SECCION ECONOMIA PAG. 21 BALAZO: EL DESARROLLO REQUIERE MAS QUE UN PROGRAMA DE AJUSTE: CANACINTRA CABEZA: Insuficiente el arreglo macro si se carece de una politica industrial SECUNDARIA: La crisis, producto de la desintegracion productiva: Clemente Ruiz CREDITO: LAURA JUAREZ E. El arreglo macroeconomico sera insuficiente si carecemos de una verdadera politica de fomento industrial. Sin esta, no habra crecimiento ordenado de la produccion y el empleo, advirtio Victor Manuel Terrones, presidente de la Camara Nacional de la Industria de Transformacion (Canacintra), al afirmar que "este es el momento para lanzar la ofensiva final" en favor de esa politica, pues "el crecimiento economico requiere mucho mas que un programa de ajuste". El economista Clemente Ruiz Duran coincidio con Victor Manuel Terrones y sostuvo durante su participacion en el seminario "La Emergencia Economica: su impacto social y productivo", organizado por Canacintra, que sin una verdadera politica industrial el pais no podra crecer. En su momento, Victor Manuel Terrones acoto que 1995 sera el ano mas dificil de las ultimas decadas, porque habra contraccion economica, inflacion cercana a la registrada en l988; menor poder de compra y deterioro en el nivel de vida de los mexicanos. Por ello, el lider de los pequenos y medianos empresarios afirmo que es tiempo de que los instrumentos de la politica economica converjan hacia un crecimiento armonico de los sectores que integran la vida economica del pais. En ese sentido informo que la Canacintra propondra a las autoridades respectivas medidas de muy corto plazo, que no atenten contra las finanzas publicas, pero que ayuden a las empresas mexicanas a enfrentar las dificultades que plantea la crisis por la que atravesamos. En tanto, Ruiz Duran, investigador y profesor del posgrado de la Facultad de Economia de la Universidad Nacional Autonoma de Mexico (UNAM), afirmo que en Mexico nunca ha existido una verdadera politica industrial, sino "solo paliativos coyunturales" para las empresas. En ese sentido indico que la causa de la crisis no es el problema de deuda de corto plazo y si la desintegracion productiva y fraccionamiento del sector externo. Por otra parte, Ruiz Duran informo que de acuerdo con una encuesta realizada entre empresas de todo el pais en el periodo febrero-marzo, ante la crisis las pequenas y medianas empresas estan recurriendo al recorte de personal, reorientando sus esquemas operativos y sustituyendo importaciones. Senalo que el despido a que esta recurriendo mas del 20 por ciento de las empresas, no es recomendable porque agravara la crisis del pais; una mejor opcion, dijo, es el recorte de la jornada laboral. La misma encuesta determino que solo un 50 por ciento de las empresas ha podido, y esta en condiciones de, renegociar su deuda, en tanto que el otro 50 por ciento "no ve ninguna posibilidad". El tambien catedratico insistio en que solo contando con una verdadera politica integral se podra crecer y generar empleo. Respecto a la apertura senalo que al no estar la planta industrial preparada, hubo una caida de produccion de la misma, lo que genero un gran desempleo. Preciso que la pequena y mediana si dio respuesta al reto planteado por la apertura se observo en la creacion de 266 mil establecimientos en ese sector. Sin embargo, sostuvo que su crecimiento no fue controlado ni dirigido, pues la gran mayoria de ellas (127 mil) se dedico a actividades que no generan valor productivo. Por ello recalco la necesidad de una politica industrial que contemple acciones dirigidas y restrictivas, en donde se apoyen a los sectores rentables con medidas fiscales apropiadas y un mejor financiamiento. En tanto, Efigenia Martinez, economista y miembro del PRD, afirmo durante su participacion en el mismo foro que el actual programa neoliberal que esta aplicando el pais no dara respuesta a las demandas de las empresas ni de la sociedad en general. Por ello, propuso una revision del mismo al tiempo que presento un Programa de Ajuste Alternativo, de su partido, al que en estos momentos aplican las autoridades para salir de la crisis. Este contempla una politica industrial, tambien restrictiva y dirigida a los sectores rentables, apoyo a la inversion directa, asi como el fomento al ahorro interno. Los sectores favorecidos deberian ser el agropecuario, energetico y ciencia y tecnologia. .