SECCION ECONOMIA PAGINA 18 BALAZO: IP EXTRANJERA ABANDONO INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA CABEZA: Altas tasas en EU provocan salida de capitales de mercados emergentes CREDITO: JOSE YUSTE Y MARIBEL R. CORONEL Lo mas seguro es que frente a las seis alzas en tasas de interes decretadas por la Reserva Federal durante el ultimo ano, los capitales externos esten dejando mercados emergentes (como Mexico) para trasladarlos a Estados Unidos, dijeron operadores y analistas de grupos financieros. Senalaron que diciembre es un mes en donde normalmente los grandes consorcios financieros, en Estados Unidos, reacomodan sus portafolios de inversion, y en esta ocasion tal reestructuracion pudo haber afectado al mercado mexicano. A esto se sumo la actitud de inversionistas nacionales que siguiendo el ejemplo de los extranjeros, decidieron transferir sus capitales a instrumentos denominados en dolares, encendiendo con ello la mecha contra la crisis del peso. Incluso, los especialistas estiman que del monto total de divisas que fue retirado durante la semana pasada, la mitad pertenecio a inversionistas externos y la otra mitad fue de nacionales temerosos. Los representantes financieros estimaron un primer trimestre de 1995 de ajustess, en donde el tipo de cambio alcanzara su nivel de equilibrio cotizandose entre los 4.00 y 4.30 nuevos pesos por cada billete verde. Actualmente la divisa verde permanece con valores variables superiores a los cinco nuevos pesos por unidad. Indicaron los especialistas consultados por El Nacional que las carteras foraneas dejaron de renovar contratos en el mercado de dinero mexicano, especialmente en los instrumentos de renta fija como son Cetes y Tesobonos. Pero esos capitales tampoco se fueron a otros mercados emergentes, como son la Bolsa de Comercio de Argentina o las plazas de Rio de Janeiro y Sao Paulo en Brasil, sino a Estados Unidos, precisaron. Al hablar sobre la actitud de los inversionistas mexicanos que tambien dejaron sus posiciones en el mercado de dinero en pesos, los expertos comentaron que esto fue en reaccion al comportamiento de sus similares extranjeros que estaban dejando de renovar sus contratos de instrumentos en pesos. Ahora, despues de la depreciacion del peso mexicano en alrededor de 45 por ciento en los ultimos dias, "en Mexico una tasa para ser competitiva, debera pagar cuatro pesos por cada uno de inversion", dijeron los operadores. Senalaron que durante la semana pasada cerca de tres mil millones de dolares abandonaron el mercado de dinero en Mexico, principalmente de valores gubernamentales como los Certificados de la Tesoreria (Cetes) y Bonos de la Tesoreria (Tesobonos). De esos tres mil, aproximadamente unos mil 500 millones de dolares fueron movidos por inversionistas nacionales. Al mencionar que estas presiones cambiarias se fueron acentuando conforme se acercaba el fin de ano, los especialistas financieros calcularon que en total en los ultimos dos meses salieron del pais unos 11 mil millones de dolares, de lo cual derivo la significativa reduccion en las reservas internacionales del Banco de Mexico. Consideraron que si los efectos contra el peso mexicano fueron tan precipitados, se debio a que casi una tercera parte de los capitales que se operan en el pais son de origen extranjero. .