SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: BREVES CABEZA: JUAN GOYTISOLO RECIBE PREMIO RACHID MIMUMI El premio Rachid Mimumi, en homenaje al escritor argelino recientemente fallecido, fue entregado ayer, sabado, al escritor espanol Juan Goytisolo durante el Salon del Libro Argelino celebrado en Villeneuve sur Lot, en el sur de Francia, informaron los organizadores. El galardon, destinado a recompensar la contribucion personal a la tolerancia, la libertad y la fraternidad, ha sido atribuido a Goytisolo por el conjunto de su obra, indicaron los responsables de la Feria. Goytisolo, nacido en 1931 en Barcelona (noreste de Espana) y residente en Paris desde 1956, es autor de numerosas novelas, algunas de caracter autobiografico, narraciones y ensayos. Entre sus obras figuran Juregos de manos (1954), Duelo en el paraiso (1955), Fiestas (1957), La resaca (1958), La isla (1961), Senas de identidad (1966), Reivindicacion del Conde Don Julian (1970) y Pasaje despues de la batalla. Goytisolo, que ha efectuado prolongadas estancias en Marrakesh (Marruecos) y ha visitado diversos paises arabes, es un gran conocedor del mundo islamico. El premio fue atribuido por un jurado presidido por el periodista y escritor frrances Jean Daniel y lleva el nombre de Mimuni, fallecido el pasado 12 de febrero en un hospital parisiense, y conocido por su defensa de la tolerancia y contra el avance del intregrismo islamico en Argelia. Entre sus obras destacan La maldicion y El honor de la tribu. En 1985 un jurado internacional ya le habia entregado en Bruselas el premio Europalia por el conjunto de su obra.(EFE) NUEVAS OBRAS PARA LA MUESTRA DE JALISCO El pintor del Siglo XIX Jose Maria Estrada esta presente en la retrospectiva alusiva al arte del estado de Jalisco, al conseguirse para la muestra que se exhibe en el Colegio de San Ildefonso tres de sus obras. Procedentes de una coleccion particular, las tres pinturas denotan la importancia del artista catalogado como el primer gran retratista mexicano, quien ademas dejo importante escuela ya que sus seguidores dieron mayor impulso a su tarea creativa. Las obras que desde esta semana se incoporaron a la muestra son: Retrato de Maria Encarnacion Navarrete de Castellanos (1837), Retrato de nino (mediados del siglo XIX) y el de M Gama (1846), cuya innovacion, a diferencia de las anteriores, consiste en que esta ultima utiliza como soporte la lamina en lugar de la tradicional tela. Aunque la tecnica de Estrada parte de lo tradicional en su ejecucion, permite cierta libertad a cada individuo y en un aporte mas de estudio se puede destacar la posicion como son pintados los modelos por el autor. El retratado posa de frente, el tronco parece girar levemente a la izquierda, la cabeza gira aun mas sin dejar de mirar al frente, con lo que se logra el efecto de producir una sensacion de equilibrada y armonica rigidez. Es una caracteristica definitoria en el estilo del pintor el uso de los tonos en alto contraste al proponerse Jose Maria Estrada enfatizar rasgos en los rostros pintados, ademas de que la luminosidad y el sombreado en negro dotan a la ilusion de profundidad. Las pinturas de Jose Maria Estrada permeneceran expuestas en la muestra Jalisco, Genio y Maestria integrada por un total de 250 piezas ilustrativas del arte procedente de occidente del que tambien son connotados exponentes Chucho Reyes, Jose Clemente Orozco, Maria Izquierdo, Dr. Atl, Jose Maria Uriarte, Raul Anguiano, Juan Soriano y Roberto Rebora(Notimex). .