SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: DICTAMEN DEL CONGRESO CABEZA: Con un monto de 94 mil mdnp iniciaran operaciones en Udis CREDITO: GABRIEL ANDRADE SANCHEZ Con 94 mil millones de nuevos pesos aportados por el Gobierno Federal y el Banco de Mexico comenzara, a partir del 1 de abril, la operacion en Unidades de Inversion (Udis), que ayudaran a resolver el problema de la cartera vencida de la banca comercial que asciende a 60 mil millones de nuevos pesos y pernmitiran a los ahorradores obtener rendimientos reales por encima de la inflacion. De acuerdo al dictamen elaborado por la comisiones unidas de Hacienda y de Programacion del Congreso de la Union, las Udis n eutralizaran el impacto de la inflacion en las operaciones financiera y/o comerciales y salvaran de la quiebra a las pequenas y medianas empresas que no pueden pagar sus creditos a las tasas de interes vigentes. Por ello, el dictamen se aprobara en la sesion plenaria de este martes de la Camara de Diputados, pues ya cuenta con el respaldo de las fracciones parlamentarias del PRI y del PAN, el apoyo en principio del PT y la "no oposicion" del PRD que, sin embargo, no ha definido el sentido de su voto. Las Unidades de Inversion (Udis), son unidades de cuenta de valor real constante. Se crean para aminorar la incertidumbre que produce la inflacion, respecto del rendimiento real de inversiones o del costo de los creditos. Serviran para cambiar la denominacion nominal de creditos, depositos y otras operaciones financieras. El valor de las Udis evolucionara en forma proporcional al Indice Nacinal de Precios al Consumidor (IPC). Su valor inicial sera de un nuevo peso y se ira ajustando conforme al IPC, calcula do por el Banco de Mexico y dado a conocer para cada dia a traves de publicaciones en el diario Oficial de la Federacion. El proposito es el de abrir la posibilidad de que puedan comprometerse obligaciones de paga en unidades de inversion que serian liberadas al hacerse exigibles, entregando su equivalente en moneda nacional. Por ejemplo, un deudor que deba 100 nuevos pesos y decida recurrir al sistema de Udis tendria que pagar una tasa de interes de entre ocho y doce puntos sobre el indice de inflacion. Es decir, si la inflacion fuera del 40 por ciento su deuda se incrementaria entre 48 y 52 por ciento. Por el contrario, para un ahorrador que decida invetir en Udis, el rendimiento de su inversion seria de entre cuatro y ocho por ciento; es decir, si ahora 100 pesos y la inflacion es del 40 por ciento su rendimiento neto seria de entre 44 y 48 por ciento. Estos numeros representan una obvia ventaja respecto a la situacion presente, donde los deudores estan pagando interses superiores al 100 por ciento cuando la inflacion es mucho menor. De manera complementaria los rendimientos obtenidos por los ahorradores estan muy por de bajo del indice inflacionario, debido a lo cual el ahorro se "disuelve" por el efecto inflacionario. Con las Udis se mantiene el valor real de los capitales porque se neutraliza el efecto de la inflacion. Por tratarse de un mecanismo que pretende proteger el valor de las obligaciones, ya que su valior sera en nuevos pesos y por un monto determinado, que depende del componente inflacionario, no se pueden aplicar las Unidades de Inversion en los cheques, que son instrumentos de pago y no de credito. Por esta misma causa las Inversiones en UDIS solo podran efectuarse a plazo fijo. Las Unidades de Inversion tienen como principal objetivo auxiliar a las empresas que no pueden hacer frente a sus obligaciones debido a la subita elevacion de las tasas de interes. Por ello, y de manera paralela, se preve la aplicacion del "Programa de Apoyo a la Planta Productiva Nacional" que comenzara a operar tambien el 1 de abril. El Gobierno Federal aportara 76 mil millones de nuevos pesos que representan el 14 por ciento de la cartera de la banca y mas que la cartera vencida a diciembre de 1994. Estos recursos estaran disponibles solo para las empresas. El Banco de Mexico, por su parte, aportara 18 mil millones de nuevos pesos para restructurar creditos hipotecarios. Ademas, se preve que se crearan programas especificos para apoyar, por mecanismos similares, a los tarjetahabientes, a los deudores en dolares y a los estados y municipios. La reestructuracion de creditos se hara a diferentes plazos de acuerdo a la necesidades especificas de cada acreditado dentro de algunas de las siguientes opciones: 12 anos con siete de gracia para el pago de capital; 10 anos con cuatro de gracia para el pago de capital; ocho anos con dos de gracia para el pago de captal; 10, siete y cinco anos sin plazo de gracia respectivamente. La tasa de interes sera la tasa real sobre el valor del credito sobre el valor de Udis. El riesgo de credito lo conserva la banca comercial. No podran participar los creditos clasificados como incobrables, cuya calificacion es (E), los calsificados como (D) solamentese incluiran en la restructuracion sin plazo de gracia. Los creditos relacionados estaran limitados a que conserven la misma proporcion que tenian respecto a la cartera total de cada banco al 31 de diciembre de 1994. La instrumentacion inicial de la operacion en UDIS implicanm la emision de bonos cupon cero por parte del Gobierno Federal, por montos importantes y plazos largos, es decir son operaciones de deuda publica que deberan ser en todomomento motivo de vigilancia por parte del Congreso. .