SECCION ESPECTACULOS PAGINA 35 BALAZO: DRAMATURGO CABEZA: Recordando a John Osborne LONDRES.- John Osborne, dramaturgo britanico muerto la vispera de Navidad por un ataque cardiaco a los 65 anos, dio nombre a la generacion de los jovenes airados con su drama de 1956 Lock back in Anger (en Mexico se monto recientemente como Recordando con ira). Diabetico y gran bebedor, Osborne se caso cinco veces y conquisto la fama de tener un pesimo caracter. Fue muy criticado cuando en 1992 hizo comentarios muy poco halagadores sobre sus colegas y sus ex esposas en su autobiografia Almost a Gentleman (Casi un caballero). Lock back in Anger es un duro ataque a las hipocritas convenciones sociales britanicas de posguerra. El protagonista de la obra, Jimmy Porter, se convirtio en simbolo del joven instruido y rebelde de la quinta decada. Tradicional en la forma y sin orientaciones ideologicas o metafisicas precisas, el teatro de Osborne termino replegandose sobre situaciones de fracaso moral (Inadmissible Evidence, Prueba inadmisible, 1965) o reduciendose a expresion de rencores personales (A Hotel in Amsterdam, 1968). Su fama no aumento gracias a sus obras mas recientes: Al oeste de Suez, 1971; Un sentido de indiferencia, 1972; y Miralo bajar, 1976. En 1964 gano el Oscar al mejor guion cinematografico por Tom Jones. El grupo de los jovenes airados rechazo todas las convenciones imperantes en la epoca, incluido el compromiso ideologico que caracterizo a buena parte de los literatos de la generacion anterior. El movimiento, al cual fueron asociados novelistas como K. Amis, J. Braine y J. Wain, y dramaturgos como Harold Pinter, N.F. Simpson, J. Arden y A. Wesker, se agoto en pocos anos porque no supo o no quiso encontrar una propia orientacion ideologica, ni una forma expresiva identificable. Quiza el unico elemento distintivo del movimiento fue su gusto por el teatro frances del absurdo y, de paso, la utilizacion ironica de la jerga de las mas trivial vida diaria. La mayoria de los criticos considera que el movimiento tuvo la funcion de acercar la realidad del pais al conformista publico teatral britanico. .