SECCION ECONOMIA PAG. 22 CABEZA: Los inversionistas no deben perder la fe en Mexico CREDITO: DAVID A. DEAN* Para el presidente Zedillo, la reciente devaluacion forzada del peso ha representado un enorme golpe para su administracion, su credibilidad y para el arduamente ganado prestigio economico de su nacion. El declive en el valor del peso y su impacto en la bolsa mexicana sera, con toda certeza, un fenomeno a corto plazo. La actual crisis de confianza hacia Mexico entre inversionistas extranjeros surgio de la creencia en que Mexico debia alejarse por si mismo de su gran dependencia del capital extranjero. Los inversionistas retiraron su capital de Mexico todos a un tiempo. Como resultado, el pais fue forzado a pagar inmediatamente grandes sumas de "pagares" que normalmente hubieran sido pagados a un plazo mas moderado. La misma crisis por falta de liquidez hubiera ocurrido a cualquier ciudadano estadounidense que, aun teniendo buen credito, tuviera una gran cantidad de deudas en tarjetas de credito y prestamos personales, y sus acreedores decidieran demandar de inmediato el pago total de las deudas. El individuo, aunque en posicion de pagar, tendria que apresurarse a reunir los fondos necesarios. Sin razon alguna, sino exclusivamente por panico, los acreedores tienen el derecho de demandar tal pago de inmediato. En el caso de Mexico, el gobierno cuenta con buen credito, en abundancia, pero le fue necesario apresurarse debido al panico de los inversionistas. Mexico respondio con prontitud y diligencia negociando prestamos por 9 mil millones de dolares con los Estados Unidos de Norteamerica, 5 mil millones con el Bank of International Settlements (el equivalente europeo de la Reserva Federal), 3 mil millones con bancos internacionales privados, mil millones con Canada, y consiguio el apoyo para su Plan Economico de E mergencia. Estos prestamistas saben que Mexico cuenta con bienes suficientes para cumplir con sus obligaciones y que los problemas actuales son mas el resultado de miedos irracionales que de problemas economicos reales. Ellos comprenden que las politicas economicas de Mexico son fuertes y estables y que el futuro economico del pais es muy prometedor. Los inversionistas en valores mexicanos harian bien en adoptar la misma confianza que tienen estos lideres financieros internacionales. Mexico permanece completamente dedicado a la empresa libre y al comercio libre. La crisis temporal de liquidez no cambia esta dedicacion de ninguna manera. De hecho, la devaluacion del peso hara posible que las exportaciones de Mexico sean aun mas competitivas. Ya es hora de que inversionistas estadounidenses asistan en la estabilizacion de los mercados financieros mexicanos, apartandose de las perspectivas a corto plazo y mirando a Mexico bajo la luz de la verdad. Las companias mas brillantes y visionarias estan favoreciendose con las oportunidades actuales creadas por las reformas economicas de Mexico y por los tratados de libre comercio. Recientemente, aun mientras se iba desenvolviendo el drama de la devaluacion del peso, Nike, Inc., famosa por sus zapatos atleticos, anuncio que iba a cambiar la ubicacion de su fabrica de zapatos atleticos de Asia a Mexico, para mejorar su negocio de exportacion a los Estados Unidos de Norteamerica y otros mercados en las Americas. La semana pasada, el presidente Clinton y los lideres republicanos y democratas del Congreso acordaron "hacer lo que sea necesario" para promover la estabilidad en los mercados financieros mexicanos y apoyar garantias de prestamos estadounidenses de no menos de 25 mil millones de dolares para Mexico. Esta accion prueba que los dos partidos de los Estados Unidos de Norteamerica, de comun acuerdo, mantendran su tradicional apoyo al libre comercio exterior a largo plazo, lo cual ha producido grandes ganancias para los Estados Unidos y el mundo en general. Esta politica seguira extendiendose hacia el futuro. La posicion clara de los Estados Unidos respecto a Mexico le envia al mundo el inmutable mensaje de que Mexico seguira siendo un socio economico por mucho tiempo. Los estadounidenses ahora deben seguir la pauta marcada por su gobierno y lanzar la misma mirada a Mexico a largo plazo. * David A. Dean, exsecretario de Estado de Texas, consultor de comercio internacional. .