SECCION CULTURA PAGINA 34 BALAZO: BREVES CABEZA: Celebrara la Unesco los cien anos de la muerte de Jose Marti Federico Mayor Zaragoza, director general de la UNESCO, visitara Mexico el proximo 31 de marzo para encabezar el inicio de los eventos dedicados a la memoria de Jose Marti a cien anos de su muerte, en el Fondo de Cultura Economica (FCE). Homenajes, publicaciones conmemorativas, mesas redondas y conferencias dedicadas al pensador cubano seran organizadas por la Organizacion de las Naciones Unidas para la Educacion, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) a lo largo de toda Latinoamerica y tendran las que se inauguraran de manera formal en esta ciudad. En el auditorio Jesus Silva Herzog del FCE, directores de periodicos latinoamericanos presentaran la ultima edicion de los Periolibros que circulara en una edicion de cuatro millones de ejemplares en toda Iberoamerica, Estados Unidos, Israel y Canada. Destacan en la nueva edicion, los textos de lo mejor de la poesia martiana, los que fueron ilustrados por el panameno Manuel Chong, artista plastico cuya obra de franco acento centroamericano sera expuesta durante la ceremonia de apertura. La poesia de Jose Marti herramienta de gran penetracion que fundio la estetica literaria con la preocupacion social ha sido poco difundida en relacion con su narrativa y el ensayo politico que abordo su pluma, motivo por el cual se presentara Ismaelillo (1882) y Versos sencillos (1891). (Notimex) Matematica maya Del 24 al 28 de abril, se impartira el Curso de Matematica Maya en el area de Servicios Educativos del Museo Nacional de Antropollogia e Historia (INAH), a cargo de la doctora Bruna Radelli. El objetivo es aprender a representar los numeros nayas, asi como a realizar las operaciones aritmeticas basicas segun los principios de esta materia. La especialista hablara sobre el sistema vigesimal maya, el conocimiento acerca de la presentacion de estos numero y de su patron basico de enumeracion que es de muy facil acceso, indico Radelli. Bruna Radelli ha participado en la elaboracion de material didactico para las escuelas primarias del municipio de Totonicapan, Guatemala, en el marco del proyecto de cooperacion Toto-integrado. "A los alumnos de estas escuelas, y a los maestros bilinges que se han adherido al programa como externos, les impartimos clases de lector-escritura del Kiche y de matematica maya: la combinacion de estas dos ensenanzas produce de manera espontanea la necesidad de saber usar los nombres en Kiche de los numeros", expreso la investigadora de la Direccion de Lingistica del INAH. El curso es organizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CNCA), a traves del INAH y su Direccion de Lingistica, asi como por el Centro de Investigacion y Ensenanza de Matematica Maya (Totonicapan, Guatemala), dirigido a todo publico.(Notimex) .