SECCION: CIUDAD PAGINA: 15 BALAZO: HASTA EN OCHO MIL NUEVOS PESOS SE COTIZAN EN TEPITO CABEZA: La demanda de armas de fuego en el DF, al parejo a la de alimentos basicos CREDITO: FRANCISCO REYNOSO Al parejo de algunos alimentos basicos, ropa, calzado o diversiones, las armas de fuego se han convertido en una mercancia de extraordinaria demanda en el Distrito Federal. Las pistolas a veces se venden como bolillos. Y esto no es un invento, senala el asambleista del PRI, Ricardo Obregon Sidar, del XXIV distrito de Coyoacan. No son ganas de hacer amarillismo, es la realidad. En el Distrito Federal todo mundo anda armado. Unos tratando de salir de la crisis rapidamente, pero por la puerta falsa. Otros porque son de mala entrana, delincuentes habituales. Y otros, los menos, por miedo, para defenderse. Es urgente, anade el representante popular, que se ponga coto a esa situacion. Por un lado que se combata el contrabando hormiga y, por otro, que se establezcan campanas permanentes de despistolizacion en la ciudad. Las autoridades no quieren entrarle porque le tienen miedo a los "raspones politicos". Pero es peor, preciso Obregon Sidar, que la criminalidad aumente con el ritmo que reconocio el procurador Jose Antonio Gonzalez, el miercoles pasado. Es peor, anadio, que a un obrero, jefe de familia, para quitarle su salario de 300 pesos le metan dos balazos en la cabeza. Hace algunos dias en la Procuraduria General de Justicia capitalina se dijo que no se realizarian campanas de despistolizacion. Y no se haran porque se prestarian a abusos y atropellos contra los mismos ciudadanos a los que se busca proteger, preciso el coordinador de Delegaciones de la PGJDF, Mario Croswell. Hace ano y medio, aproximadamente, la PGJDF y la Secretaria de Proteccion y Vialidad planearon campanas de despistolizacion en microbuses. Los crimenes y asaltos cada vez mas frecuentes en estos medios de transporte obligaron a esa medida. Pero no se obtuvieron buenos resultados y si en cambio muchas quejas. Diego Valades, entonces procurador, sopeso la posibilidad de que fueran mujeres policias las que se encargaran de la campana. El proyecto no prospero tampoco. Hace seis anos se "despistolo" al DF Como secretario de Proteccion y Vialidad, en el ultimo ano de Ramon Aguirre como jefe del DDF, Enrique Jackson ordeno una campana de despistolizacion en cabarets, cantinas, salones de baile, billares y otros lugares que pudieran ser conflictivos. A la una o dos de la manana llegaban los comandos de la Policia Preventiva, entraban a los lugares, pedian calma y cooperacion; cerraban entradas y salidas. A todos los parroquianos y empleados los "pasaban a la bascula" y a quienes les encontraban pistolas, cuchillos, navajas y otras armas, los remitian ante el Ministerio Publico. Pese a que a la hora de los cateos en los tugurios que se visitaban se encontraba pura gente de "pelea", las protestas no se hicieron esperar. Y la campana aborto al poco tiempo. Ahora lo mas cercano a una campana de despistolizacion son los detectores de metales que se utilizan en las dependencias publicas, aereopuerto, reclusorios y en algunos edificios de la iniciativa privada. Fuera de esos lugares, la gente puede andar "ensillada" sin ningun problema. Tepito, el gran mercado de armas Con utilidades considerablemente superiores a las de negocios antano prosperos, un buen numero de fayuqueros de Tepito esta consagrado al trafico hormiga de armas. La Policia Judicial capitalina tiene detectados a varios de los principales traficantes en la calle de Constancia. Hace seis meses, aproximadamente, agentes adscritos a esa corporacion encabezada en ese entonces por Isidoro Reza, detuvieron a uno de ellos. Vivia en el numero 15. Con cuatro pistolas y una metralleta lo consignaron. Pocos dias despues recobro su libertad. Y ya esta nuevamente en su negocio. Los principales clientes de los fayuqueros-traficantes son policias de todas las corporaciones, federales y del Distrito Federal, quienes a su vez son revendedores naturales de armas. Calquier hijo de vecino puede conseguir una pistola entre los policias, sostiene el comandante Jesus Terron Serrano, ex subdirector de Investigaciones Especiales de la PJDF. Preventivos, judiciales capitalinos y federales, bancarios, auxiliares o federales de caminos, muchos hacen negocio con la reventa de armas, nuevas y usadas. Las nuevas, dijo, las adquieren en Tepito y si necesitan algo especial lo piden por catalogo. Algunos comerciantes viajan frecuentemente para traer los encargos personalmente. Las usadas, denuncio Terron Serrano, se las "expropian" los agentes a los delincuentes y las obtienen, como "botin de guerra", en los operativos para capturar bandas de asaltantes. Si recogen 10 pistolas, entregan cinco. Y si hallan cinco, informan de dos. Y si solo aseguran dos, se quedan con ellas. Y eso, explico Terron, con experiencia de mas de 25 anos en la Policia Judicial del Distrito Federal, es grave porque alimenta el mercado clandestino de armas y por lo regular significa la desaparicion de pruebas importantes para que el Ministerio Publico consigne. La pistola de Guindi Un ejemplo que confirma la denuncia de Terron es el celebre robo de la pistola con la que asesinaron a Simon Guindi, el industrial textilero, en su residencia de las Lomas de Chapultepec. La esposa de Simon aparecio como la responsable del crimen. Una de las evidencias era la pistola, de coleccion, que utilizo para victimar a su marido. El arma, horas despues de la detencion de la senora Alopata de Guindi, desaparecio del cajon del escritorio del subdelegado de la Judicial capitalina en Miguel Hidalgo, en ese entonces Fernando de la Sota. Y es que la pistola, segun De la Sota, valia unos 15 millones de pesos de los antiguos, por ser una pieza de coleccion. En Tepito los traficantes de armas venden de todo, principalmente cuatro calibres: 9 milimetros que es la de mayor demanda entre los agentes judiciales capitalinos y de la PGR, toda vez que tiene capacidad para 14 tiros--, la 38 revolver, como las que utilizan los patrulleros de la preventiva, auxiliares, bancarios y algunos de la Policia Federal de Caminos, y la 38 Colt escuadra. La primera de ellas es la mas cara. Se cotiza entre 6.5 y 7 mil nuevos pesos. En Estados Unidos, dice Jesus Terron, se compran entre 300 y 400 dolares. Las otras pistolas se venden, segun su estado, entre 2.5 y 4 mil nuevos pesos. Existen otras armas que tienen una gran demanda, pese a su precio. Una de ellas es la 10 milimetros. Es nueva. Dicen que es una lindura, senala Terron Serrano. En Mexico se esta cotizando entre 7 y 8 mil nuevos pesos. Y en ese mismo nivel anda la Magnum 357 revolver, "que es un pistolon", muy codiciado entre agentes de la Policia Judicial Federal. La escuadra 45, dice, ya no es muy comercial. Los traficantes dicen que es "arma prohibida". Y no la compran. Los clientes tampoco la buscan por lo mismo. Igual le hacen el feo tambien porque la saben "prohibida" (como si las demas estuvieran permitidas). Desde luego existen pistolas 45 en el mercado negro. Pero son baratas: 2 mil o 2 mil 500 nuevos pesos. Y los delincuentes las adquieren "cuando no hay otra cosa". A decir de Terron, "los asaltantes habituales prefieren la 38 revolver, que es pistola contra tarados: no falla. Hasta el mas baboso le mete las balas en el cilindro y jala del gatillo. Por eso los maleantes la prefieren. No quieren correr riesgos con las automaticas o escuadras que se embalan cuando no se saben manejar". Entre los policias preventivos de la Secretaria de Seguridad Publica y elementos de la auxiliar y bancaria, asi como policias de empresas privadas, las pistolas hechizas armadas en retazos-- tienen gran demanda. Son, la mayoria de estas, de calibres 22, 25 y 38. Armeros y policias viejos, con habilidad y experiencia, las construyen con partes de diferentes pistolas. Y las venden muy baratas: de 200 a mil nuevos pesos. Los uniformados de la SSP prefieren traer sus pistolas y no las de cargo porque, en caso de perdida, se las cobra la contraloria como nuevas y a razon de 5 mil nuevos pesos. Entonces prefieren portar pistolas propias que, ademas, saben como estan y que no van a fallar a la hora de los "cocolazos". En la Policia Judicial capitalina tambien les cobran la pistola de cargo como si fuera "cuerno de chivo": 8 mil nuevos pesos, promedio. Y son pistolas "Browning" calibre 9 milimetros. Venta licita de armas en la SDN A casi 12 anos de distancia, los capitalinos aun recuerdan el "consejo" del general Ramon Mota Sanchez cuando fue jefe de la Policia Preventiva. Recomendo armarse para contrarrestar los embates de la delincuencia, con lo cual armo revuelo pues la ley permite la defensa propia, pero no la autodefensa como recurso ciudadano. Pero mas que por el "consejo", la gente quiere tener pistola porque los asaltos en la via publica, en los automoviles y en las casas se incrementan todos los dias. El procurador Jose Antonio Gonzalez, revelo en su comparecencia ante la Asamblea de Representantes, que este ano se han cometido 523 delitos diarios y del total de 38 mil 718, mas de 9 mil fueron violentos y graves. Las pistolas, asi las cosas, se han convertido en un producto de gran demanda en todos los niveles sociales. La mayoria de quienes buscan un "fogon" lo hacen en los mercados clandestinos: en Tepito o con algun "contacto" en la policia. Un ciudadano puede adquirir una pistola en la Secretaria de la Defensa Nacional si cumple con los requisitos de ley, entre los que destacan justificar la necesidad de tener un arma para defensa propia y registrar la propiedad para que se pueda tener un control sobre el arma. Y ante la responsabilidad que implica registrar a nombre propio una pistola, no solo los particulares rehuyen acudir a la SDN, sino tambien las empresas privadas de seguridad y vigilancia. La tenencia y mercado clandestino de armas se complica por la entrada en escena de cada vez mas policias particulares; la mayoria de las 400 empresas de seguridad privada con registro, acude tambien a los mercados clandestinos para abastecerse de armas a pesar de que ante la PGJDF aparecen como empresas no autorizadas para el manejo de armas de fuego. .