PAG. 26 SECCION: INTERNACIONAL CINTILLO: LA OPERACION DURARA LO NECESARIO: ANKARA CABEZA: PIDE LA UNION EUROPEA EL FIN DE LA INCURSION TURCA AL NORTE DE IRAQ CREDITO: AGENCIAS BAGDAD, 23 de marzo.-La mayor ofensiva lanzada por el Ejercito de Turquia contra bases de la guerrilla kurda turca en el norte de Iraq prosiguio por cuarto dia consecutivo, pese a las creciente protestas y presiones internacionales, encabezadas por la propia Bagdad. El gobierno iraqui rompio su silencio ante la ocupacion de parte de su territorio por 38 mil soldados turcos y pidio a Ankara el cese inmediato de las operaciones, "que pueden tener consecuencias inesperadas y no deseadas", segun un portavoz oficial. El portavoz del Ministerio de Exteriores iraqui acuso tambien a Estados Unidos de apoyar la operacion, que califico de "acto contra la integridad territorial de Iraq". En ocasiones anteriores, Bagdad habia aceptado implicitamente el ejercicio del "derecho de persecucion" del Ejercito turco contra las guerrillas del Partido de los Trabajadores del Kurdistan (PKK) en suelo iraqui. Las tropas turcas, que ocupan en Iraq una franja de 9 mil kilometros cuadrados con apoyo de blindados, artilleria y aviacion, afirmaron haber recuperado los cadaveres de 128 guerrilleros y reconocieron que 14 soldados han muerto desde el comienzo de la operacion el lunes pasado. Las fuerzas turcas continuaron los bombardeos aereos en la zona, segun un portavoz militar, quien desmintio que hubiera civiles entre las victimas. Un capitan de la fuerza aerea aseguro que se estan bombardeando solo campamentos del PKK, no los de los grupos kurdos iraquies. La ofensiva militar en Iraq se acompana de un incremento de las operaciones contra la guerrilla en el territorio turco, donde al menos 23 combatientes del PKK murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en diversas provincias del este del pais, informaron fuentes oficiales. Pese a las intenciones expresadas por Ankara, en la propia Turquia los analisis vacilan entre si se trata de una aplicacion del derecho de persecucion a la guerrilla kurda o de un plan de control estrategico del norte de Iraq. Politicos y oficiales turcos siguieron sin dar una respuesta clara a las intenciones del que algunos denominan ya el "ejercito turco del norte de Iraq". "No nos quedaremos meses ni anos, pero la operacion durara lo que tenga que durar", respondio la primera ministra turca, Tansu Ciller, a una pregunta sobre los planes de los 13 generales y 2 mil oficiales turcos adentrados 40 kilometros en Iraq. El coronel Dogu Silahcioglu, portavoz del Estado Mayor, anuncio ayer, miercoles, la creacion de un centro turco "de coordinacion" de la operacion en la ciudad iraqui de Zajo, cerca de la frontera con Turquia, formado por militares y funcionarios del gobierno. La prensa turca considera que la formacion de este centro contribuira a perpetuar la presencia de Turquia en el norte de Iraq. Algunos portavoces militares habian declarado anteriormente que proseguiran los combates hasta que se derrote al PKK, que en 1984 se alzo en una guerra de independencia, en nombre de 12 millones de kurdos turcos, que ha causado ya 20 mil muertos. Los analistas militares independientes turcos dudan de que una operacion "clasica" como esta, con tanques y aviacion, pueda penetrar en los recovecos montanosos en los que se guarecen dos millares de guerrilleros kurdos del PKK. Asimismo, el columnista mas influyente de Turquia, Ali Birand, advirtio del peligro de que el PKK y los kurdos de Iraq, hoy divididos entre el Partido Democratico del Kurdistan (PDK) y la Union Patriotica del Kurdistan (UPK), acaben uniendose contra el Ejercito turco. Entre tanto, la Union Europea (UE) expreso el deseo de que las acciones militares de Turquia en el norte de Iraq acaben lo antes posible. La "troika" de ministros de Exteriores de la UE, compuesta este semestre por los titulares de Francia, Alemania y Espana, expuso ese deseo hoy al presidente turco, Suleiman Demirel, y a la primera ministra Ciller, durante una visita de trabajo de unas horas a Ankara. En rueda de prensa, el presidente de turno de la UE, el frances Alain Juppe, reconocio que Turquia padece un problema de terrorismo kurdo y tiene derecho a proteger su integridad territorial, con lo que condeno "el terrorismo y el separatismo" del PKK. No obstante, el jefe de la diplomacia francesa apunto su preocupacion por el "caracter masivo" de la operacion en esa zona, sobre la que el gobierno del presidente iraqui, Sadam Husein, no tiene control por decision de la comunidad internacional tras la Guerra del Golfo (1991), lo que ha permitido la presencia de guerrilleros kurdos turcos en la region. Los Quince estan preocupados por los danos que la poblacion civil puede sufrir con esa intervencion militar, indicaron Juppe y sus colegas aleman, Klaus Kinkel, y espanol, Javier Solana. Tambien el secretario general de la ONU, Butros Ghali, expreso su "creciente preocupacion" por la situacion en el norte de Iraq, aunque se limito a pedir "contencion" a Turquia. Ghali justifico en una declaracion "las incursiones" turcas, al senalar que "tienen como objetivo manifiesto prevenir los ataques de los rebeldes kurdos radicados en el norte de Iraq". Sin embargo, pidio al gobierno turco que "adopte todas las medidas para garantizar la seguridad de la poblacion civil, incluidos los refugiados". Mientras, Moscu espera que la accion militar turca "tendra un caracter limitado tanto en su duracion como en su envergadura", dijo Grigori Karasin, portavoz de la Cancilleria rusa. El diplomatico ruso hizo hincapie en que "es sumamente importante abstenerse de emprender acciones que conduzcan a una escalada de la tension en esa zona". En tanto, aviones estadounidenses y aliados reanudaron los vuelos de reconocimiento sobre la zona norte de exclusion aerea de Iraq, informo un portavoz del Pentagono. Los vuelos de reconocimiento de los aviones estadounidenses, franceses y britanicos comenzaron despues de la guerra del Golfo para proteger a los kurdos de los ataques iraquies. .