PAG. 8 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: MAS DE 6 DECADAS ATENDIENDO A DEFICIENTES MENTALES CABEZA: EL INSTITUTO MEDICO PEDAGOGICO, PILAR DE LA EDUCACION ESPECIAL EN MEXICO CREDITO: ALEJANDRA MARTINEZ. acuerdo a sus posibilidades. e la concepcion o el embarazo, como es el caso de la escarlatina, las fiebres eruptivas, mala alimentacion, desnutricion, incluso la mala aplicacion de forceps o la inadecuada atencion ginecologica pueden desencadenar en una deficiencia mental, por ultimo tenemos las causas posnatales dentro de las que se ubican golpes o enfermedades como la meninguitis. Aqui es muy importante dejar en claro la diferencia entre deficiencia mental y padecimientos psicomotores o ninos que presentan problemas de alto riesgo, estos ultimos presentan sufrimiento fetal muy largo, falta de oxigenacion o algun otro problema que no es irreversible y que si se atiende oportunamente aprovechando su plasticidad cerebral muy probablemente se incorporen y puedan tener una vida normal. A estos ninos se les dan las bases, la estimulacion para un desarrollo y se suple el deficit con que na cen; en cambio, cuando la deficiencia es por herencia, por sindrome o porque hubo problemas durante el embarazo, toda la vida seran deficientes mentales y esto es algo que los padres no aceptan; por desgracia, muchos de ellos acuden a las escuelas especiales con la esperanza de que en determinado tiempo sus hijos se recuperen y puedan iniciar una vida normal, los padres no quieren o no pueden entender que un deficiente mental siempre va a tener areas muertas. En intervencion temprana y primaria se les inculcan muchos habitos, destrezas, habilidades, conocimientos elementales, manejo concreto con dinero, en fin, actividades donde el uso de las manos es basico se incluye tambien independencia personal donde los habitos de limpieza son importantes, pero sobre todo se promueve la socializacion, esto con el objeto de que se puedan incorporar a la sociedad y finalmente al trabajo. En todas estas fases nuestro objetivo es desarrollar una conducta socioadaptativa que l es permita desenvolverse en el ambito laboral. En este sentido el trabajo con las manos es fundamental, pues si bien es cierto un deficiente mental no puede competir en conocimientos, si lo puede hacer a traves de sus manos, de ahi la imparticion de diversos oficios como panaderia, corte, cocina, serigrafia, actividades todas en las que formamos a los ninos que aqui acuden. Cada nino trabaja diferentes horarios dependiendo de la etapa en que se encuentren, unos acuden de 8 a 12:30, otros de 8 a 14:30 en programas domiciliarios donde la maestra trabaja en coordinacion con la madre, hasta llegar a trabajar de 8 a 16:00 de la tarde y que lleguen a una jornada, en la ultima etapa de la escuela se les pide resistencia, calidad en el trabajo y rapidez. solo psicomotor se puede atender con terapistas, pero todos estos ya no estan enfermos. Por desgracia, los casos que nosotros atendemos, en ocasiones llevan aparejadas ambas situaciones, es decir, debiles visuales con deficiencia mental, ninos con problemas de aprendizaje y con deficiencia mental, etcetera. dres y a toda la familia, aqui en el instituto la orientacion se les da una vez al mes y, ademas, se imparten platicas de educacion sexual para que tengan la misma orientacion que el resto de los jovenes. EP por crear grupos especiales, donde se brinde apoyo sin que haya necesidad de sacarlos de la escuela, pero no sabemos que tan bueno vaya a ser. Por lo que se refiere a los recursos economicos que se destinan a la educacion especial creo que estos no son suficientes, sobre este particular, en la medida que los problemas de deficiencia mental no se atienden se convierten en futuros problemas de reclusorios. Aqui recuerdo las palabras de una mestra que trabajo en el instituto, quien decia que todo lo que se invierte en escuelas especiales, particularmente de deficiencia mental, se reditua con la probabilidad de hacer menos reclusorios. Esta medida, e stamos seguros podria disminuir el numero de delincuentes que padecen deficiencia mental, sin embargo, aqui entramos a otro terreno, en el que los padres de familia quisieran dejar todo en manos del gobierno y si este no ha podido resolver el problema de educacion de ninos normales menos el de educacion especial. Por otro lado, los padres de familia obstaculizan nuestro trabajo al no dejar que sus hijos continuen con su formacion y su total integracion a la sociedad. Actualmente calculamos que solo 50 por ciento de los egresados del instituto se integra a la sociedad, el resto acaba en la casa o en la calle porque no se les puede controlar. ninos con sexualidad de adultos, de ahi el interes por las platicas de sexualidad que les damos. marginacion, porque considera que no es una parte prioritaria dentro de la sociedad y, por ende, de la salud. .