PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: SE DEBE REVISAR EL TRATADO DE SCHENGEN CABEZA: Promete Chirac combatir sin debilidad la inmigracion ilegal CREDITO: AGENCIAS PARIS, 26 de abril.-El candidato presidencia conservador, Jacques Chirac, senalo que comprende las Para ganar la segunda ronda electoral del 7 de mayo contra el candidato socialista Lionel Jospin, Chirac necesita atraerse a los partidarios del Frente Nacional, que obtuvo el 15 por ciento de los votos en los comicios del domingo. Su insistencia en garantizar la seguridad publica y combatir la inmigracion ilegal tiene amplia resonancia entre los electores franceses, especialmente en la derecha. Agrego que un nuevo tratado que deroga muchos de los controles fronterizos entre siete paises europeos deberia ser modificado si fomenta la inmigracion ilegal. Jospin supero a Chirac en la primera ronda con el 23.3 por ciento de los votos, frente al 20.8 del alcalde de Paris. Casi el 40 por ciento de los electores se inclino por partidos menores tanto de izquierda como de derecha. El 20 por ciento de esos votantes dio su voto al Frente Nacional de Jean Marie Le Pen y otros candidatos nacionalistas que comparten muchas de sus opiniones. Un sondeo dado a conocer hoy por la firma BVA dio a Chirac el 55 por ciento de los votos en la segunda ronda, pero dijo que un quinto de los mil electores entrevistados esta indeciso. Jospin, ex ministro de Educacion, es partidario de continuar el control de la inmigracion, pero sostiene que algunas medidas adoptadas por el gobierno conservador en los ultimos dos anos fueron excesivas. Uno de los partidarios de Chirac, Jean-Antoine Giansily, apodo hoy a Jospin Chirac dijo que Francia debe estar dispuesta a revisar el tratado de Schengen si el periodo de prueba que concluye en junio indica que la disminucion de los controles fronterizos en Europa occidental agravo la inmigracion ilegal. Los paises signatarios del tratado Francia, Alemania, Belgica, Holanda, Lixemburgo, Espana y Portugal, acordaron endurecer sus controles fronterizos con los paises no firmantes al mismo tiempo que los relajaban con los firmantes. .