SECCION CULTURA PAGINA 31 BALAZO: Casa del Poeta CABEZA: En 1995, homenajes a Efrain Huerta y Lopez Velarde CREDITO: SILVIA GARCILAZO El programa cultural de la Casa del Poeta Ramon Lopez Velarde (Alvaro Obregon 73, colonia Roma) ha crecido considerablemente en los ultimos anos, y se ha convertido en un espacio cultural importante que el publico en general goza enormemente, senalo Maria del Carmen Ferez Kuri, directora de administracion de dicho recinto, quien informo que entre los planes que se tienen para el proximo ano, esta la realizacion de un homenaje al autor de ta. No obstante la situacion legal de La Casa del Poeta, pues esta se encuentra subvencionada por el Departamento del Distrito Federal, el ano pasado el Fondo Nacional de Creadores Artisticos (FONCA) le otorgo una beca para que pudiera llevar a cabo sus actividades culturales. Al respecto, Ferez Kuri senalo: En el pequeno museo dedicado al poeta zacatecano se pueden ver una chaqueta, una cama, las primeras ediciones de La suave patria y La sangre devota; objetos que permiten interpretar la vida y la obra del poeta, de acuerdo a nuestra imaginacion finalidad del museo metaforico. Preocupada la comunidad intelectual del pais por ver que la casa donde Velarde vivio los ultimos tres anos de su vida se habia convertido en refugio de vagabundos, propuso al Departamento del Distrito Federal (DDF) la creacion de una casa cultural que rescatara la obra del artista y que al mismo tiempo fuera un vehiculo de difusion de la cultura. De esta manera, se creo en 1991 La Casa del Poeta. El edificio consta de un Centro de Informacion Grafica, que lleva como nombre Trama Visual; la libreria Portico de la Ciudad de Mexico, asi como sus oficinas; las bibliotecas Efrain Huerta y Salvador Novo; el Salon de Usos Multiples; la Unidad de Seminarios de la Secretaria General de Desarrollo Social del DDF; las oficinas del Festival de la Ciudad de Mexico, el ya mencionado museo metaforico, y la cafeteria denominada Hormigas, por el poema El autor de El minutero trato en sus obras esencialmente tres temas: el provinciano catolico, el nacionalista y el personal con un estilo intimista. Obsesionado por el conflicto entre el amor sagrado y el profano, hizo sujeto de esa obsesion a su prima Fuensanta. En opinion de Ferez, es importante que se difunda la obra de Lopez Velarde no solo a quienes se interesen por el. Para esto es necesario, afirmo, comenzar a planear un amplio programa cultural. .