PAG. 12 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: ANARQUIA EN EL PENAL, ENTRE LAS CAUSAS DE 7 ENFRENTAMIENTOS CABEZA: SALDO DE 8 MUERTOS ESTE A¥O EN EL CERESO DE CHETUMAL CREDITO: CARLOS CAUICH, CORRESPONSAL CHETUMAL, Q.R., 26 de diciembre (Notimex).La falta de control en el Centro de Readaptacion Social (Cereso) de esta ciudad ha dejado como resultado ocho muertos y 16 lesionados durante este ano, luego de registrarse siete enfrentamientos entre reclusos. De esos enfrentamientos, el de mayor magnitud se registro el 31 de enero pasado, cuando dos grupos de reclusos se pelearon por el control del interior del penal, lo que dejo como resultado ocho muertos y 13 lesionados, tres de ellos visitantes. En esa ocasion, al menos 60 reos participaron en el enfrentamiento y resultaron muertos Raymundo Garcia Linares, Guadalupe Gonzalez Aler, Astroberto Andrade Garcia, Andres Lizarraga Osuna, Arturo Andrade Garcia, Abel Leyva Evangelista, Oscar de la Cruz Ortiz y Vidal Soto Velarde. La entonces secretaria de Gobierno, Sara Muza Simon, actual diputada federal, reconocio que el incidente pudo haber sido provocado por el control del trafico de drogas dentro del penal. De igual manera, no descarto que personal de vigilancia del reclusorio hubiera participado en los hechos, pues los candados de las celdas donde se alojaban los reclusos agresores no estaban colocados como debe ser. Por ese incidente, unos 22 reos del grupo agresor fueron acusados de homicidio y portacion de armas prohibidas y 10 mas que intentaron defender a los ahora occisos, tuvieron que ser trasladados al reclusorio de Puente Grande, Jalisco. Segun la investigacion del caso, realizada por el director de la Policia Judicial del Estado (PJE), Rodolfo Garcia Pliego, los ocho reos asesinados y los 10 reclusos trasladados eran integrantes del autonombrado "Comite disciplinario". Ese comite, del cual tenian conocimiento las autoridades del penal, sustituia a la direccion del penal, para "imponer sus castigos". Las pugnas internas en el penal no habian arrojado muertes desde el 30 de enero de 1992, cuando cuatro reclusos que se supone ejercian el control del interior del Cereso fueron asesinados y otros seis resultaron lesionados. Pero el 31 de enero de 1994 marco el inicio de un ano conflictivo en el interior del reclusorio, pues se registraron cuatro incidentes que las autoridades pasaron por alto, porque no hubo lesionados ni perdidas materiales. Fue hasta el 5 de diciembre pasado cuando las pugnas en el penal trascendieron nuevamente, pues ese dia se enfrentaron dos grupos de internos, lo que dejo como resultado tres lesionados, uno de ellos de gravedad. Esta falta de control en el interior del penal fue advertida por la Comision Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que en 1991 emitio una recomendacion a las autoridades del Cereso, para separar a los reos de acuerdo a su peligrosidad y delitos. Sin embargo, la primera recomendacion de la CNDH no fue suficiente y, debido a los hechos del 31 de enero pasado, emitio una segunda recomendacion a las autoridades del penal para resolver el problema. A pesar de los senalamientos de la CNDH, el pasado 5 de mayo se registro un motin en el interior del reclusorio y esta vez, la Comision Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitio ese mismo mes una recomendacion de nueve puntos para detener los conflictos. El presidente de la CEDH, Gaston Perez Rosado recomendo poner en marcha y aprobar un reglamento interior en el Cereso, del cual carece hasta la fecha, y que el personal asuma plenamente la direccion, control y mando de ese lugar. Tambien, subrayo, las autoridades deben evitar la conformacion de grupos dentro del penal, con el objetivo de controlar las actividades internas del Cereso y establecer programas de capacitacion para el personal de vigilancia. Perez Rosado expuso que se debera revisar en forma minuciosa todos los vehiculos y personas que entren y salgan del penal e indico que el personal de vigilancia necesita equipo necesario para controlar los disturbios que se presenten. para clasificar a reos Destaco que uno de los puntos mas importantes seria que las autoridades estatales construyan a la brevedad posible la infraestructura, para separar a los reos segun sus delitos. El presidente de la CEDH agrego que el Cereso local requiere de atencion, pues hay grupos de reclusos que buscan los medios para crear autogobiernos, y eso los ha llevado a cometer abusos entre ellos mismos hasta que sobrevienen los enfrentamientos. Sin embargo, el cumplimiento de recomendaciones emitidas por la Secretaria de Gobernacion para mejorar el control en el interior del penal, provoco que el 19 de diciembre pasado, 80 reclusos se amotinaran. El secretario estatal de Gobierno, Raul Omar Santana Bastarrachea explico que el motin se registro luego de que se dio a conocer la suspension de las visitas que se realizaban a los reos los lunes de cada semana. "Al enterarse los reclusos de la nueva medida, hecha por sugerencia de la Secretaria de Gobernacion, unos 80 presos se amotinaron en el interior del penal, pero no alcanzaron a llegar al edificio administrativo", comento. Dijo que el incidente duro cerca de dos horas y media sin registrarse danos materiales ni heridos durante los hechos. Santana Bastarrachea agrego que en el marco de esas recomendaciones, fue relevado de su puesto el director del Cereso de esta ciudad, Victor Madera Esquiliano, por Porfirio Acosta Perez, ex subdirector de la Policia Judicial del Estado (PJE). .