SECCION ECONOMIA PAG. 23 BALAZO: BANQUEROS CABEZA: Suben a 140 mil mdd los recursos para reestructurar carteras CREDITO: LAURA JUAREZ E. De lograrse la autorizacion a las Unidades de Inversion (Udis), a partir del primero de abril la banca mexicana podria empezar a operar ese mecanismo, para lo cual dispondra de un monto aproximado de 140 mil millones de nuevos pesos para atender la cartera vencida de hipotecas y endeudamientos empresariales, tanto en pesos como en dolares. Con ese monto se podra cubrir el 20 por ciento de esa cartera. Asi lo informo el presidente de la Asociacion de Banqueros de Mexico (ABM), Jose Madariaga Lomelin, al participar en el seminario "La Emergencia Economica: su impacto social y productivo", organizado por Canacintra, Congreso del Trabajo y la Fundacion Mexicana Siglo XXI. Detallo que los 140 mil millones de nuevos pesos se alcanzarian con dos paquetes adicionales que los 18 bancos mexicanos estan preparando para atender el problema de endeudamiento. Estos son por un monto de 30 mil millones de nuevos pesos para problemas hipotecarios y 5 mil millones de dolares para endeudamientos en dolares, pero que serian convertidos a pesos. Estas cantidades, sumadas al programa del gobierno de 78 mil millones de nuevos pesos, darian el monto aproximado referido para renegociar, como ya se indico, el 20 por ciento de la cartera vencida, y no solo el 13 por ciento que inicialmente se contemplaba con el apoyo gubernamental. Los plazos de restructuracion que comprenderian los paquetes que prepara la banca, preciso Madariaga Lomelin, serian de 15 a 20 anos para los creditos hipotecarios, y para los de dolares, de hasta 12 anos. El presidente de la AMB acoto que los Udis daran oxigeno a las empresas, pero sobre todo a las pequenas y medianas, que seran las mas favorecidas. Aclaro que para que la banca opere, los Udis tendran que captar dinero en Udis; y previendo que no todos los inversionistas querran entrar en ese esquema, es que se preparan los dos paquetes adicionales arriba mencionados. Por otra parte y al participar en la ultima mesa de trabajo del referido seminario, que abordo el tema Sistema Financiero y Promocion al Ahorro, el lider de los banqueros rechazo que con el programa del gobierno para apoyar a ese sector, conocido como Procapte, se busque salvar a los banqueros. En ese sentido refirio que se esta protegiendo a las instituciones crediticias, que es tambien la preocupacion de los banqueros. Reconocio que con tasas del nivel de 90 por ciento es imposible que las empresas puedan planear, ademas de que hacen poco viable al modelo economico que se esta siguiendo, pero afirmo que tampoco se mantendran en esos niveles por mucho tiempo. Al respecto senalo que en la medida en que el mercado cambiario pueda estabilizarse, no solo terminara la volatilidad del peso, sino que las tasas podran bajar en los proximos meses. Pero advirtio que tambien sera necesario bajar la inflacion. .