SECCION CULTURA PAGINA 32 CABEZA: Russell A. Berman, el germanista como critico cultural CREDITO: HECTOR ORESTES AGUILAR* En abril de 1988 reuni para la Revista de la Universidad dirigida en aquel entonces por Horacio Labastida y coordinada editorialmente por Francisco Blanco, quienes alentaron la idea una serie de materiales en torno a la cultura vienesa del fin del siglo pasado. Uno de los textos mas prolongados de aquel numero monografico era el caustico e imaginativo ensayo de un autor al que yo solo conocia como colaborador asiduo de la revista americana Telos (espacio en el que coinciden filosofos y criti cos que intentan proponer una via alternativa al pensamiento de Habermas y Derrida, dominantes en el escenario academico de Estados Unidos): Russell A. Berman, que ademas de escribir sobre temas germanicos estaba involucrado en el debate teorico sobre la postmodernidad. El ensayo que le tradujimos y publicamos se titula "La fascinacion por Viena", y aunque toma como pretexto inicial la exitosa y multitudinaria acogida que tuvieron las exposiciones internacionales dedicadas al apocalipsis la Expuestas sus ideas de tal modo, no se hace justicia a la capacidad propositiva, polemica y sarcastica de Berman. Durante las sesiones de la escuela de verano de la Universidad de Viena en que tuve la suerte de asistir a uno de sus seminarios sobre literatura alemana en Europa Central, pude por primera vez aprender a leer armonicamente una obra literaria, a extraer de un relato o de una pieza narrativa breve todas las resonancias posibles desde diferentes perspectivas. Desde esa manera recapitulamos sobre autores como Karl-Emil Franzos, Leopold Sacher-Masoch y Franz Kafka, aproximandonos al texto con un esmero y una libertad que yo solo habia practicado durante la lectura de un cifrado musical antiguo. La recepcion se convierte asi en un intenso acto creativo, un La lectura reciente de tres libros de Russell A. Berman, The Rise of the modern german novel, Modern culture and critical theory y Cultural studies of modern Germany, confirman abrumadoramente la posibilidad de que la germanistica, la critica cultural, la historia literaria y el debate politico contemporaneo pueden darse la mano y fundirse en una obra que pueda considerarse llana y gratamente literatura. Aunque Berman demanda hasta cierto punto un son los de un academico empecinado en hacer de un ensayo una obra de ciencia literaria; en pocos criticos culturales contemporaneos se obtiene tanto, se saca tanto provecho como de las obras de este excentrico germanista de la postmodernidad. *Ensayista. .