SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: APOYO A LAS UNIDADES PRODUCTIVAS CABEZA: Nafin cobrara tasas de la mitad de lo que aplica la banca comercial SECUNDARIA: En el primer bimestre el gasto del gobierno bajo 18%: Ortiz CREDITO: LAURA JUAREZ E. A partir de abril, Nacional Financiera (Nafin) aplicara una tasa de 60 por ciento a todos sus acreditados, practicamente la mitad de los intereses que estan cobrando los bancos comerciales en los prestamos que otorgan. Esto fue acordado en la reunion de Junta de Gobierno de esa institucion, informo Guillermo Ortiz, secretario de Hacienda y Credito Publico, al informar, por otra parte, que al primer trimestre de l995 el gobierno federal habra amortizado aproximadamente 16 mil millones de dolares en pagos de Tesobonos, deuda publica de corto plazo y certificados de deposito bancario. Al participar en el foro "La Emergencia Economica: su impacto social y productivo", organizado por la Canacintra, el Congreso del Trabajo y la Fundacion Mexicana Cambio Siglo XXI, el funcionario comento sobre las tasas de interes de Nafin que este es un paso previo para la aplicacion de las Unidades de Inversion (Udis), y que su interes de 60 por ciento es mucho mas baja que el de las tasas que estan privando en el mercado. Esta semana, la Tasa de Interes Interbancaria Promedio (TIIP) se ubico en 91 por ciento. Esta tasa es la usan como base los bancos para fijar los intereses por financiamiento, sumandole de 10 a 20 puntos. Esto signfica que las tasas bancarias estarian actualmente entre 100 y 120 por ciento. En ese sentido agrego que la fijacion de ese nivel para las tasas de Nafin es una respuesta a las tasas muy elevadas que se viven en el mercado. En un boletin, Nafin, informo que la Tasa Nafin (TFN) permitira a las unidades productivas contar con una importante herramienta economica, innovadora dentro de los esquemas desarrollados por el sistema financiero en el pais, a fin de que superen la actual situacion coyuntural. Esta nueva tasa de referenciacuyo calculo se determinara en periodos menusales,durante el mes de abril sera de 60.16 por ciento, con lo que su operacion significa una reduccion de 23.33 puntos porcentuales, respecto de la que se aplicaria si la institucion mantuviera su actual politica de tasas, que se toma en base al indicador lider del mercado, esto es, usando como referencia el mas alto entre el Costo Porcentual Promedio (CPP) y TIIP. Respecto a la amortizacion de deuda, Ortiz senalo que es uno de los resultados del plan de ajuste. Agrego que otro de los avances que ya se vieron de ese programa, son el reforzamiento de las finanzas publicas, ya que en enero-febrero tuvieron un superavit primario del orden de los 5 mil 700 millones de nuevos pesos. Este superavit es producto de un incremento real de los ingresos de 2.9 por ciento y una caida del gasto de 18 por ciento en terminos reales. En la parte externa, comento, tambien se tienen resultados, ya que se paso de un deficit de 1.7 mil millones de dolares en balanza comercial a un superavit en febrero de casi 500 millones de dolares. El ajuste en las cuentas externas, recalco, "ya se esta dando y creo que el deficit en cuenta corriente que se proyectaba del orden de 2 mil millones de dolares, puede ser menor o tornarse en superavit en el segundo semestre". De los Tesobonos apunto que se ha reducido el monto de los que estan en circulacion en 43 por ciento, al pasar de un saldo de casi 30 mil millones de dolares que existian en enero de l995, a un saldo actual de alrededor de 16 mil 500. Guillermo Ortiz acoto que se han pagado aproximadamente 13 500 mil millones de dolares de Tesobonos y aclaro que estos pagos han sido amortizados solo parcialmente con los recursos del exterior. De este modo, explico, los numeros que tenemos en amortizaciones de deuda en estos primeros tres meses, estan repartidos de la siguiente manera: 13 mil 500 millones de dolares amortizados en Tesobonos, de los cuales casi 3 mil millones, aproximadamente, corresponden a operaciones entre bancos y el Banco de Mexico. Mientras que en terminos netos, de tenencias de particulares se han pagado alrededor de 11 mil millones de dolares, 2 mil millones en deuda publica de corto plazo y alrededor de 3 mil millones de dolares en Certificados de Depositos Bancarios, que dan una amortizacion por el pago de estos conceptos en enero-marzo de alrededor de 16 mil mil lones de dolares, sin contar las operaciones entre la banca comercial y Banco de Mexico. .