SECCION CULTURA PAGINA 35 BALAZO: Los abajo firmantes CABEZA: "El CNCA nos engano y por eso se rompio el dialogo" CREDITO: CYNTHIA PALACIOS GOYA El presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), Rafael Tovar y de Teresa se maneja en una Monarquia desde el palacio de Arenal 40 (sede del citado organismo). No se si el presidente Ernesto Zedillo esta enterado, pero esto es una burla, no estan respondiendo a la mayoria de las necesidades de la comunidad artistica y para mi, un funcionario publico que no responde a esto no tiene nada que hacer ahi. Asi lo manifesto categorico el artista plastico Agustin Portillo, quien es uno de los representantes del grupo de artistas e intelectuales Los abajo firmantes, quienes a traves de cartas publicadas en los periodicos han denunciado que las autoridades culturales no han cumplido con su compromiso de darles acceso a los dictamenes de los jurados, a los proyectos de los becarios, ni a la creacion de una comision consultiva y de un departamento de asesoria juridica y fiscal. Luego de comentar que el proximo 31 de marzo inaugurara en la galeria Drexel de Monterrey la exposicion Comer con los ojos, Portillo, dijo que Los abajo firmantes piden que "desaparezcan las becas emeritas y a su vez se cree un fondo de pensiones; que el Sistema Nacional de Creadores (SNC) se maneje con transparencia y claridad y que a quienes ostentan cargos publicos no se les otorgue la beca". "No estamos afirmo en contra del SNC, pero si de la manera como se maneja, de sus procedimientos. No es posible que en estos momentos de crisis economica se le otorguen becas a personas que si bien han dado su vida a la cultura de este pais no la necesitan, por eso proponemos que se establezca un fondo de pensiones para que quien la necesite la pida. Tampoco es posible que se otorgue a personas que en este momento tiene cargos publicos, y mas que esten dentro del mismo CNCA, como Jose Maria Espinasa, en < PI>Tierra adentro y Pablo Ortiz Monasterio en Luna cornea". Portillo recordo que el grupo surgio en 1994 luego de que aparecieron los resultados de la primera convocatoria de las becas a creadores emeritos y artisticos, exactamente despues de la carta en la cual se manifestaron 280 artistas. Esta integrado por personas que no tienen interes en conformarse legalmente y que tampoco representan a toda la comunidad artistica "aqui entra y sale quien sea, es mas si alguien no esta de acuerdo con el contenido de una carta, no la firma, aunque si firme la siguiente". Respecto a la respuesta de la autoridades del CNCA a sus peticiones indico: "manteniamos el dialogo con el Conaculta a traves de Maria Cristina Garcia Cepeda y de Javier Gonzalez Rubio, sin embargo constatamos que este dialogo no existe, no estan dispuestos a negociar absolutamente nada, lo cual nos llevo a manifestarnos en la carta del 28 de febrero de 1995 que dirigimos al presidente Zedillo y al secretario de Educacion Publica. Ante esto nos hemos puesto en contacto con la Comision de Cultura de las Camaras de Diputados y Senadores, respectivamente. Tuvimos una reunion con los senadores priistas Ricardo Monsreal Avila y Judith Murguia Corral, quienes propusieron que se realice una mesa de discusion en el patio de la Camara de Senadores, donde esten presentes dicha comision, las autoridades culturales, los artistas y la prensa, esto esparemos que si se lleve a cabo, seran ellos lo que hagan la invitacion". "Nosotros explico no pedimos nada a titulo personal sino para toda la comunidad, y durante esa mesa de discusion ademas de los temas antes senalados hablaremos del Centro Nacional de las Artes, y algunos otros beneficios, como Derechos de Autor, Aseguramiento y pensiones". En breve charla realizada en el galeria Oscar Roman, el joven artista expreso que "se ha dicho que los miembros del grupo somos un grupo de resentidos, de valientes y de ilusos, algunos nos echan porras, otros no, pero lo importante es que en el grupo hay firmas de gente que tiene la beca en este momento, que ya la tuvo, de quienes la pediran en el futuro y de quienes no les interesa recibirla, pero que estan conscientes de que el SNC puede mejorarse y por eso firman. Nosotros como grupo hacemos estos porque estamos comprometidos con la cultura de este pais, porque los amamos". Respecto a las repercusiones que esto pueda acarrearles, Portillo manifesto que el problema es que las autoridades piensan que "si no estas con ellos, estas en su contra. Un mal de los funcionarios es que asumen su cargo como si fuera de ellos, y no estan conscientes que son servidores publicos que tienen que responder a la mayoria de los artistas e intelectuales de este pais y no solo a un grupito". Una vez mas hizo hincapie en que para que un sistema de estas caracteristicas funcione "debe manejarse con transparencia, el hecho que queramos tener acceso a los dictamenes de los jurados y a los proyectos es para constatar que verdaderamente se estan entregando los proyectos y comprometer al artista o al intelectual al que se le va a entregar el dinero de la beca. Nosotros no queremos criticar o juzgar los proyectos, simplemente constatar, porque con esto puede exigirse al artista que realmente cumpla con su compromiso, porque el dinero de la beca sale de los impuestos de todos los mexicanos y tenemos derecho a exigirles a las autoridades culturales". Expreso que las becas son maneras de callar a mucha gente porque los meritos pueden premiarse de muchas otras maneras, ademas de que otro de los puntos a discutir es la situacion de los museos y una auditoria al Centro Nacional de las Artes donde segun sus propias palabras se ha despilfarrado en demasia. "Hasta la fecha finalizo lo unico que hemos ganado han sido enemistades y que las becas a creadores artisticos no sean prorrogables y nada mas, como grupo tambien estamos conscientes de la satisfaccion y del respeto que hemos adquirido, porque cada firma es un amigo". .