SECCION ECONOMIA PAGINA 18 BALAZO: AGENDA EJECUTIVA CABEZA: Cronica de una reforma anunciada CREDITO: GUILLERMINA GOMORA ORDO¥EZ Pasadas las sorpresas de los ajustes monetarios, todo parece indicar que Santiago Onate Laborde, en su calidad de secretario de Trabajo y Prevision Social, sera quien lleve a cabo la modificacion de la Ley Federal del Trabajo, que como gato boca arriba ha defendido el sempiterno lider de la CTM, Fidel Velazquez. Las declaraciones hechas en los primeros 26 dias de la administracion zedillista son muestra clara de que el terreno se prepara para consolidar los coqueteos iniciados en el sexenio pasado entre empresarios, gobierno y algunas organizaciones sindicales. En foros recientes, la mayoria de los dirigentes obreros ha manifestado su intencion de modificar las normas legales vigentes y el articulo 123 Constitucional. Francisco Hernandez Juarez, lider los telefonistas, ha sido uno de los que mas abiertamente se ha pronunciado por las reformas. Hace dos semanas, en la reunion del Pacto, Alberto Juarez Blancas y Roberto Castellanos Tovar, titulares de la Confederacion Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), por fin hablaron en favor de esta medida. Es mas, mencionaron algunos puntos a modificar. Juarez Blancas y Castellanos Tovar consideran que deberia desaparecer la huelga por solidaridad, contemplada en la fraccion IV del articulo 450 de la Ley Laboral; el pago por horas establecido en los articulos 35, 36 y 37, que se instrumentan para algunos oficios y profesiones. Los dirigentes de la segunda central obrera del pais exigieron tambien la revision del articulo 387 de la Ley Federal del Trabajo, que se refiere a la demanda de titularidad de los contratos colectivos de trabajo. Dados los acontecimientos, podemos contar entonces con 3 lideres en favor de la modificacion. Por su parte, Fidel Velazquez se mantiene firme en la postura de mantener igual la legislacion obrera y el articulo 123. Entre sus ultimas amenazas estan la de realizar paros, una huelga generalizada y salir de la Comision Nacional de los Salarios Minimos si tanto existe "la intencion de modificar la ley laboral". Como siempre, mas de lo mismo. Fidel insiste en permanecer como el interlocutor de los trabajadores, papel que no le va ya, pues la historia lo rebaso. Hasta el momento el nonagenario dirigente cetemista ha sostenido un rotundo no, sin presentar alternativas viables. Velazquez Sanchez ha senalado que la reforma solo pretende acabar con el derecho a la sindicalizacion, a la huelga, a la contratacion colectiva y con algunas prestaciones de caracter social. Sin embargo, sabe que de mantener su intransigencia podria perder mas que ganar y ha girado instrucciones a los dirigentes de sindicatos, de industrias y federaciones para que analicen cuales serian los puntos a negociar llegado el momento de las reformas. Entre los cetemistas a favor de los cambios se encuentran Juan S. Millan, Arturo Romo y Gilberto Munoz Mosqueda. Bien haria Fidel en prestarles oido a sus consejos luego de un sexenio en el que la clase obrera fue menos que un cero a la izquierda. En la otra cara de la moneda, los empresarios tambien se pronuncian por una reforma en la ley laboral que, acorde con los tiempos, permita alcanzar los parametros de productividad y competitividad que exigen los planos internacionales. En sus proyectos presentados al gobierno de Ernesto Zedillo, abordan el tema con particular importancia. Proponen la creacion de un modelo netamente mexicano que no intente copiar ningula legislacion extranjera, pues no se adaptaria a la idiosincrasia y sensibilidad nacional. Los industriales exigen una relacion obrero-patronal mas flexible, sujeta a menos burocracia y ligas sindicales. En el documento denominado Propuestas del Sector Privado 1994-2000, Concanaco, Coparmex y Canacintra establecen en materia de salario enriquecerlo, previa adecuacion a las exigencias de la modernizacion del pais, incluyendo expresamente el pago por hora y clarificando el concepto de salario integrado. Al principio de "a trabajo igual, salario igual", y anadir como condicionantes la calidad y la productividad. Se destaca tambien el establecimiento de un Registro Nacional de la Contratacion Colectiva para efectos de conocimiento y publicidad de los contratos colectivos. Los patrones agrupados en estas organizaciones senalan que deben desaparecer las Juntas de Conciliacion, pues no se pueden arbitrar. Es mas, tocan una de las fibras sensibles a la CTM, pues consideran que para propiciar un sano desarrollo en las relaciones laborales, debe prohibirse el hecho de que por formar parte de un sindicato el trabajador pase a engrosar las filas de algun partido politico, o que algun representante sindical ocupe puestos de eleccion popular mientras este en funciones. En la pasada Convencion Nacional de Industriales, organizada por Victor Manuel Terrones, presidente de Canacintra, Juan Sanchez Navarro, considerado como ideologo de los empresarios, advirtio que estamos ante una oportunidad que no debemos dejar pasar, ya que los pactos sociales son insuficientes para poder seguir adelante en un proceso productivo agresivo e internacional. Sanchez Navarro propuso la creacion de una comision integrada por representantes industriales, sindicales y del gobierno para que se analizaran las modificaciones a la legislacion laboral. En aquella ocasion, Francisco Hernandez Juarez, con su nuevo look sin lentes, solo miraba de reojo al empresario, que al final de su ponencia se llevo las palmas de los ahi presentes. Las cartas han sido puestas en la mesa. Sera Onate Laborde quien reparta el juego. El hombre que ante los integrantes de la CROC menciono que en lo que resta del siglo Mexico podria requerir entre nueve y 10 millones de empleos, debera dar el primer paso para regular las relaciones laborales de esta planta productiva. La redaccion del nuevo documento normativo sera responsabilidad de todos los convidados. Pendientes Continua el malestar entre los empresarios por los ajustes monetarios, pero dicen que ni modo y que habran de apechugar el tipo de cambio libre establecido por el gobierno. Fernando Cortina Legarreta, titular de Concamin, considera que el nuevo marco financiero dificultara el crecimiento del sector industrial. *** Y ya que estamos en pleno periodo vacacional, sabia usted que en Mexico cuenta con seguro de vida individual solamente el seis por ciento de los integrantes de un segmento que agrupa aproximadamente a 13 millones 200 mil hogares. La situacion en este sector no es sencilla para quienes debemos adquirirlo, ni para los vendedores. Clemente Cabello Pinchetti, director general del Grupo Nacional Provincial, presento un informe sobre esta rama. Le daremos los detalles mas adelante. *** Recuerde que manana es el Dia de los Inocentes, no se vaya a dejar sorprender. *PERIODISTA. HA SIDO COORDINADORA DE PROGRAMAS DE RADIO Y TELEVISION .