SECCION INTERNACIONAL PAGINA 23 BALAZO: CORRESPONSALES CUBANOS EN EU CABEZA: ESTUDIA CLINTON NUEVAS MEDIDAS PARA NORMALIZAR RELACIONES CON CASTRO CREDITO: ANTONIO CANO/EL PAIS WASHINGTON, 26 de diciembre.-El Gobierno norteamericano tiene previsto dar un nuevo paso en la normalizacion de relaciones con Cuba (la autorizacion para el establecimiento en Estados Unidos de corresponsales de agencias de prensa cubanos) antes de que un Congreso de mayoria republicana tome posesion el proximo 4 de enero, segun han informado fuentes legislativas y periodisticas en Washington. La iniciativa de la Administracion de Bill Clinton es fruto de la mejoria apreciada en las relaciones con La Habana desde que ambos paises suscribieron en septiembre pasado en Nueva York un acuerdo para controlar la emigracion ilegal de balseros cubanos. En noviembre ultimo, el gobierno de Washington dio permiso a las companias de telefono de Estados Unidos para que establecieran comunicaciones directas con las principales ciudades cubanas. Al mismo tiempo, dentro de Cuba, el regimen de Fidel Castro ha ido dando pequenos pasos en direccion a la apertura de su sistema economico. La autorizacion a las agencias de prensa supondria poner fin a una politica de 25 anos de casi absoluto bloqueo informativo. Desde 1969, cuando el regimen de La Habana expulso a los corresponsales norteamericanos en esa ciudad, ningun periodista cubano es autorizado a abrir oficinas en Estados Unidos. Solo se permite el pequeno despacho que la agencia Prensa Latina posee en el edificio de las Naciones Unidas, en Nueva York, pero el corresponsal tiene prohibido moverse fuera de un area de pocas manzanas en torno a las Naciones Unidas. Por su parte, el gobierno cubano solo concede de forma muy restringida y selectiva visados temporales a ciertos periodistas norteamericanos que quieren visitar la isla, pero ningun medio estadounidense esta establecido alli. Entre las principales agencias informativas del mundo, solo Efe, Reuter y France-Presse tienen corresponsales propios en La Habana. El fin de esas restricciones seria un gesto en favor del levantamiento del embargo que Estados Unidos impuso a Cuba hace mas de 30 anos, una politica que le recomendaron al presidente Clinton varios presidentes latinoamericanos en la reciente cumbre de Miami, y que favorecen algunos funcionarios dentro de la propia administracion norteamericana, particularmente el responsable de asuntos cubanos en el Consejo Nacional de Seguridad, Morton Halperin. El desbloqueo periodistico tendra que superar todavia algunos obstaculos antes de ser efectivo. En La Habana, el gobierno cubano es reacio a enviar corresponsales a Estados Unidos por miedo a que deserten. De los cuatro periodistas cubanos que fueron autorizados a cubrir la cumbre latinoamericana en Miami, uno pidio asilo politico al pisar suelo norteamericano. Por otro lado, esa medida tendria una fuerte contestacion por parte de la comunidad del exilio cubano y de los republicanos en el Congreso. Dos de los representantes republicanos del Estado de Florida, donde esta concentrada la mayoria del exilio, Ileana Ros y Lincoln Diaz-Balart, enviaron el viernes pasado una carta a Clinton en la que le advertian que "seria un grave error por parte del presidente enviar ahora un gesto de amistad a la dictadura, que esta involucrada en mas represion que nunca". El gobierno ha negado que la luz verde a las agencias de prensa cubanas suponga una suavizacion de la politica de presion sobre el presidente cubano, Fidel Castro. Los planes de la administracion de Bill Clinton, segun informaba el diario The Washington Post, son los de levantar el bloqueo periodistico por medio de una orden presidencial, que no requiera aprobacion parlamentaria, y hacerlo antes de que la apertura de un nuevo Congreso controlado por los republicanos haga mas dificil aun cualquier acercamiento a La Habana. .