PAG. 19 SECCION: ECONOMIA CINTILLO: BANCO DE MEXICO CABEZA: Inflacion de la primera quincena de marzo: 3.1% CREDITO: ISRAEL RODRIGUEZ J. El Banco de Mexico (Banxico) informo que durante los primeros 15 dias de marzo la inflacion tuvo un incremento de 3.1 por ciento en relacion con su nivel de la segunda quincena de febrero inmediato anterior. Asimismo, en el mismo lapso, el encarecimiento de los productos que componen la llamada canasta basica aumento 5.0 por ciento. El encarecimiento promedio de los bienes de consumo familiar fue causado basicamente por los incrementos del transporte publico urbano, viviendas y su alquiler, servicio telefonico, gasolinas, refrescos embotellados, autobus foraneo, automoviles y su mantenimiento, restaurantes y similares, bebidas alcoholicas, carne de ave, aceite comestible, pan, leche, cigarrillos, pescados y mariscos, jabones y detergentes, aparatos domesticos, mango, manzana y chiles. Las variaciones porcentuales por rubro especifico son como siguen: Alimentos, Bebidas y Tabaco, 2.3 por ciento; Ropa y Calzado, 1.9; Vivienda (renta, electricidad, gas, telefono, etc.), 2.7; Muebles y Enseres Domesticos, 2.6; Salud y Cuidado Personal, 1.8; Transporte, 8.2; Educacion y Esparcimiento, 1.2; y Otros Servicios, 1.5 por ciento. De las 46 ciudades en las que se recaba la informacion para la elaboracion del indice, los mayores incrementos de precios al consumidor se registraron en Acapulco y Ciudad Jimenez, Chihuahua, 3.8 por ciento respectivamente; Distrito Federal, 3.7; Cortazar, Gto., 3.6; Tampico, 3.5; y Queretaro, con 3.4 por ciento. Por el contrario, los menores ascensos se observaron en: Iguala, con 2.0 por ciento; Durango, Chihuahua, Veracruz, Morelia y Merida, con 2.2 por ciento cada una. .