SECCION ECONOMIA PAGINA 18 BALAZO: REMESAS FAMILIARES EN 1995 CABEZA: Llegan 3 mil 600 mdd via inmigrantes LOS ANGELES, 26 de diciembre (Notimex).-El monto de las remesas familiares que envian a su pais los mexicanos que laboran en Estados Unidos, ascendera este ano a unos tres mil 600 millones de dolares, el mayor ingreso neto de divisas para Mexico despues del petroleo. Segun estimaciones del Programa de Atencion a las Comunidades Mexicanas en el Extranjero (Pacme), las transferencias de los trabajadores migratorios seran equivalentes este ano a 1.3 por ciento del Producto Interior Bruto de Mexico. En un estudio que se basa en investigaciones del Colegio de la Frontera Norte y de la Universidad de California, el Pacme sostuvo que los envios de los migrantes constituyen para la economia mexicana el segundo mayor ingreso neto de divisas despues del petroleo. "Las remesas familiares de los mexicanos radicados en Estados Unidos no solo contribuyeron a aminorar los efectos de la crisis economica del pais en la decada pasada, sino que ahora continuan como una fuente de divisas importante", aseguro el documento. El Pacme creado por la cancilleria mexicana durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, que concluyo el 30 de noviembre pasado dijo que otros estudios hechos en Estados Unidos intentan "exagerar el monto de las remesas familiares que se van a Mexico". "En algunos estudios se habla hasta de seis mil millones de dolares al ano, lo cual esta fuera de toda logica economica", agrego el informe del Pacme, que fue consultado por Notimex en la sede del consulado de Mexico en Los Angeles. Segun el organismo de la cancilleria mexicana, los envios de los trabajadores migratorios "representan alrededor de cinco por ciento de su salario nominal y estan muy por debajo de los beneficios que aportan a la economia estadunidense". Se estima que un inmigrante asalariado gasta al menos 80 centavos de cada dolar que recibe en Estados Unidos, sobre todo para comprar bienes y servicios y pagar impuestos directos o indirectos. Ademas, "los ingresos de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos son equivalentes a solo las dos terceras partes de los ingresos de un trabajador no mexicano", agrego el informe. Preciso que de esa forma la mano de obra mexicana "subsidia" a la economia estadunidense y sobre todo al estado suroriental de California, donde se concentra mas de la tercera parte de los inmigrantes mexicanos. El Pacme dijo que los estados mexicanos que mas mano de obra exportan hacia Estados Unidos son Michoacan, Jalisco, Zacatecas, Oaxaca, San Luis Potosi, Sinaloa, Durango y Nayarit. Los inmigrantes mexicanos de primera generacion y los que llegan a trabajar a Estados Unidos por temporadas, son los que mas transferencias envian a su pais de origen, con mas de 50 por ciento del total. Otra forma en que los migrantes contribuyen al desarrollo economico de Mexico, es a traves de proyectos de inversion que promueve el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol) entre la comunidad mexicano-estadunidense. .