SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: Maris Bustamante, artista de performance CABEZA: Tenemos que aprender a ya no morder el rebozo CREDITO: SILVIA GARCILAZO Maris Bustamante, pintora y profesora-investigadora de la Universidad Autonoma Metropolitana desde hace quince anos, afirma que no fue ella quien trajo el performance a Mexico, sino que el pais desarrollo su propio performance de acuerdo a su idiosincrasia. Este arte que es la forma particular de entender la realidad y que aflora como parte de las artes visuales rescata su historia en el libro de la tambien pintora, el cual lleva como titulo Primer inventario de las formas pias en Mexico de 1922 a 1992 y es el primer trabajo de este orden que se realiza en el pais. La autora comenta que el proximo ano tendremos oportunidad de leerlo y apunto que el verdadero arte como el performance que se hace en Mexico Bustamante converso con El Nacional. Su libro, Primer inventario de las formas..., que es la primera recopilacion que se hace sobre la historia del performance en el pais, ¨sera un texto de consulta para artistas de esa disciplina? Esa es la intension. Desde hace dos anos comence a hacer la recuperacion, la cual ha atravesado por algunos problemas, pero en el 95 tiene que salir. En realidad me da gusto, porque va a publicarse a cinco anos de finalizar el milenio. ¨Ya tiene ese libro una casa editorial? Hay muchas propuestas. En principio es producido por la Universidad Autonoma Metropolitana, y existe el ofrecimiento de la Universidad de Chicago para cooproducir el texto y que circule en todo los Estados Unidos. Este lenguaje no pocas veces es un lenguaje dificil de comprender por su estructura fragmentada, ¨cuando deja de ser performance? Cuando no esta bien hecho. El performance es una forma artistica nueva, pero no todo lo que vemos esta bien hecho. Un experto puede identificar lo que esta bien y lo que esta mal realizado. Y tiene que ser un artista, un artista porque son los que aportan a la cultura de su pais y a la del mundo. Y en este sentido, ¨que es lo que el performance aporta a la cultura del pais? Es una idea falsa cuando se cree que el performance en Mexico fue copiado de otro pais. Aunque la historia aceptada es de que este nacio a fines del siglo pasado en Europa, yo sostengo que Mexico es un pais performancero. El performance esta tratando de inventar los nuevos mitos, los nuevos paradigmas; en este sentido, aporta algo al pais. Sin embargo, usted es una de las artistas que trajo el performance a Mexico. No lo traje, lo desarrollamos en Mexico. ¨Desarrollo Mexico, entonces, un performance de acuerdo a su idiosincrasia? Exactamente. Eso es lo que nosotros tratamos de comprobar en los setenta. En esa epoca yo formaba parte del grupo conocido como El no grupo. No sabiamos de la existencia de este nombre y, sin embargo, lo derivamos como Montaje de momentos plasticos. Finalmente, aceptamos el termino performance porque nos da a todos la posibilidad de circular internacionalmente. No hicimos el performance, hicimos valer una actitud nueva para un profesional nuevo de las artes visuales. Con la situacion economica que enfrenta el pais, ¨que futuro le espera a este arte? El arte, siempre a traves de la historia, ha sido producido por las obsesiones de seres humanos privilegiados, y los que verdaderamente son artistas no dependen del dinero para pensar o para concebir los codigos que requiere la cultura del pais. La produccion del performance no se va a ver en lo minimo obstaculizado, si esta producido por artistas que realmente trabajan, porque saben que tienen ese papel historico. En cuanto a la aceptacion de la gente por el performance, ¨cual es el futuro? Va a ser mejor que el de antes, porque si en el pasado este arte era brindarle a la gente una posibilidad para ampliar su percepcion historica, ahora lo veo como una forma de subsistencia. Tenemos que hacernos mas agradable la realidad para seguirla viviendo. En su taller, La arana de peluches, ¨cual ha sido la labor artistica en este 1994? Bueno, el taller ha sido una invencion extraordinaria, casi milagrosa. Es el unico taller que esta conformado por personas muy simpaticas. Toda la gente que se considera ra, le hemos hecho cosas a Andres Bustamante, El Giri-Giri, a la Delegacion Cuauhtemoc, a la Coca-Cola, en fin. Nos interesa ampliar el radio de accion de los espectadores, asi es que no solo deambulamos en los circuitos de las galerias y los museos en Mexico y Estados Unidos, sino que tambien a nivel popular. Nos hemos ido a la calle a presentar nuestro trabajo. He tenido la suerte en un ano tan duro para todos de tener varias instalaciones vivas: en el Palacio de Hierro, en la calle de Durango; en la Galeria Metropolitana; en el Centro Medico Siglo XXI; en Forth Mason, en San Francisco, California; en el Parque Escoces de San Luis Missouri, y en el Museo de las Artes de Guadalajara. El performance mexicano, ¨como es recibido en el extranjero? He estado en lugares importantes en las propuestas de arte experimental, de arte alternativo y de arte de vanguardia y me ha ido muy bien. Los mexicanos tenemos que aprender a ya no mordernos el rebozo, tenemos que ver que los supuestos paises avanzados no son tal, estan desmistificados. Todo lo que hagamos, si esta bien hecho lo cual implica que esta bien pensado y bien realizado se queda. ¨Cual es el futuro de Maris Bustamante y su performance? Estamos esperando que se reanuden las actividades para que Aranas de peluches vuelva al ataque. Pero a nivel personal, estoy preparando una exposicion muy grande en el Museo del Chopo. Voy a dar un diplomado de Introduccion al performance en el Centro Nacional de las Artes, planeo una exposicion en La Casa del Lago, y espero que salga el libro. .