PAG. 11 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: INFORME DE SEP CABEZA: SE REDUJO A 9.8 POR CIENTO EL ANALFABETISMO EN ESTE A¥O Al concluir el agonico 1994 el analfabestismo en Mexico se redujo de 12.4 por ciento que existia en 1990, a 9.8 por ciento de la poblacion mayor de 15 anos, segun informo la SEP. Anadio que con el proposito de impulsar programas de ensenanza basica y comunitaria, el INEA firmo en los ultimos anos 2 mil 873 convenios con diversos organismos del sector publico, privado, social y educativo. En este esfuerzo por fortalecer los servicios educativos para los adultos destaco la colaboracion de los gobiernos estatales y municipales. Asimismo, durante el periodo mencionado se concreto la incorporacion de educadores voluntarios, generalmente jovenes, quienes se integraron a los trabajos de asesoria y alfabetizacion para adultos. Para lograr lo anterior, el Instituto Nacional para la Educacion de los Adultos (INEA) establecio convenios a nivel nacional con instituciones de educacion media y superior, como la Asociacion Nacional de Universidades e Instituciones de Educacion Superior (ANUIES); el Colegio Nacional de Educacion Profesional Tecnica (Conalep); la Direccion General de Educacion Tecnologica Agropecuaria (DGETA), y la Direccion General de Educacion Tecnologica Industrial (DGETI). Esto, ademas, permitio que se promoviera a l os estudiantes y practicantes en sus programas. Cabe destacar que tambien existieron apoyos a los trabajadores de diversas empresas para que adquirieran los conocimientos basicos para su desarrollo laboral y personal. Entre los organismos que colaboraron para lograr lo anterior se encuentran el Consejo Coordinador Empresarial (CCE); la Camara Nacional de la Industria de la Transformacion (Canacintra); el Servicio Panamericano de Proteccion y el Instituto de Capacitacion de la Industria de Construccion. Asimismo, se logro atender a conscriptos del Servicio Militar Nacional y a sus familias, con la colaboracion de la Secretaria de la Defensa Nacional, y ademas se ofrecieron actividades integrales de educacion y salud a las comunidades rurales, a traves de las secretarias de Salud, Reforma Agraria y el programa IMSS Solidaridad. .