SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: LA RECESION EN MEXICO SERA SIGNIFICATIVA PERO DURARA POCO: MORGAN STANLEY CABEZA: Inflacion de 44.6%, contraccion de 2% y dolar a N$6.35: Salomon Brothers SECUNDARIA: Grandes obligaciones externas afectaran el acontecer economico NUEVA YORK, 27 de marzo (Notimex).-La economia mexicana se contraera dos por ciento este ano, tendra una inflacion de 44.6 por ciento, en tanto el tipo de cambio promediara 6.35 pesos por dolar, estimo hoy la firma estadounidense Salomon Brothers. En tanto que para el el especialista latinoamericano de la firma Morgan Stanley, Ernest Brown, la recesion economica en Mexico tras la devaluacion sera "significativa", pero de corta duracion. "Mexico tendra una recesion significativa este ano, el Producto Interno Bruto (PIB) seguramente va a bajar un punto porcentual, tal vez mas, depende de los indicadores que se empiecen a conocer", indico el economista a la cadena televisiva CNBC. En un analisis, la correduria Salomon Brothers califico al nuevo programa economico mexicano como "solido y creible", que apoya los fundamentos representados por una politica fiscal conservadora y la eliminacion de un tipo de cambio sobrevaluado. Sin embargo, senalo que las "realidades del mercado" relacionadas con "grandes obligaciones externas" y una credibilidad afectada tras la devaluacion del peso, alteraran en gran forma los acontecimientos economicos este ano. Las nuevas estimaciones de Salomon Brothers incluyen el efecto esperado por el Programa de Accion para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica, anunciado por el gobierno mexicano el nueve de marzo pasado. La estimacion de contraccion economica para este ano coincide con la proyectada por el gobierno mexicano, de dos por ciento, en tanto la de inflacion es superior a la de 42 por ciento anticipada por las autoridades del pais latinoamericano. "Es posible que la inflacion superara las estimaciones de las autoridades por el fuerte avance en los precios del sector publico y el movimiento hacia una indexacion parcial del sistema financiero", senalo el estudio. Los analistas se referian al programa de Unidades de Inversion (Udis), que son una unidad de valor indexada a la inflacion que busca bajar los intereses en el corto plazo para que mas deudores corporativos y bancarios puedan cubrir obligaciones. Salomon Brothers estimo ademas que las "altas" tasas de interes en Mexico, un deterioro en los salarios reales y una afectada confianza del consumidor, llevaran a una contraccion de 5.8 por ciento en la demanda interna mexicana este ano. Sin embargo, el "robusto" crecimiento exportador compensara un deterioro en la actividad economica mexicana, lo que promediara en una contraccion de dos por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) de Mexico, anadio. Los calculos de la firma indican que las exportaciones mexicanas podrian aumentar un 11 por ciento y alcanzar unos 67 mil 300 millones de dolares, en tanto las importaciones bajarian un 21.15 por ciento, a niveles de 62 mil 600 millones de dolares. Lo anterior haria que el deficit comercial de unos 18 mil 500 millones de dolares en 1994 se transformara en un superavit de unos 4 mil 700 millones de dolares en 1995. "El costo por las mayores tasas de interes a nivel internacional tal vez prevendra una caida en el deficit de cuenta corriente, al nivel proyectado por las autoridades de 2 mil 400 millones de dolares", advirtio la firma. No obstante, el desequilibrio estimado por la firma en 6 mil 300 millones de dolares representaria 1.7 por ciento del PIB este ano respecto del nivel de 7.5 por ciento de 1994. La cuenta corriente es la medida mas amplia del balance externo de un pais. Para Salomon Brothers el principal aspecto que rodea la determinacion de una politica cambiaria, es "la ventana del tiempo", dentro de la cual Mexico debe enfrentar la realidad de la amortizacion de obligaciones externas de corto plazo. "El desequilibrio externo que afecta a la moneda ya no persiste, pero la presion tecnica sobre el peso podria continuar mientras que el problema de liquidez en torno a los Tesobonos y certificados bancarios permanezca sin resolverse", indico. La crisis financiera toco fondo El economista Morgan Stanley, por su parte, refirio que los repuntes bursatiles mexicanos del pasado viernes cuando la Bolsa de Valores cerro con un alza de 16 por ciento en dolares, que continuaban la manana de este lunes, podrian indicar que la crisis financiera toco fondo luego del viraje cambiario el 20 de diciembre. La estimacion de Morgan Stanley sobre la contraccion economica de 1 por ciento es mas optimista que la del gobierno mexicano, que en el Programa de Accion para Reforzar el Acuerdo de Unidad para Superar la Emergencia Economica proyecto una contraccion de dos por ciento en el PIB este ano. El especialista senalo que un peso barato sera bueno para Mexico a largo plazo y que el paquete financiero estadounidense, por 20 mil millones de dolares, es "suficiente" para apoyar al sector publico mexicano, no asi a la banca y al sector privado. .