SECCION CULTURA PAGINA 33 BALAZO: Revista Cronopio CABEZA: "Hay que convencer a empresarios que la cultura es redituable" CREDITO: JORGE CISNEROS MORALES Recientemente empezo a circular el numero 6 de la revista Cronopio, esfuerzo de periodismo cultural creado en homenaje a Julio Cortazar. Aparte del tributo, los creadores de la publicacion pretenden ayudar en el refuerzo de la identidad cultural mexicana. En entrevista, el director de Cronopio, Carlos Bustamante, nos habla de ella. 每uando empezo el proyecto de Cronopio? Cronopio es un hibrido entre periodico y revista, y el nombre es un homenaje a Julio Cortazar. Tenemos ya bastante tiempo en el proyecto, hemos sacado seis numeros desde mayo. Se supone que el periodico es quincenal y pretendemos que sea semanal, aunque por ahora hemos tenido una periodicidad mensual. El periodico tiene tres secciones, que son creacion literaria que fundamentalmente es todo lo que se refiere a poesia, cuento y narrativa en general; la otra parte es la noticia cultural y la tercera es la cartelera que contiene programacion de cine, teatro, danza, etcetera. 汨ue material es el que puede encontrarse en la publicacion? La idea es abrir espacios para la difusion de la creacion mas reciente. En Cronopio tenemos una formula, es decir, poner uno o dos conocidos junto con los desconocidos, una estrella junto a dos que no lo son, para que el creador que tiene miedo de publicar, lo pierda. Es como romper esta barrera entre la creacion y el miedo, porque para que te publiquen en un lugar debes de tener amigos y si no tienes un reconocimiento directo es muy dificil. Nosotros seleccionamos los textos que creemos tienen c ierto nivel y los ponemos junto a la estrella, para que el primero pierda el miedo, para que se sienta estimulado. De esta manera, se encuentra un lugar propicio para la creacion. 每ual es el criterio de seleccion del material? Una de las maneras mas tradicionales serian los amigos. Recurrimos a eso, pero es una veta muy pequena; asi que cuando se termina, vamos a las facultades como la de Filosofia, a la escuela de escritores de SOGEM. La misma publicacion ya ha generado sus propios escritores, que eran lectores que se han enganchado con la publicacion y han propuesto sus trabajos. Algunos de ellos han pasado, han sido de vinetistas, fotografos, etcetera. Hay mucha gente deseosa de publicar y que tiene mucho nivel. Estamos en todos los lugares donde nosotros podemos reportear y saber donde existe el creador. 每omo han logrado subsistir? Yo conozco el medio periodistico y he visto las broncas que tienen las publicaciones. Se tambien que lo fundamental es que las revistas tengan publicidad; como periodistas hay que insertar en nuestra mentalidad esta parte empresarial. Deberia haberse dado desde antes, pero tradicionalemente los periodicos o revistas de cultura no tomaban en cuenta la parte comercial porque la consideraban impura, pero esto no es cierto, es algo fundamental. Es una de las cosas que no nos ha permitido ser regulares quincenalmente, porque todavia nos falla. Ese es uno de los defectos que hemos visto en las publicaciones culturales y que ahora estamos atacando, 牢omo? Buscando gente profesional que se dedique a vender nuestro producto, comercializarlo. 每omo venderlo? Buscando los mercados, buscando a la gente que le interesa. Increiblemente, tu dices: este producto solo es para la clase media, o para la gente universitaria. No. Hay otros lugares donde la gente se interesa por la publicacion, hemos ido a Vera cruz, Oaxaca, Guanajuato y dejamos 20 o 30 ejemplares. Es un trabajo que no se ha hecho, porque se piensa que solo se vende en el Distrito Federal o entre los cuates, y esto no es cierto. 沖eciben algun apoyo institucional? Hasta el momento no. Este ano no hubo convocatoria para apoyos a publicaciones. A nosotros nos gustaria que se convocara y entrar al concurso, creo que nuestro producto vale la pena. Creo que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA) esta en su derecho de convocar cuando quiera y nosotros asistir. Consideramos que no es ninguna dadiva, porque es parte del erario publico, y tenemos derecho a competir por el. Creemos que el CNCA podria apoyarnos, incluso nos ha dado algunas portadas, pero nos otros quisieramos mas apoyos. Claro, hay otro sector que es el privado y a el hemos acudido y hemos trabajado bastante para convencerlos de que la cultura tiene un proceso redituable. 每omo romper el centralismo y hacer la revista agradable a publicos de todos el pais? En este numero, por ejemplo, tenemos gente de Coatzacoalcos, de Villahermosa, de Veracruz, de Chiapas. Son gente que nos ha leido, que ha respondido y que sus textos son de calidad. Creemos por vivencia propia que hay que romper el centralismo cultural. 每omo? Escuchando a los que estan alla, ya que no les gusta que se les denomine provincia. Seleccionamos una narrativa viva, contemporanea, acida. en Cronopio los temas que se tocan son los de la vida y la muerte, tratando de meterle mucho ero tismo, entendido este desde la etimologia de vida. Cachondo hasta donde se pueda, porque mucha gente cree que hace cosas cachondas pero no es asi. En este numero puedes encontrar a Maria Elena Aura, quoen escribe un texto que es erotico pero tambien es denunciativo. Cosas que sean tangibles tanto para un lector de Guanajuato o al de Veracruz. Tampoco es una intelectualidad muy elaborada, que andes en las nubes y nadie te entienda. El compromiso de Cronopio es la capacidad de estar en la realidad y vi ajar a la imaginacion, crear un puente entre la realidad y la imaginacion; poder recrear la realidad o la imaginacion en la realidad. .