SECCION: INFORMACION GENERAL PAGINA: 13 BALAZO: BANCARROTA EN DOS MESES: CARDENAS JIMENEZ CABEZA: Renegociar la deuda, recomiendan al gobierno jalisciense CREDITO: RAMONA CHAVEZ DE PIZANO, CORRESPONSAL GUADALAJARA, Jal., 23 de marzo.Colegios y asociaciones de abogados recomiendan al gobierno del estado renegociar su deuda y no declararse en suspension de pagos, porque generaria mas desempleo, cierre de empresas y pondrian en quiebra a los bancos, por ser el estado el principal comprador y generador de empleos. La deuda con la banca asciende a 2 mil 800 millones de pesos, y con el aumento de las tasas de interes el gobierno estatal debe pagar 100 millones mensuales. El gobernador Alberto Cardenas Jimenez dijo que ante la sangria enorme que representa esta situacion para las finanzas del estado, este podria caer en bancarrota en dos meses; igual circunstancia enfrentan varios municipios. Luis Octavio Cotero Bernal, presidente de la Federacion de Colegios y Asociaciones de Abogados en Jalisco, menciono que el estado, como persona moral, juridicamente puede declararse en suspension de pagos, pero por las consecuencias que ello traeria es mas recomendable renegociar la deuda. El interes de los emprestitos representa 30 por ciento del presupuesto total de 1995, de casi 3 mil 600 millones de pesos. Sin precisar cifras, el gobernador menciono que algunos de los 124 municipios que terminan su gestion este fin de mes, han solicitado prestamos; Guadalajara y Zapopan tan solo adeudan 300 millones de pesos. El pasivo del Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana es de 17 mil millones de pesos a Banobras, por la adquisicion de 40 unidades automotoras. En esta y otras 10 dependencias, como Educacion, Comunicacion Social, Vialidad, Seguridad Publica, Cardenas Jimenez ha ordenado se realicen auditorias; en dos semanas mas podrian conocerse algunos resultados. Pese a que la inversion privada crecio en mas de 11 por ciento durante 1994, el desempleo alcanza ya niveles de 22 por ciento; 270 mil desempleados, dijo Francisco Javier Vizcaino, coordinador de Planeacion Economica de la Secretaria de Promocion Economica. En un estudio realizado por el Centro Empresarial de Jalisco y la dependencia gubernamental en la zona metropolitana de Guadalajara, se indico que la inversion sobrepaso los 5 mil millones de nuevos pesos de la iniciativa privada; fue el sector de servicios, incluyendo el turismo, el mas dinamico al haber crecido 20 por ciento, lo que represento una inversion de 2 mil 270 millones de nuevos pesos. Sin embargo, este crecimiento fue menor al obtenido en 1993, en 47 por ciento. Tanto el sector comercial como el industrial se vieron afectados en 1994, con relacion al ano anterior inmediato, en casi 50 por ciento el primero, y el segundo, apenas pudo sobrepasar 3 por ciento de la inversion relacionada en el mismo lapso del ano anterior. Los empleos generados en 1994, dijo Francisco Javier Vizcaino fueron 10 mil 875, pero en enero del presente ano la planta productiva perdio mas de ll mil trabajadores, y hasta el momento no se sabe cuantos mas le siguieron al cerrar; segun el IMSS, 515 empresas en la zona metropolitana y 9 mil mas en proceso administrativo de ejecucion. Asi se reflejo la problematica que generaron los acontecimientos politicos y sociales a nivel nacional, y de los cuales Jalisco no fue ajeno. En 1994 el comportamiento de la inversion privada disminuyo en 10 por ciento aproximadamente, aspecto importante que reflejo tambien una disminucion en el empleo, especialmente en la planta productiva en donde fue mas asentada la repercusion; sin embargo, se espera que con los nuevos programas se pueda resarcir el crecimiento economico que se ha perdido. La zona metropolitana de Guadalajara genera 80 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad, emplea a casi 75 por ciento de la fuerza laboral y alberga a mas de 50 por ciento de la poblacion total, y representa la captacion bancaria de 81 por ciento. .