PAG. 23 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LIBERAN A 200 BOLIVARIANOS CABEZA: Protestas y disturbios por alzas en Bolivia, Dominicana y Haiti CREDITO: AGENCIAS SANTO DOMINGO, 23 de marzo.-Marchas y disturbios marcaron la jornada en las capitales de Bolivia, Haiti y Republica Dominicana en protesta por la politica economica instrumentada por los respecivos gobiernos, informaron fuentes oficiales. A cinco personas se incremento el numero de muertos por la escalada de violencia iniciada el lunes en Santo Domingo en protesta por el aumento del precio del transporte. Aunque los barrios del norte de Santo Domingo amanecieron con una tensa tranquilidad, las protestas continuaron al avanzar la manana y los enfrentamientos a pedradas, con gases lacrimogenos, bombas molotov y tiros entre manifestantes y policias volvieron a producirse. Mientras la policia continuo la busqueda del presunto asesino del agente Toribio Valdez, Ruddy Arcadio de los Santos recibio disparos de una patrulla al intentar correr cuando se encontraba sentado en un callejon cerrcano a su vivienda, dijo Ana Mercedes de los Santos, madre de la victima. Las manifestaciones se iniciaron el lunes en la Universidad Autonoma de Santo Domingo (UASD) en protesta por la decision unilateral de los transportistas de elevar un peso (0.12 dolares) el precio del pasaje. Las protestas dejaron alrededor de 20 heridos identificados y en los hospitales publicos se informo de que habian sido atendidos otros 50 lesionados por pedradas y armas blancas. El gobierno del presidente Joaquin Balaguer decreto el martes la participacion de unidades de las Fuerzas Armadas junto a la Policia Nacional para controlar los disturbios. En tanto, centenares de personas reclamaron en las calles de Puerto Principe la dimision del primer ministro de Haiti, Smarck Michel, a quien acusan de no reaccionar para aliviar el alto costo de la vida. Los manifestantes portaban carteles en los que reclaman comida, trabajo y seguridad. Por otra parte, La policia boliviana confirmo que 47 personas fueron arrestadas durante las acciones de represion este miercoles contra los maestros rurales y dijo que seran juzgadas por cargos de sedicion, conspiracion, instigacion publica a delinquir y atentados contra la seguridad y los bienes publicos, que segun el gobierno son delitos comunes y no de caracter politico. Los lideres de los maestros -que mantienen una huelga por tiempo indefinido- fueron detenidos la vispera durante la represion militar y policial de la marcha de profesores rurales que intentaron ingresar a La Paz para exigir a degoracion de la Reforma Educativa y la politica economica gubernamental que fija un salario minimo de 121 dolares. Durante un operativo sorpresa efectuado el martes por la noche la policia allano de manera violenta la sede de la Federacion Departamental de Maestros de La Paz y arresto a 27 dirigentes de los maestros que al parecer planeaban actos de violencia. A los sospechosos se les incautaron bombas molotov, cartuchos de dinamita y propaganda subversiva que iban a utilizar en la marcha programada para la tarde anterior en la centrica Plaza San Francisco. La Central Obrera Boliviana (COB) decidio radicalizar sus medidas de protesta ante la dura represion. En un clima de virtual estado de sitio, en el que las manifestaciones de trabajadores estan prohibidas y existe una fuerte presencia policial, la COB inicio un paro general e indefinido de labores -solamente acatado por el sector minero estatal-, prepara un ayuno voluntario de dirigentes sindicales y organiza una nueva caminata desde el interior hacia La Paz. En tanto, las autoridades venezolanas dejaron en libertad a 200 personas que fueron detenidas en los allanamientos para neutralizar un supuesto plan desestabilizador, informo el Ministerio del Interior. Senalo que ninguno de los detenidos, en su mayoria dirigentes estudiantiles y miembros del movimiento revolucionario bolivariano MBR-200, amerito ser enviado a tribunales, debido a la falta de pruebas. .