SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: SIMULACRO DE OPERACIONES DEL MERCADO DE FUTUROS CABEZA: Signos de recuperacion en la BMV; avanza 5.77% SECUNDARIA: Tranquilidad cambiaria: el dolar, en N$7 CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. Los primeros signos de la recuperacion en la economia mexicana, como ha sido el superavit comercial y la confianza en el programa economico, son algunos de los factores que han influido positivamente en el animo de los inversionistas, quienes tuvieron una activa participacion en la sesion bursatil de ayer. Asi, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo un incremento de 99.42 puntos, lo que represento el 5.77 por ciento, para superar la barrera psicologica de los mil 800 puntos y cerrar en mil 822.45 unidades. Los especialistas consideraron que este puede ser el inicio de una marcada tendencia alcista en el principal indicador de la BMV, aunque no se descarta una posible toma de utilidades, que lo haria retroceder hacia su apoyo cercano, en mil 620 puntos. Por otro lado, ayer se iniciaron las primeras practicas simuladas de la cotizacion del peso en el mercado de valores. Las operaciones minimas seran de un millon de dolares y se espera que entre el miercoles y el proximo jueves empiece a cotizar formal y oficialmente el mercado de futuros de divisas. Con respecto al mercado cambiario, la quinta alza mas importante del Indice de Precios y Cotizaciones (IPyC) de la BMV fue un elemento fundamental para que el peso ganara 15 centavos frente al dolar, al cotizarse en casas de cambio y bancos entre 6.10 y 6.50 nuevos pesos a la compra y 6.85 y 7.00 pesos a la venta, en promedio. El dolar interbancario o al mayoreo que negocian las tesorerias de los grandes corporativos y bancos, se ubico en 6.75 nuevos pesos, frente a los 6.81 del pasado viernes, informo Banco de Mexico. Los casacambistas consultados por este cotidiano indicaron que las negociaciones de divisas se desarrollaron en un ambiente positivo y en algunos momentos el mercado cambiario fue calificado como "muerto". Entre las perspectivas para hoy martes se esperan altibajos moderados, con poco volumen y tendencia descendente, por lo que el dolar se podria ubicar entre 6.66 y 6.76 nuevos pesos a la venta. Las tasas de interes en el mercado secundario tambien tuvieron un ligero descenso de dos puntos con respecto al viernes pasado. Los Cetes en operaciones de reporto mismo dia se fijaron en 72.47 por ciento, en tanto que los tesobonos tambien a un dia se ubicaron en 73.05 por ciento. En lo que respecta al mercado accionario, el volumen de papeles negociado ascendio a 124 millones con un importe superior a mil 92 millones de nuevos pesos, como resultado de la operacion de 109 emisoras. De estas, 83 incrementaron sus precios, 14 bajaron y las 12 restantes se mantuvieron sin cambio. Las acciones con mayores alzas fueron Sidek *L, con 42.50 por ciento; Dina *, 24.49, y Dina *L, con 19.62 por ciento. Por el contrario, los descensos correspondieron a: Sidek *A, con 13.95 por ciento; San Luis *CPO, 5.94, y GFinlat *C, con 5.61 por ciento. Los indices sectoriales registraron un comportamiento positivo generalizado, encabezado por la Industria de la Construccion con 8.20 por ciento, seguido por Comunicaciones y Transportes con 7.23 por ciento. Por ultimo, los valores mas negociados fueron los de Telmex *L, con 17.8 millones de papeles, seguido de cerca por GFB *C con 13.4 millones de documentos. .