SECCION ECONOMIA PAGINA 17 BALAZO: ESTAN A LA MITAD DEL VALOR QUE TENIAN: THE NEW YORK TIMES CABEZA: INVERSIONISTAS DE EU PERDIERON ENTRE 8 Y 10 MIL MDD DE ACCIONES MEXICANAS NUEVA YORK, 26 de diciembre (EFE).-La fuerte depreciacion del peso mexicano se calcula que ha ocasionado unas perdidas de cerca de 10 mil millones de dolares a los inversores estadunidenses, que a partir de ahora evaluaran con mayor cautela las perspectivas de inversiones en America Latina, segun los expertos. El mejor conocimiento de los inversores estadunidenses de los paises latinoamericanos, proporcionado principalmente por la promocion por parte de los gobiernos de sus reformas economicas y por la reciente reestructuracion de la deuda exterior en varias naciones, evitara, sin embargo, que el impacto de los ultimos acontecimientos en Mexico sea mayor. Apremiado por la necesidad de atajar un aumento del deficit comercial de cerca de 30 mil millones de dolares, el gobierno mexicano sorprendio la semana pasada a los mercados bursatiles y financieros con el anuncio de una devaluacion del nuevo peso en 15 por ciento con respecto al dolar estadunidense. La depreciacion del peso habia aumentado a cerca de 30 por ciento el viernes pasado, lo que ocasiono a lo largo de la semana elevadas perdidas en la bolsa y los bonos mexicanos. En la ola de pesimismo en Mexico, los inversores estadunidenses perdieron entre 8 mil y 10 mil millones de dolares, segun publica hoy lunes el periodico "The New York Times", que cita calculos de Lawrence Brainard, analista de la firma Chase Securities Emerging Markets Group, perteneciente al Chase Manhattan Bank. De los 73 mil millones de dolares de inversiones extranjeras en Mexico, unos 45 mil millones proceden de EU, segun el periodico, que calcula que los alrededor de 20 mil millones de dolares que los estadunidenses tenian invertidos en acciones de empresas mexicanas a principios de diciembre, se redujeron en valor unos 13.5 millones de dolares. Ademas, las inversiones de unos 15 mil millones de dolares en bonos y otros titulos emitidos por el gobierno mexicano, han perdido unos 3 mil millones de dolares, de acuerdo con el periodico. Estas elevadas perdidas ahuyentaran por un tiempo a los inversores norteamericanos de los titulos mexicanos, segun pronostican los analistas, que opinan que esa actitud tambien repercutira en las inversiones en otros paises latinoamericanos, aunque en menor grado. Las turbulencias en Mexico tuvieron un impacto inmediato en algunos de los mayores mercados bursatiles de America Latina, como el argentino y el brasileno, que sufrieron tambien elevadas perdidas. Pero una vez restablecida la calma en Mexico el viernes pasado, los mercados latinoamericanos empezaron a recuperarse tambien del sobresalto. Los expertos descartan la posibilidad de que vuelva a producirse en America Latina la desbandada de inversores extranjeros provocada a principios de la decada pasada por la decision de Mexico de suspender el pago de su deuda exterior. En los ultimos anos, los gobiernos de los paises latinoamericanos han dirigido sus esfuerzos a recuperar la confianza de los inversores extranjeros con la democratizacion y las reformas economicas, que en muchas ocasiones han expuesto a los inversores estadunidenses. Es por ese motivo que los analistas consideran que los inversores de EU conocen mejor ahora las realidades politicas y economicas de los paises latinoamericanos que hace diez anos. Tambien las renegociaciones en los ultimos anos de la deuda de diversos paises latinoamericanos con la banca comercial, han contribuido a dar a conocer la situacion y perspectivas de cada nacion. Pero los ultimos acontecimientos en Mexico provocaran sin duda una mayor cautela entre los inversores, que probablemente evaluaran con mas atencion sus proyectos de inversion en paises de America Latina, segun coinciden en afirmar los analistas de Wall Street. .