SECCION ECONOMIA PAG. 22 BALAZO: Balance Semanal CREDITO: Salvador Gonzalez Briceno CABEZA: El ajuste rinde frutos: Zedillo Dado que durante febrero la balanza comercial de nuestro pais alcanzo un resultado favorable, ya que registro un incremento de 450 millones de dolares, y el superavit primario de las finanzas publicas fue relativamente modesto, pues arrojo "un crecimiento de mas de ciento por ciento en terminos reales", el presidente Ernesto Zedillo ha expresado su optimismo al declarar que la economia mexicana tiene rumbo y sus signos vitales que sufrieron un desequilibrio y causaron la crisis, estan practicamente corregid os. Tambien en enero, de acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, Mexico reporto un superavit de 863 millones de dolares en su comercio con ese pais. Mientras las ventas del vecino del norte a Mexico cayeron en 9.8 por ciento, las exportaciones de nuestro pais aumentaron en 9.6 por ciento, equivalente a 4 mil 713 millones de dolares. El programa para enfrentar el problema de la cuenta corriente "ha sido altamente efectivo", y ahora la economia mexicana disfruta de la flexibilidad suficiente, como no la tenia hace una decada, cuando se presentaron situaciones similares, puntualizo Zedillo ante los presidentes de las Camaras de Comercio de sus socios en el Tratado de Libre Comercio. Ademas, agrego, el motor de crecimiento de nuestra economia en los proximos anos sera la inversion extranjera directa, principalmente la orientada al sector e xportador. Paciencia despues del Plan: Ortiz De acuerdo con el secretario de Hacienda, Guillermo Ortiz Martinez, dos cosas ha dejado muy en claro la crisis mexicana: la primera, que Mexico es la victima inaugural de un mundo donde los capitales se mueven de forma cada vez mas rapida; y la segunda, que en el sueno de los paises en vias de desarrollo de alcanzar el primer mundo, cualquier error se paga caro, pues los mexicanos han visto como un dolar ha pasado de costar 3.4 pesos a valer mas de siete en menos de tres meses. Por eso, expreso Ortiz en ent revista para El Pais, "la crisis de Mexico es una leccion para paises emergentes". A pregunta expresa de como se frenara el deterioro en las proximas semanas, el secretario de Hacienda mexicano dijo que "implementando el plan". De esa manera los mercados iran reaccionando en la medida en que se vaya instrumentando el programa tanto fiscal como monetario. Ademas, si las turbulencias no cesan, es porque el proceso de confianza no se da "de la noche a la manana", y la clave de la crisis mexicana esta precisamente en "la confianza", reconocio Guillermo Ortiz. šEsa falta de confianza es porque el gobierno mexicano ha gestionado mal la crisis?, le pregunto el reportero de El Pais al secretario de Hacienda. El que la instrumentacion de la devaluacion de diciembre no se haya arropado con un programa economico creible y un paquete financiero, y que se haya hecho en dos partes respondio el entrevistado, no ayudo a que la reaccion posterior fuese menos violenta. Por ello los mercados desaparecieron practicamente, por eso reafirmar lleva tiempo. Ademas, hubo una espec ie de euforia en los mercados de los paises emergentes en general y "Mexico en particular en los ultimos anos"; y mucha de esa inversion se realizo a muy corto plazo. "Por eso, apunto Ortiz, la crisis no es solo una leccion para Mexico, sino para todos los paises emergentes que estan atrayendo capitales que supuestamente son de largo plazo, pero que no lo son". La crisis mexicana, por la falta de un SMI Ahora se esta generalizando la tesis, nada nueva, de que falta urgentemente un replanteamiento a nivel mundial del sistema monetario. Y dentro de lo que mas apremia corregir es, precisamente, una reglamentacion que logre sujetar la inversion que se destina a los paises llamados emergentes via bolsa, a inversion productiva directa. Con la crisis mexicana se evidencio esa "urgente necesidad" de reconstruir el sistema monetario internacional (SMI), ha expresado el ministro frances Edouard Balladur. "Estas turbulencias financieras agrega demuestran la necesidad de reforzar la estabilidad monetaria, como lo estamos haciendo en Europa, pero, sobre todo, evidencia la urgente necesidad de construir un verdadero sistema monetario internacional". Esa misma crisis financiera mexicana que conmociono a los mercados internacionales, "respondio a la acentuada degradacion de la cuenta externa, a incertidumbres politicas y a la disminucion brutal de la entrada de capital a corto plazo". Eso es lo que "tuvo consecuencias muy graves, especialmente cobre la actuacion del dolar, que se deprecio de manera excesiva ante el marco y el yen", dijo Balladur. Eso se debio a un "anarquico sistema de libre flotacion del dolar; y en ese sentido Estados Unidos debera ace ptar un nuevo orden monetario mundial, "para evitar desequilibrios en el resto del orbe". Ademas, argumento el ministro frances, "los paises ricos tienen la responsabilidad de apoyar a los pueblos que debido a su historia y sus particularidades padecen problemas de desarrollo". Lo cierto es que la crisis mexicana esta mas que preocupando a los ministros que, como el frances, perciben que este tipo de crisis financieras pueden volverse a presenter, con las graves consecuencias que traen consigo cada vez. Urgen medidas que den certidumbre: IP. Sin embargo, y a pesar de los exitos inmediatos alcanzados en materia de balanza comercial, todavia hay muchos espacios pendientes por cubrir en el programa economico en el corto, mediano y largo plazo. En ese sentido, los industriales, por ejemplo, reclaman del gobierno mayor certidumbre en el rumbo, meramente delineado hasta ahora, no muy claro todavia. Por eso los industriales del pais estan exigiendo del gobierno cambios estructurales inmediatos en la economia. La Concamin dice que ya no puede retrasarse la tarea de modernizar estructuralmente al pais, o de lo contrario estara condenado a la dependencia externa y a vivir crisis ciclicas. Ademas, la gravedad de la crisis actual radica en que "no se dispone de los elementos necesarios" para resolver los problemas de mayor urgencia, pues muchas empresas enfrentan cartera vencida, mientras que otras han cerr ado y crece el desempleo. A su vez, la Caintra denuncia que las tasas de interes imperantes y el tipo de cambio inestable ponen en peligro el aparato productivo, y de no resolverse estos problemas las empresas estaran en serios problemas de sobrevivencia. En tanto la Canaintex estima como urgente el que las autoridades presenten su plan economico sexenal, pues hasta ahora los industriales no pueden tomar decisiones adecuadas para evitar el desempleo, pues no hay rumbo claro. En este sentido, el ex dirigente de la Coparmex Hector Larios Santillan ha expresado que es necesario fijar medidas claras que permitan a toda la sociedad certidumbre y estabilidad definidas, que lleven a la reactivacion de la economia: "En Mexico necesitamos hacer algo que provoque que todo el sector productivo pueda mantener las fuentes de empleo. Necesitamos volcar los ojos hacia adentro para lograr reactivar la economia y asi dar satisfactores a toda la sociedad". Es un compromiso por Mexico. .