SECCION DEPORTES PAGINA 26 BALAZO: EL MARQUES DE SAMARANCH Y SU OPTICA PARA LOS NEGOCIOS CABEZA: AHORA LOS AROS OLIMPICOS SON MAS FAMOSOS QUE LA ONU CREDITO: De 1896 a la fecha, cuando en Atenas se celebraron los primeros Juegos Olimpicos, teniendo como benefactor de los mismos a George Averoff, quien aporto dinero para su realizacion, ese movimiento mundial que estuvo a punto de perderse ahora es mas conocido en el mundo que las propias Naciones Unidas. Tuvieron que pasar muchos anos desde aquel 1896 para que pronto los cinco aros que significan el simbolo de ese organismo tuviera la penetracion necesaria en el mundo entero. Los Angeles 1932 marco el despegue y la finalizacion de las penurias economicas de los paises que se atrevian a hecharse a cuestas la realizacion de unos Juegos Olimpicos. Fue a partir de ahi cuando se creo un comite que se encargara de comercializar todo lo posible para su ejecucion y aminorar en todo lo posible la carga que ellos representaba. Habia pasado Helsinky 52, y Roma 60. Llego Tokio 64 y el numero de empresas interesadas en patrocinar el ahora ya, considerado magno evento deportivo mundial, conto con 250 companias que dejaron un millon de dolares. Ya habia ganancias. En Montreal 76 las ganancias no fueron menores. La cifra llego a 7 millones de dolares, gracias a la puesta en marcha de programas para patrocinadores. Ahora en la recien concluida olimpiada de invierno, Lillehammer, se estima una ganancia en 520 millones de dolares, 67 por ciento mas que lo conseguido en Alberville que fue de 290 millones. Y con el crecimiento economico del movimiento olimpico llego tambien la audiencia televisiva que ha pasado de 162 mil personas y se utilizaban solo tres camaras a la cifra de 10.7 billones de televidentes y todo un mundo rodante de equipo para transmitir. Ha sido y sigue siendo tanto el interes del publico en el mundo por presenciar los deportes, que para Atlanta 96 los derechos de television ya estan vendidos en 460 millones de dolares, en tanto que para los juegos de invierno en Nagano, Japon estos tuvieron un costo de 375 millones de billetes verdes. El COI y el poder Sin embargo, de todo ello es bueno resaltar las bondades que Juan Antonio Samaranch y su mano magica han descubierto en el deporte amateur mundial, y han llevado a buen puerto. Durante el trienio 1993-1996 el Comite Olimpico Internacional, segun su programa denominado 1994 Olympic Marketing Fact File, se estima genere 2.5 billones de dolares, por concepto de patrocinadores y pagos de ciertos convenios que tiene con empresas transnacionales. De acuerdo a su programa denominado Olympic Marketing, el balance sera de la siguiente forma: 7 por ciento para el Comite Olimpico Internacional y el 93 por ciento se reparte entre comites olimpicos nacionales, federaciones y atiende sus programas como Solidaridad Olimpica y TOP. Los apoyos son para los Comites Olimpicos Nacionales, incluye algunos gastos para que compitan sus representaciones en justas olimpicas, asi como el apoyo atraves de Solidaridad Olimpica y el programa TOP que comprendia una ayuda de 5 mi dolares anuales a cada comite olimpico nacional, que ahora subio a 40 mil. Segun el documento, los mayores apoyos que se han tenido han provenido en un 48 por ciento por transmision de television, 34 por ciento patrocinadores, 10 por ciento porcentaje de boletos durante los juegos, 4 por ciento en licencias y 4 por ciento en otros. Mas famosos que la ONU El poder del Comite Olimpico Internacional en el mundo es tanto que de acuerdo a una encuesta en varias partes del mundo, realizada por las firmas Goldstein Krall, Research Services Ltd e IMR, el puro logotipo del COI es mas popular en el mundo que el de las Naciones Unidas, la UNICEF y la Comunidad Europea. Tan solo en las ciudades como Estados Unidos, Reino Unido y Japon, en primera instancia aparece el simbolo olimpico, despues Wimbledon, la NFL, el Campeonato Mundial de futbol. En el sitio sexto se ubico la UNICEF, y un peldano mas abajo las Naciones Unidas. En cuanto a preferencia y deportes, unicamente el Super Bwol supero los Juegos Olimpicos con 69 por ciento, segun el respuesta de los estadounidense. Despues le siguieron la justa olimpica, campeonatos mundiales, y el basquetbol. Sin embargo, en Japon y en el Reino Unido, donde se aplicaron igualmentte preguntas en mas de 30 ciudades, la preferencia en mayor medida fue los Juegos Olimpicos. En el pais asiatico como segunda instancia tienen los campeonato mundiales amateur, en tanto que con los ingleses el futbol es la que sigue. .