PAG. 22 SECCION: ECONOMIA CABEZA: ECONOMICAS La formacion de capital bruto crecio 8.1% durante 1994: SHCP Durante 1994 la inversion o formacion bruta de capital fijo crecio en 8.1 por ciento, informo la Secretaria de Hacienda y Credito Publico e indico que tomando en cuenta el origen de los bienes, la inversion nacional aumento 4.6 por ciento y la importada del exterior, en 20.6 por ciento, es decir, casi una cuarta parte. Con esto, el componente nacional de la inversion fija bruta el ano pasado represento el 75.5 por ciento y el importado significo el 24.5 por ciento restante. Hacienda senalo que durante 1994 los gastos totales en consumo (privado y del gobierno) aumentaron 35 por ciento respecto a 1993. Restringe Citibank la emision de tarjetas de credito en Mexico NUEVA YORK, 23 de marzo.-La filial mexicana del banco Citibank disminuira el ritmo de emision de tarjetas de credito en Mexico como parte de una politica mas conservadora en algunos de sus servicios en ese pais, senalaron hoy fuentes de la institucion. Entre tanto la coreduduria britanica Baring Securities redujo la participacion de deuda mexicana. Una portavoz del banco estadounidense indico que la medida responde a una politica mas conservadora, que la institucion aplicara en su area de banca al consumido r ante la situacion economica en Mexico tras la devaluacion del peso. La fuente preciso que en el mercado mexicano circulan unas 150 mil tarjetas de credito emitidas por Citibank, de las cuales 120 mil son a traves del sistema Diners y el resto mediante Visa y Mastercard. (Notimex). Reducen participacion de deuda mexicana NUEVA YORK.-La correduria britanica Baring Securities redujo la participacion de papeles mexicanos en su indice latinoamericano a 15 por ciento en el primer trimestre del ano, respecto de mas del 20 por ciento anterior. "Dada la incertidumbre sugerimos reducir posiciones en Mexico de 20 a 15 por ciento, de las cuales por lo menos la mitad debera ser en bonos, comparado con el cinco por ciento previo", senalo la firma financiera en su mas reciente analisis sobre ese pais. Hizo enfasis en que la firma "contin ua creyendo que Mexico lleva a cabo una estrategia de ajuste coherente y ortodoxo y que esta totalmente comprometido a servir a (pagar) su deuda". En otro documento por separado, la firma CS First Boston indico que el gobierno mexicano ha lanzado una estrategia economica "creible", en la que se presenta una austeridad severa en el corto plazo, en lugar de un ajuste gradual de largo plazo. (Notimex). .