SECCION ECONOMIA PAGINA 17 BALAZO: NO SE PUEDE TENER PRECIOS CONTROLADOS TANTO TIEMPO CABEZA: Pronto debe conocerse el programa de nueva politica economica: IP SECUNDARIA: En el Pacto debe apuntalarse el peso y fomentar microindustrias CREDITO: LAURA JUAREZ E. Durante los primeros dias de enero, la Secretaria de Hacienda y Credito Publico debera dar a conocer, en el seno del Pacto, la nueva politica economica que regira el destino del pais, porque de lo contrario "la economia nacional estara en serio peligro", dada la situacion actual del mercado, producto de la liberacion del peso. Asi lo senalaron especialistas del sector privado, quienes explicaron que el empresariado mexicano solo espera que el titular de Hacienda, Jaime Serra Puche, ponga en la mesa las propuestas del gobierno para estabilizar la economia, para que a su vez aquel las analice y, en consecuencia, plantee las propias, buscando alcanzar nuevamente la estabilidad economica y que "no se vayan por la borda casi ocho anos del Pacto". Segun las fuentes, estas propuestas y las del gobierno deben comprender acciones tendientes a apuntalar el peso, a la pequena y mediana industria asi como a nivelar el descontrol que ahora se tiene en el mercado. Explicaron que se entiende la necesidad de liberar el peso debido a las presiones que se tenian, pero tambien se deben tomar las acciones necesarias para reducir los efectos negativos que ello puede acarrear, como es el fuerte incremento de insumos en las materias primas que se importan por parte de la planta nacional y el alza de tasas de interes que afecta a muchas pequenas y medianas empresas con creditos contratados. Para finalizar, dijeron que hay preocupacion por la actual situacion, pero tambien la confianza en que Mexico volvera a la normalidad y la estabilidad economica. Comentaron que "es urgente" que se de a conocer la nueva politica economica en el menor tiempo posible, porque "en una economia de libre mercado es imposible mantener precios controlados en un plazo tan largo, como son los 60 dias acordados en el seno del Pacto". Esto, continuaron, "resta competitividad a los sectores productivos y pone en un riesgo mayor la estabilidad de la economia nacional". Cabe recordar que el pasado jueves, despues de que los sectores obrero, empresarial y el gobierno federal, asi como el Banco de Mexico, analizaron y comprobaron que la medida de movimiento de la banda de fluctuacion del peso frente al dolar, de 40 a 53 centavos diarios, "no detuvo el proceso especulativo desatado" en los mercados financieros, las autoridades del ramo acordaron liberar nuestra moneda; es decir, que su cotizacion frente al dolar se rigiera por la ley de la oferta y la demanda. Asimismo, y con objeto de que esa medida no incidiera negativamente sobre el proceso de estabilizacion, los sectores mencionados convinieron, en el seno del Pacto, congelar precios y salarios en un plazo de 60 dias, asi como buscar mecanismos que propicien el desarrollo de las empresas, entre otras medidas. Sin embargo, el sector empresarial, de acuerdo con las fuentes consultadas, "no se puede esperar a que transcurra el lapso establecido como tregua entre los sectores y el gobierno federal para mantener congelados los salarios y los precios, porque la economia estara en serio peligro", por lo cual instaron a las autoridades a que den a conocer el nuevo plan economico en el menor tiempo posible, para que ayude a reducir el lapso acordado y regrese la estabilidad economica. Asimismo, continuaron, "solo se esta a la espera de los nuevos lineamientos que la SHCP debe anunciar en el pacto, para que el empresariado a su vez los analice, de sus puntos de vista y anada sus respectivas propuestas". .