PAG. 9 SECCION: INF. GRAL. CINTILLO: INDOCUMENTADOS PADECIERON MAYOR VIOLENCIA EN 1994 CABEZA: DEPORTARA EU A MAS DE UN MILLON DE MEXICANOS ANTES DE FIN DE A¥O CREDITO: YERI CORREA Cada noche dos mil indocumentados cruzan la frontera Mexico-California, afirmo Diane Feinstein, senadora del estado, durante su campana por la reeleccion. Ante la creciente ola de inmigrantes, el gobierno del estado de California ha puesto en marcha la propuesta 187. Para los investigadores, la actitud del Estado ante los inmigrantes debiera ser diferente. David E. Hayes, Werner O. Schink y Gregory Rodriguez, investigadores del Centro de Investigacion Politica de la Alta California, coinciden en senalar que el Estado debe invertir en la joven poblacion inmigrante. "Los inmigrantes latinos son ahora, en sus valores y conducta, muy parecidos a las primeras generaciones de inmigrantes sajones, que se beneficiaron de un exhuberante espiritu civico. Invertir en una joven y trabajadora poblacion fue una sabia decision en 1940 y 1950, y debe permanecer esta sabia decision para un futuro mas prospero para todos", concluyen en su estudio "Inmigrantes Latinos en Los Angeles". El documento precisa que tan solo en el condado de Los Angeles habitan mas de 3 millones de latinos. De ellos, un millon 78 mil son mexicanos. Se estima que el 54.6 por ciento, de los 3 millones 306 mil inmigrantes latinos, radica en los Estados Unidos de manera ilegal. Contrario a las afirmaciones del gobernador de California, Pete Wilson, los trabajadores inmigrantes no utilizan los servicios publicos, de los inmigrantes latinos que viven en condiciones de pobreza solo el 16.9 por ciento recibe asistencia publica. Una cifra muy por debajo de los beneficios que gozan otros. El 41.7 por ciento de los adultos sajones pobres cuenta con los beneficios del Estado, al igual que el 64.6 por ciento de los negros. El 48.8 por ciento de los adultos asiaticos que viven en condiciones de pobreza goza de la asistencia publica, pero solo el 16.9 de los inmigrantes latinos recurre a estos servicios, indica el estudio. A pesar de que los inmigrantes latinos "son la mas participativa fuerza de trabajo en Los Angeles", su promedio de ingresos es el mas bajo entre los diferentes grupos raciales que habitan en los Estados Unidos. Los inmigrantes latinos son el grupo racial que trabaja mas horas durante la semana. El 67.5 por ciento de ellos trabaja mas de 35 durante la semana. Solo el 50.2 por ciento de los varones negros rebasan ese limite, segun la investigacion del Centro de Investigaciones Politicas de la Alta California. Sin embargo, sus salarios son los mas bajos. Una familia de inmigrantes latinos obtiene, en promedio, 29 mil 989 dolares anuales. Un familia anglosajona gana 52 mil 375 dolares, un hogar de asiaticos recibe en promedio 49 mil 42 dolares, mientras una familia negra recibira poco mas de 32 mil dolares. Los inmigrantes latinos tienen el dudoso privilegio de tener el mayor numero de pobres en los Estados Unidos. Segun cifras de Hayes E. David, Uno de cada cuatro inmigrantes latinos vive en condiciones de pobreza, el 24.2 por ciento. En contraste, solo el 7.8 por ciento de los sajones, el 19.2 por ciento de la poblacion negra y el 13.5 por ciento de los adultos asiaticos viven en condiciones de pobreza. Asi, pobreza y bajos niveles de educacion forman un circulo vicioso para los trabajadores latinos indocumentados. Se estima que el 70.5 por ciento de los inmigrantes mayores de 25 anos no concluyeron la educacion preparatoria. De manera que, nuevamente, los latinos encabezan los mas bajos niveles de educacion. El 14.4 por ciento de los adultos sajones no terminaron la educacion media superior. El 25.4 por ciento de los negros, el 20.7 por ciento de la poblacion asiatica y el 35.3 por ciento de los latinos nacidos en los Estados Unidos tampoco concluyeron sus estudios en la preparatoria, segun la investigacion. En tales condiciones solo el 14 por ciento de la poblacion inmigrante latina ocupa cargos de relieve en sus empresas. El promedio mas bajo respecto a otros grupos raciales, indica el documento. Uno de cada dos inmigrantes latinos viven en nucleos familiares clasicos, padres e hijos. Solo el 18.4 por ciento de los sajones, el 16.8 por ciento de las familias negras y el 38.4 por ciento de asiaticos viven con sus parejas e hijos. Al hacer un estudio comparativo con los grupos sajones migrantes que arribaron al estado de California durante la Segunda Guerra Mundial, los investigadores concluyen que sus niveles de participacion laboral, condiciones de vida, educacion y caracteristicas de vida son similares a las de los inmigrantes latinos en esta decada. Por ello, al igual que entonces, el Estado debe ayudar a su poblacion para el beneficio de la sociedad estadounidense, concluyen Hayes, Werner y Rodriguez. .