SECCION CULTURA PAGINA 32 BALAZO: FERNANDO ANDRIACCI, PINTOR CABEZA: "Me propongo dibujar como lo hacia de nino" CREDITO: SUSANA FISCHER El pintor Fernando Andriacci crea una mitologia en la que no solo los animales tienen un lugar preponderante, juega con ellos y los recrea sobre otros rostros. Los recuerdos de su infancia siguen vivos, mostrando elefantes y jirafas estilizadas. Al papel amate lo prepara con grana cochinilla y pigmentos naturales. No se detiene ante la busqueda de las texturas y juega a esgrafiar los elementos. Andriacci es el mas joven de los pintores de la galeria Quetzalli en Oaxaca. ¨De donde eres originario? De Cuicatlan, que es una region de la canada. Ahi se cosecha el mango, el melon, la sandia, el chicozapote, ciruelas y toda la fruta que uno se pueda imaginar. Es una zona muy baja, por lo tanto es muy calurosa; la atraviesan dos rios, uno de ellos es el Rio Grande que viene de Tuxtepec y riega los campos. Es de las pocas regiones de Oaxaca que exporta fruta a todos los lados del mundo. ¨Hay una influencia de tu pueblo en tu pintura? Si, hay una clara influencia por el clima, por los colores e incluso por el mismo ambiente. Es un lugar muy atractivo, parecido al Istmo, la gente es muy alegre y muy amigable. Conserva sus fiestas y sus tradiciones; se veneran a varios santos en el ano. Recientemente se han descubierto zonas arqueologicas y es un lugar donde todavia se habla el zapoteco, entre otras lenguas. -¨Determina el paisaje tu trabajo? -Las montanas son rojizas, lo mismo que el barro; otras son verdes y tienen un color cafe tostado. Todo eso lo he captado y lo expreso en mi trabajo. Recuerdo que desde nino empece a dibujar los cerros y los maestros mandaban llamar a mis padres para ensenarles mis dibujos. A los diez anos entre a una escuela a estudiar pintura, aunque mis padres insistian en que estudiara una carrera y ya despues me dedicara a la pintura. En los pueblos no se tiene conocimiento de que el arte puede ser una carrera y una d edicacion de por vida, y por ese desconocimiento se oponian. Muy pequeno empece a ir a la Casa de la Cultura de mi pueblo, mas tarde nos fuimos a la ciudad de Oaxaca y me cambie a la Casa de Cultura de Oaxaca, donde los estudios academicos eran mas formales, las tecnicas en cuanto al color y a la forma eran mas precisas. ¨A partir de esto buscas tu propio lenguaje? Si, desde entonces tengo una busqueda constante. Quiero plasmar todo lo que imagine y vea. Actualmente, he querido romper con mis conocimientos academicos. Dibujo muchos animales que vi en mi infancia y que ahora sigo viendo aqui, en la ciudad de Oaxaca. Me propongo dibujar como lo hacia de nino. No se por que dibujo muchos elefantes y jirafas, que no son de mi region, pero si he visto jaguares y los pinto mucho. Me gustaba mucho ir al circo y esa magia me envolvia, ahora dibujo mucho de una manera sugerid a. ¨Como te enfrentas al papel en blanco? Muchos artistas hacen bocetos o plasman la idea sobre el papel. En ese caso, yo pienso en el tema y de una manera espontanea la realizo sobre la tela, a veces me inspira lo que voy viendo a mi alrededor, porque en realidad, aqu‡i en Oaxaca, hay mucho de donde alimentarse. Trato de no pensar en los temas y dibujar con toda libertad que puedo. No quiero perder la frescura que tengo; me daria mucho miedo dibujar como si fuera una maquina. Me gusta mucho romper con los colores y las formas. Me gustan los amari llos, los naranjas, los azules, los verdes, todos en tonalidades muy vivas. Me interesa que a la gente le llame la atencion mi trabajo tambien por los colores. ¨No le tienes miedo al color? Al contrario, me emocionan. Los plasmo con la misma libertad que lo hago con las formas; si se rompe la armonia, entonces si diluye el color. La construccion de mi obra viene de los cuentos, leyendas y relatos mitologicos que escuchaba de chico y, desde luego, no puedo hacer a un lado las vivencias. Lo que sucede es que el Estado de Oaxaca es muy rico en fantasias. Estoy rodeado de magia, incluyendo a la pintura de los grandes maestros de aqui, como lo es Francisco Toledo, Sergio Hernandez, Luis Zarate, si n olvidar al maestro Rufino Tamayo, que su colorido es una leccion. Para todos los artistas, simplemente en el colorido, Tamayo creo una escuela. No puedo negar mis influencias. Tal vez sea por mi juventud, pero yo me alimento y aprendo de todo lo que me rodea. Estoy consciente de que aunque soy un artista profesional hay un largo camino por trabajar, pero considero que de alguna manera ya tengo un estilo definido. Sigo abierto. -¨Existe algo que defina tu pintura particularmente? -Lo que define mi pintura son los mercados, los colores de las frutas, el amarillo del mango, el rojo de la sandia, los tonos melon, el verde de los campos, las montanas rojizas. A veces, sin pensarlo, voy plasmando esos colores y lo complemento con las formas y la libertad de expresion. -¨Cuantas veces has expuesto? -He tenido tres exposiciones individuales y muchas colectivas de pintura y grafica. Este ano lo que mas he trabajado son lo oleos y encausticas. Manejo mucho la cera y el papel, asi como algunos pigmentos naturales. En grafica trabajo tirajes muy cortos, varian de cuatro a treinta. Trabajo el papel amate y respeto sus texturas, tiene una gran riqueza. Mi gran reto es trabajar sobre tela y ya empiezo a disenar ceramica y escultura. En la primaria trabajamos con el barro rojo de la region, jugabamos hacien do figuritas como animalitos. Mi trabajo me da mucha alegria, estoy contento con la trayectoria que tengo y defiendo la frescura que tengo. Pretendo crear mi propia mitologia y zoologia. Me sigo alimentando de las leyendas, ellas son parte de mi proceso y desde luego quiero evolucionar. ¨Ademas de la pintura que te interesa? La musica me conmueve muchisimo. .