SECCION ECONOMIA PAGINA 19 BALAZO: ECONOMICAS CABEZA: Posibles alzas en Cetes y Tesobonos SECUNDARIA: BURSAMETRICA Estabilidad en los mercados financieros nacionales Mercado accionario La Bolsa Mexicana de Valores inicio la ultima semana de 1994 con una jornada tranquila, en la que su principal indicador subio 4.25 puntos, que representaron una ganancia marginal de 0.18 por ciento y establecerse en las 2 mil 346.10 unidades. Las transacciones fueron con escasa actividad bursatil ante el feriado en Nueva York por la Navidad. Se intercambiaron 33.45 millones de acciones, para sumar un importe de 398.56 millones de nuevos pesos. Mercado de dinero El mercado accionario se comporto acorde con el resto de los mercados financieros, en donde se reporto una mayor estabilidad, con rendimientos promedios de 22 por ciento en Cetes y 25 por ciento en papel bancario en el mercado secundario, aunque todavia ante una participacion activa de las Autoridad Central, que inicio en la subasta de compensacion con compras por mil 870 millones de nuevos pesos y compras por mil millones en la jornada normal, a una tasa promedio de 24 por ciento, inyectando liquidez al me rcado. La estimacion para la ultima subasta primaria del ano es con alzas en ambos instrumentos, Cetes y Tesobonos, por el ajuste en el tipo de cambio efectuado la semana anterior. Mercado de cambios Por su parte, el tipo de cambio se incremento en la jornada diez centavos en las cotizaciones a la venta respecto al viernes anterior en los valores 24 horas y spot, que se establecieron ambas en 4.9500/5.1000, compra/venta. No hubo transacciones mismo dia por el cierre en los EUA. Es importante mencionar que en las cotizaciones al mayoreo se han cerrado los diferenciales entre los precios de compra y venta, pasando de 50 a 30 centavos, o viejos pesos, en la semana anterior, a 15 centavos, lo que significa que los precios de compra se vuelven competitivos para la entrada de dolares, ante altas tasas en renta fija y acciones extremadamente baratas en el mercado de valores. Por otra parte, a partir de esta semana los particulares en Bolsa asimilaran que el efecto de las fluctuaciones ca mbiarias es distinto para cada empresa, por lo que la selectividad en las decisiones de inversion es una estrategia que se reforzara en las siguientes jornadas. .