccion de la demanda interna, pronosticaron especialistas del Grupo Financiero Serfin. De acuerdo a las estimaciones de los analistas, las exportaciones totales mantendran su tendencia ascendente en los proximos meses por el esperado crecimiento de la economia mundial y por el incentivo derivado de la devaluacion. El crecimiento se estima sera de 20.6 por ciento. Segun las cifras preliminares del Banco de Mexico, en el primer bimestre del ano el deficit comercial fue de solo 78 millones de dolares, cuando en el mismo periodo del ano pasado llego a 2 mil 967 millones de dolares. Los expertos consideraron que esta notable mejoria se debio principalmente al dinamismo que mostraron las exportaciones y a que la devaluacion practicamente detuvo el crecimiento de las importaciones. En el lapso enero-febrero, las exportaciones petroleras se incrementaron 35.3 por ciento debido a la mejoria en los precios internacionales del crudo. Por lo que se refiere a las exportaciones no petroleras, su crecimiento fue de 30.8 por ciento. En este rubro destacaron las manufactureras, cuyo crecimiento fue de 26.5 por ciento. Especial mencion merece el comportamiento de la industria maquiladora, que registra una marcada expansion y que en los primeros dos meses del ano crecio 14.2 por ciento, cuando en el mismo lapso de 1994 habia tenido un incremento de 26 por ciento. Los especialistas de Serfin estiman que la variacion se explica por la devaluacion del peso, que disminuye el valor agregado medido en dolares. En relacion a las importaciones del mismo periodo, sumaron 11 mil 397 millones de dolares, cifra menor en 1.6 por ciento a la correspondiente al primer bimestre del ano pasado. Destaco la contraccion de 20.3 por ciento en los bienes de consumo y de 20.7 por ciento en los de capital. Los especialistas de Serfin precisaron finalmente que durante 1994 y lo que va de 1995, el comercio bilateral se ha incrementado constantemente gracias al Tratado de Libre Comercio, lo que ha permitido consolidar el mercado estadounidense como destino de los productos mexicanos, principalmente mercancias como maquinaria electrica y vehiculos, alimentos vegetales, prendas de vestir, ademas de petroleo y sus derivados. .