SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: DIA NACIONAL DEL ARCHIVISTA CABEZA: Profesionalizacion de quienes resguardan la memoria historica CREDITO: Teresa Martinez Gonzalez Desde 1823, con la creacion del Archivo General de la Nacion, (AGN) los especialistas han trabajado en condiciones adversas y poco reconocidas, corriendose el riesgo de perder nuestra memoria historica. Palabras de Patricia Galeana, directora del AGN, en el marco del Dia Nacional del Archivista, celebrado en el Palacio de Lecumberri. En noviembre de 1994, durante el VI Congreso Nacional de Archivos, el 27 de marzo se instituyo para conmemoracion. A un ano de ello y ante representantes de toda la republica, se firmo el protocolo por parte de la titular y Fernando Agrez, oficial mayor de la Secretaria de Gobernacion; asi como el protocolo de intencion de hermanamiento entre el Archivo General de Indias, de Sevilla, el Archivo Historico de Cartagena de Indias y el Archivo General de la Nacion, de Mexico, contando con la asistencia de el embajador de Espana en Mexico, Juan Pablo de Laiglesia, y de Colombia, Gustavo de Greiff. Al respecto, Silvio Zavala, profesor emerito del Colegio de Mexico, aseguro que hay una dimension internacional del trabajo de los archivos. "En nuestro caso, en el aspecto iberoamericano, debido a que manejamos una misma lengua con excepcion de Brasil en documentos e instrumentos de trabajo, veo con mucha simpatia que el archivo de Mexico se hermane con el de Sevilla, joya del siglo XVIII, pero modernizado, y con el de Colombia, que ha tenido que hacer un esfuerzo enorme ante el clima calido de la ciudad, a fin que los documentos se mantengan en buena forma. "Son tres ejemplos magnificos de trabajos de archivo en Iberoamerica; si estos se hermanan y presentan como ha ocurrido meses atras su candidatura al Premio Principe de Asturias, y si se les otorga, sera un acierto iberoamericano". Ademas, menciono la importancia de haber juntado en las condiciones actuales a los trabajadores tanto de la ciudad, como de los estados y aun de municipios. "Que elocuente es que haya habido premios de reconocimiento para Chiapas, que atravieza momentos de crisis". Patricia Galeana agrego al reconocimiento de archivistas con 20, 30, e incluso 55 anos de trabajo, que nada mas justo "que ponderar el trabajo de nuestros companeros, sin cuyo esfuerzo las instituciones no funcionarian. Los archivistas son algo mas que guardapapeles". Descanso la importancia de los archivos como reservorios culturales de los pueblos y fuente para la defensa de sus derechos y fundamento de su juridicidad. "En todos los paises los archivos constituyen tambien el centro neuralgico de la toma de decisiones de una buena administracion y son la sede de investigaciones historicas". Por otra parte, Jorge Nacif Mina, director del Archivo Historico de la ciudad, quien participo en la mesa redonda Desarrollo tecnico de los archivistas y sus perspectivas, propuso una capacitacion y profesionalizacion de estos trabajadores para enfrentar esa falta de entendimiento en la administracion publica de lo que es un archivo, pues muchos de ellos son mandados a trabajos de archivista sin estar preparados, y lo anterior debido a que no tienen donde emplearlos. Eso representa el principal motivo del retraso en la materia por muchos anos. Dio a conocer que en el Archivo Historico de la Ciudad de Mexico se han detectado y clasificado cerca de 20 millones de documentos como acervo, que cubren de 1524 a 1928; y dentro de pocos meses se iniciara el trabajo de las primeras 200 cajas que formaban parte del gobierno del D.D.F., de 1929 hasta 1940. Indico que ciertamente los congresos nacionales los ha hermanado, pero les falta, incluso, contar con un directorio de otros especialistas, por lo que aseguro que la Academia Mexicana de Archivos Historicos ha tratado de plantear un nuevo esquema en los estatutos para armar secciones de los archivos historicos en los estados de la republica. "Muy pronto tendremos noticias de ello". .